- Tesis de Licenciatura
Tesis de Licenciatura
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Tesis de licenciatura Ampliar la vida útil del jitomate saladette (Solanum lycopersicum) mediante el tratamiento con radiación ultravioleta de onda corta (UV-C)(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-10-12) Ramírez Zambrano, Andrea Jael; SANTACRUZ VAZQUEZ, CLAUDIA; 70094"Este estudio evaluó el efecto de la irradiación con luz UV-C como tratamiento postcosecha para prolongar la vida útil del jitomate saladette (Solanum lycopersicum), un fruto altamente perecedero. Se analizaron cambios en las propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales de los frutos irradiados con diferentes tiempos de exposición (0, 2, 4, 6 y 8 minutos) y almacenados a temperatura ambiente (25 °C) y refrigeración (4 °C). El tiempo óptimo de irradiación se determinó en 6 minutos, permitiendo alcanzar una vida útil de hasta 30 días. Las pruebas microbiológicas, realizadas conforme a las normas NOM-110-SSA1-1994 y NOM-111-SSA1-1994, mostraron que tanto a temperatura ambiente como en refrigeración, los jitomates superaron las 250 UFC/g tras 48 horas, evidenciando actividad microbiana, aunque menor deterioro visible en los frutos irradiados. Además, se evaluó el control del hongo Rhizopus sp. en jitomates inoculados, observándose un crecimiento limitado en los irradiados, en contraste con una colonización total en los testigos al tercer día. Los resultados sugieren que el tratamiento con UV-C, especialmente con almacenamiento en frío, es una herramienta prometedora para reducir el deterioro microbiano y extender la vida útil del jitomate saladette".Tesis de licenciatura Elaboración y posible utilización de harinas a base de residuos vegetales(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-02) Juárez Hernández, Francisco; NAVARRO CRUZ, ADDI RHODE; 473874"En el presente trabajo de investigación la elaboración y potencial aplicación de una harina obtenida a partir de residuos vegetales, usando específicamente la planta Lactuca savita. En el caso de la harina fueron evaluadas sus propiedades funcionales; mientras que, para los productos elaborados a base de esta, chorizo, galletas y pasta, se determinó su valor funcional y nutricional, así como la evaluación sensorial para determinar la aceptabilidad de los productos elaborados. La finalidad de esta investigación fue encontrar alternativas saludables y valor nutricional adecuado, así como el reducir un poco el desperdicio de los alimentos contribuyendo a una gestión más sostenible de los recursos".Tesis de licenciatura Estudio computacional de compuestos activos de soya en la activación del receptor de estrógeno e inhibición del receptor de dopamina(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-02) Rios Aguilar, Xquenda Guadalupe; CABALLERO CONCHA, NORMA ANGELICA; 100882; CASTRO SANCHEZ, MARIA EUGENIA; 42083"A nivel global, el 50% de las mujeres presenta hipogalactia, un síndrome de baja producción de leche materna que es una de las causas principales del abandono de la lactancia. En México, datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018-19 reflejan esta problemática, la cual tiene impactos significativos en los lactantes, limitando su nutrición, reduciendo su protección inmunológica y aumentando el riesgo de diabetes y obesidad en etapas posteriores. La soya (Glycine max) ha despertado interés gracias a sus notables cantidades de isoflavonas, identificadas como fitoestrógenos por su similitud estructural con el estradiol. Dada la relevancia de los receptores de estrógeno y dopamina en la producción de leche materna, la interacción de isoflavonas como daidzeína, gliciteína, equol y genisteína podrían inducir respuestas beneficiosas mediante la activación de receptores de estrógeno y la inhibición de receptores de dopamina. Este proyecto se centró en simular la interacción molecular y evaluar la actividad biológica de las isoflavonas, con el fin de explorar su potencial terapéutico en la hipogalactia".Tesis de licenciatura Caracterización de los conocimientos acerca de las teorías psicológicas basada en las reflexiones de los alumnos universitarios de psicología(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-09) Martínez González, Daniel; SOLOVIEVA, YULIA; 25207"El presente trabajo busca explorar los conocimientos conceptuales sobre ciencia psicológica con los que cuentan los estudiantes de psicología pertenecientes al curso de Seminario de Tesis, impartido en la Facultad de Psicología de la BUAP. El estudio es de corte cualitativo exploratorio y contó con la participación de 16 estudiantes. A los alumnos se les aplicó una entrevista semi estructurada diseñada por categorías para explorar el conocimiento con el que contaban sobre los paradigmas conductista, psicoanalítico, cognitivista e histórico cultural. Se obtuvo información relacionada a la manera en que visualizan la imagen profesional del psicólogo y cómo conceptualizan la organización de la ciencia psicológica. Se concluye que los alumnos conocen y recuerdan términos e ideas generales de los dos primeros paradigmas mencionados, aunque de manera superficial. En cuanto al cognitivismo, es conceptualizado mayormente como si fuera una tecnología psicológica. El paradigma histórico cultural resultó ser el más desconocido por los entrevistados".Tesis de licenciatura Identificación fenotípica y genotípica de Sporothrix schenckii, Sporothrix mexicana y Sporothrix globosa(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-02-24) Mendoza Monterrosas, Luis Bernardo; ESPINOZA TEXIS, ALEJANDRA PAULA; 237957"La identificación de cualquier agente patógeno se ha vuelto cada vez más importante con el descubrimiento y surgimiento de nuevas especies, así como de nuevos mecanismos de resistencia hacia la respuesta inmune y los fármacos, por lo que la necesidad de desarrollo de nuevas técnicas de identificación fenotípicas y genotípicas ha ido al alza. En el presente trabajo se realizó la identificación fenotípica de los aislados de Sporothrix spp. obtenidos de pacientes, mascotas, suelo y plantas, así como la obtención de sus formas levaduriforme micelial y conidial. De igual manera se cuantificó la resistencia a antifúngicos de los aislados junto con ensayos de formación de biopelícula. Por otro lado, se hicieron ensayos bioinformáticos de alineación de secuencias del gen de calmodulina de Sporothrix spp. con el fin de probar la complementariedad a oligonucleótidos teóricos con el fin de desarrollar un método diagnóstico molecular rápido en futuros trabajos".Tesis de licenciatura Desarrollo de injerto de durazno Oro Azteca, Diamante, Prisco y Criollo en vivero(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12) Ruiz Castillo, Gustavo Rafael; BERDEJA ARBEU, RAUL; 44792"El trabajo se realizó en el año 2024 en la localidad de Guadalupe Victoria, Jalacingo, Veracruz. El objetivo evaluar el crecimiento y desarrollo de 4 variedades de durazno injertadas en portainjerto criollo de durazno de la región. El portainjerto utilizado fue el criollo de la región con una altura de planta promedio de 1 m, el portainjerto se podó a una altura de 30 cm en el mes de enero y ese mismo día se realizó el injerto tipo inglés. Los tratamientos fueron varetas de durazno Oro Azteca, Diamante, Prisco y Criollo de la región. El diseño experimental fue completamente al azar con 4 tratamientos y 20 repeticiones utilizando una planta como unidad experimental, se realizaron análisis de varianza y pruebas de medias por el método de Tukey. El porcentaje de prendimiento osciló de 80 % a 100 %, el mayor crecimiento en longitud fue de Oro Azteca y menor en el testigo sin presentar diferencias estadísticas (P ≤ 0.05). El máximo número de hojas fue en Oro Azteca, y menor en el testigo con diferencias estadísticas (P ≤ 0.05). El peso fresco y seco de hoja de injerto y de portainjerto se modificó por la interacción portainjerto variedad".Tesis de licenciatura Síntesis de nuevos derivados espirostánicos a partir de diosgenina y evaluación de su actividad anabólica in silico(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-02) Flores Manuel, Irvin; FLORES MANUEL, FERMIN; 658656"El presente trabajo aborda la síntesis y evaluación de novedosos compuestos esteroidales con la funcionalidad hidrazona en un exitoso proceso de 3 etapas con buenos rendimientos químicos partiendo del compuesto natural diosgenina. A través de un análisis quimioinformatico utilizando la herramienta PASS ONLINE® así como el análisis In Silico mediante docking molecular, se decidió orientar la función hidrazona hacia la posición C-7 de la estructura esteroidal mejorando las probabilidades de éxito, además, el análisis In silico permitió identificar proteínas asociadas con el crecimiento muscular para dilucidar los mecanismos plausibles y las interacciones entre estos compuestos y los aminoácidos del sitio activo. Los resultados obtenidos respaldan una prometedora opción para nuevos agentes anabólicos que podrían ser aplicados en el tratamiento de trastornos musculares como las miopatías".Tesis de licenciatura Mercado actual y potencial de hongo seta (Pleurotus ostreatus) en Chinnautla y Texiutlan(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2005-08) Xicale Valencia, Blanca"En las localidades de Teziutlán y Chignautla se han observado decrementos significativos de la producción de hongo seta así mismo, ha sido posible apreciar una gran demanda, en la localidad de Chignautla hay productores de hongo seta de producción a baja escala y que no satisfacen la demanda existente, considerando los datos de oferta y demanda reportados según Zilli y Partida (1994), se obtuvo que el consumó nacional anual estimado de hongos (champiñones y setas) para 1993 fue de 11,300 t y proyectando para el año 2003 de 27.500 t con una taza de crecimiento de 9.12%. Asimismo, para la oferta anual nacional para 1993 fue de 10,200 t y proyectada el año 2003 con 15,600 t lo que indica que la oferta no ha cubierto la demanda. Para el precio del producto, se observó que para medianos de 1999 y principios del 2000 oscilaba entre 40-43 pesos para su venta al público en tiendas de autoservicio (Chedraui entre otros) para Teziutlán el precio a inicios de 2000 fluctuó entre 25-28 pesos en el 2003 fue de 30-40 pesos (Peralta 2001). En tanto la comercialización pasa por diferentes canales que son: productor, acopiador, distribuidor, consumidor final".Tesis de licenciatura Espacios habitacionales modulares y dúctiles en San José Chiapa, Puebla(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2017-02) De la Torre Román, Jesús Esteban; Vázquez Torres, María Del Rayo; 0000-0002-3509-2684"La vivienda es el tipo de edificación que funciona principalmente para alojar a un grupo determinado de personas, ofreciéndoles refugio, espacio y equipamiento para poder realizar sus actividades cotidianas. Un complejo habitacional es un conjunto de viviendas que comparten espacios comunes como áreas verdes, corredores, estacionamientos entre otros espacios. En la actualidad, la vivienda en el estado de Puebla ha presenta do un crecimiento considerable directamente proporcional al crecimiento demográfico. Según cifras de el CONAPO (Consejo Nacional de Población) el número de habitantes en la entidad de Puebla aumentará de 6, 254,597 personas en 2016 a 6, 730,952 para el 2025 necesitando cubrir una demanda de vivienda de 250,000 unidades. Para ofrecer un número de viviendas de acuerdo a la demanda mencionada se han ido desarrollado varias unidades habitacionales que ofrecen, además de un inmueble con espacios de una casa habitación, precios accesibles para familias con un poder adquisitivo bajo, que tienen ingresos que apenas superan el salario mínimo (84.04 pesos diarios de acuerdo al decreto de la Comisión Nacional de salarios mínimos)".Tesis de licenciatura Recursos gráficos en el aprendizaje de la ortografía en niños de tercer grado de primaria(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2016-12) Moctezuma García, Andrea; González Iturbide, Elsy Mariana; Olaya Iturbide, Patricia Itzel; Serrano Acuña, Mara Edna; 0000-0002-2494-5450; Ronquillo Bolaños, Abraham; 0000-0002-4856-9883"La ortografía ejerce un papel importante en el lenguaje escrito, ayuda en la comprensión lectora de cada individuo y adquiere una personalidad de normalizador y fijador de la lengua (García, 2016). González (2005) afirma que “La ortografía lejos de ser un artificio que se pueda cambiar con facilidad, constituye un principio de continuidad”, (p. 99) por tanto resulta beneficiosa en señalarnos cuál es la verdadera pronunciación, además con su uso se conserva la pureza y unidad de la lengua escrita para que siga existiendo tanto en el tiempo como en el espacio y nos permite encontrarles un legítimo sentido a los escritos. Actualmente, a pesar de que la enseñanza de la ortografía tiene como finalidad encaminar al alumno a que razone y aplique las reglas en sus actividades cotidianas, en algunos casos sólo las memoriza de manera mecánica lo que provoca que las olvide al pasar el tiempo, debido a que su principal propósito es acreditar una evaluación. La mala habilidad en la escritura afecta todas las etapas escolares y, por ende, las profesionales y sociales".Tesis de licenciatura Índice de exposición al riesgo frente a procesos de remoción en masa e inundaciones en las colonias aledañas a barranca honda y epazotlate, municipio de Puebla-México(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2017-03) Ladino Álvarez, Ricardo Arturo; BARONA DIAZ, EDGAR; 254222; SERRANO ORTIZ, JOSÉ; 292932"Actualmente toda la información referente a amenazas, peligros y riesgos presentes es escasa, heterogénea y carente de aplicación en razón al desconocimiento de los criterios establecidos a nivel federal. De acuerdo a las Bases para la Estandarización en la Elaboración de Atlas de Riesgos y Catálogo de Datos Geográficos para representar los peligros (SEDATU y PRAH, 2016) en relación directa al Programa de Prevención de Riesgos en los Asentamientos Humanos (PRAH, 2016), este trabajo que se ha denominado “índice de exposición al riesgo frente a procesos de remoción en masa e inundaciones en las colonias aledañas a barranca Honda y Epazotlate, municipio de Puebla-México.”, pretende generar la información necesaria que permita concebir la mejora en los sistemas estructurales de mitigación y fortalecimiento de la cultura preventiva en razón directa a la reducción de los peligros a que se enfrentan los sectores más vulnerables de la población, ante los procesos naturales de orden Geológico e Hidrometeorológicos concebidos en los procesos de remoción en masa e inundaciones. El uso de las metodologías estandarizadas, en esta zona de estudio, permitirán constatar la información en términos de los lineamientos básicos para el diagnóstico".Tesis de licenciatura Propuesta de proyecto efímero para promover el arte y la cultura a través de la experiencia sensorial visual-auditiva(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2017-03) Garrido Hermida, Berenice; Barrera Sánchez, Moisés; 0000-0002-8778-608X; LOBATO MACIAS, MARIA DOLORES; 434379"La presencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad y en el sistema educativo es un dato innegable en los últimos años. Su impacto ha provocado una suerte de revolución en la economía, la política, la sociedad y la cultura, que transformó profundamente las formas de producir riqueza, de interactuar socialmente, de definir las identidades y de producir y hacer circular el conocimiento” (Dussel I. , 2010). Hoy en día no se puede vivir solo del pasado hay que vivir a la vanguardia y siendo participes del futuro, evidentemente la arquitectura debe evolucionar a la par de las exigencias de una sociedad, esta debe pretender más allá de cumplir con una función o uso determinados, buscando provocar nuevas emociones siendo la arquitectura misma arte puro. Muchos de los edificios en los que hasta el día de hoy se llevan a cabo exposiciones o representaciones de arte siguen cumpliendo con el paradigma con el que se ha venido diseñando, siendo solo espacios forrados con materiales en tendencia sin ningún fin al usuario para incitarlo a conocer nuevas formas de ver y vivir el espacio".Tesina Descripción de la operación básica de un PLC FC20(2016-08) Cuapio Miranda, Eduardo Alexis; Flores Martínez, Guillermo; 0000-0002-2243-2379"El término PLC proviene de las siglas en inglés (Programable Logic Controler). Que al traducirlo se entiende como “Controlador Lógico Programable”. Es un equipo electrónico, que como su nombre lo indica, se ha diseñado para programar y controlar procesos secuenciales en tiempo real. En general es posible encontrar todo este tipo de equipos en toda la industria. Entonces podemos decir con claridad que la función principal de un PLC es controlar y para que esto pueda llevarse a cabo es necesario programarlo con cierta información sobre las operaciones que se quieren secuenciar. Dicha información es recibida por captadores que, por medio de un programa interno, logran implementar dicha información por medio de accionadores de la instalación." Por sus especiales características un PLC tiene un campo extenso de aplicación, pues la constante evolución tanto del hardware como el software, permite ampliar dicho campo para satisfacer las necesidades que se detectan en el espectro de sus posibilidades reales. Su aplicación se da esencialmente en aquellas instalaciones en las cuales es necesario un proceso de maniobra, control, señalización, etc.".Tesis de licenciatura Manual de operación de la subestación eléctrica estadio, Toluca Estado de México(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2017-01) García Ruiz, Gerardo"El presente trabajo tiene como objetivo realizar un manual de operación de la sub estación eléctrica Estadio, ubicada en Toluca Estado de México, debido a que en las instalaciones del Valle de México que tenía a cargo la extinta compañía de Luz y Fuerza del Centro (LYF) no se contaba con un manual de operación actualizado, por lo que la nomenclatura y arreglos de las subestaciones eléctricas son diferentes a los que actualmente usa Comisión Federal de Electricidad. Para esta tesis en el primer capítulo, se da una introducción de lo que actualmente es la Comisión Federal de Electricidad. En el segundo capítulo, se presenta la descripción de la subestación eléctrica Estadio, así como la ubicación geográfica y nomenclatura del Equipo Eléctrico Primario. En el capítulo tres se contemplan las características eléctricas principales del equipo eléctrico primario (transformadores, transformadores de corriente, transformadores de potencial, apartarrayos, interruptores de potencia, cuchillas, bancos de baterías), instalado en la subestación Estadio, así como el inventario del mismo nomenclatura, diagramas unifilares y configuración".Tesis de licenciatura Aplicación del diseño y supervisión en la edificación de casa habitación(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2017-01) Aguilar García, Isaí"El objetivo de la preparación académica de un estudiante en la licenciatura de arquitectura es el de ser un egresado con conocimientos, habilidades y capacidades de dar soluciones a espacios de hábitat que, diseñados por él, sean funcionales, con conocimientos esenciales de presupuesto y estructuras para sus propuestas de diseño, al igual que sus medios de representación, los cuales se enriquecen con las nuevas tecnologías que faciliten su trabajo. Y este documento tiene el propósito de presentar el conjunto de conocimientos que engloban la preparación de un licenciado de arquitectura para ejercer en el área laboral. Ejerciendo la profesión no solo se debe desarrollar un diseño para satisfacer una necesidad, lo ideal es que este diseño se ejecute bajo nuestra supervisión física y conocimientos teóricos, los cuales al aplicarlos en el campo laboral proporcionan la experiencia que solo el ejercicio mismo nos brinda, a la vez que se promueve la interacción con la sociedad y el medio ambiente. En el campo laboral como arquitectos diseñadores de hábitat somos encargados de construir el proceso para satisfacer una necesidad, es decir debemos de materializar ideas creadas en el pensamiento, cumpliendo con determinadas normas, requisitos".Tesis de licenciatura Uso de cenizas porcinas en el comportamiento productivo del maíz(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2016-11) Lorenzo Huguenin, Mary José; Pérez Sato, Marcos; 0000-0001-5649-014X"Actualmente el uso excesivo de fertilizantes sintéticos ha ido limitando la productividad de los agroecosistemas al erosionar el suelo, contaminar y agotar el agua, fomentar el uso de semillas foráneas, ha incrementado la pérdida de diversidad vegetal, microbiológica, animal y cultural. Por otra parte, tener una alternativa sustentable para los residuos en la agricultura es la utilización de cenizas porcinas en la producción del maíz. El objetivo de este trabajo fue aumentar los parámetros productivos en maíz, utilizando cenizas porcinas a diferentes dosis comparando éstas con un fertilizante químico. Los tratamientos fueron los siguientes: T1 100 Kg de ceniza por ha-1 , T2 150 Kg de ceniza por ha-1 , T3 200 Kg de ceniza por ha-1 , T4 250 Kg de ceniza por ha-1 , T5 300 Kg por ha-1 , T6 350 Kg por ha-1 , T7 400 Kg por ha-1 , T8 200 Kg por ha-1 de D.A.P., y por último el T9 testigo absoluto. Se midieron diferentes variables como Altura de Planta, Diámetro de tallo, Número de hojas, peso fresco y seco de tallo, hojas y granos".Tesis de licenciatura Atlas de riesgos del municipio de Tepeaca, Puebla(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2017-02) Ramiro Rodríguez, María de los Ángeles; Martínez Rosales, Julieth; Contreras Jiménez, José Luis Regino; 0000-0002-7946-8858"Una de las principales entidades federativas con mayor riesgo en materia de desastres naturales es Puebla, debido a su ubicación geográfica. La superficie territorial del estado, es susceptible a sismos, además de inundaciones en sus partes altas, como la Sierra Norte en temporada de lluvias sin dejar de lado los efectos de la actividad generada por el volcán Popocatépetl, por mencionar algunos. La Dirección General de protección Civil en el año 2008 dividió en 10 zonas los 217 municipios existentes en el estado. Las zonas identificadas son: Tehuacán, Izúcar de Matamoros, Tlachichuca, Acatlán, Tepeaca/Tepexi, Huauchinango, Zacatlán, Huejotzingo, Teziutlán y Cuetzalan. De acuerdo a esta zonificación Tepeaca/Tepexi están dentro de las cinco zonas con mayor grado de riesgo, debido a que se localiza en la parte central del estado de Puebla, la porción norte de esta zona, comprende parte de la Provincia Fisiográfica del Eje Neovolcánico, mientras que la parte sur pertenece a la Sierra Madre del Sur. La región se compone por 31 municipios, siendo en total 12 estaciones las que componen la zona".Tesis de licenciatura Prototipo de subestación de bomberos para el estado de Tlaxcala(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2017-01) López Flores, Armando Rafael"El Estado de Tlaxcala cuenta con una central de bomberos ubicada en el municipio de San Pablo Apetatitlán, y seis subestaciones ubicadas en diferentes municipios del Estado, las cuales están localizadas en San Pablo del Monte, Apizaco, Corredor Industrial Xicoténcatl (Tetla), Huamantla, Tlaxco y Calpulalpan. El principal problema que encontramos en cada una de las subestaciones es que no cuenta con instalaciones apropiadas, es decir con un espacio adecuado para desempeñar satisfactoriamente sus funciones. Debido a que no se cuenta con instalaciones diseñadas por su función, el problema se hace aun mayor debido a que cada una se adapta al espacio al que tienen asignado".Tesis de licenciatura El efecto de la industria textil y el uso de plaguicidas en productores del Valle de Tehuacán, Puebla(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-02) Rámirez Gutierrez, Dayron Didier; MAURICIO GUTIERREZ, AMPARO; 48911; ROMERO ARENAS, OMAR; 47406"Este estudio se desarrolló en la comunidad de San Diego Chalma, Tehuacán, Puebla, una región agrícola donde los trabajadores del campo están expuestos de forma crónica a contaminantes ambientales, principalmente plaguicidas y residuos industriales como el azul índigo, derivado de la industria textil de mezclilla. Se evaluó el daño citotóxico en agricultores mediante el ensayo de citomas de micronúcleos bucales (BMCA), identificando aberraciones celulares como micronúcleos (MNi), cromatina condensada (CC), cariorrexis (KR), células binucleadas (BN), cariólisis (KL) y picnosis (PY). Los resultados evidenciaron una mayor frecuencia de daño citotóxico en la población agrícola respecto al grupo de referencia, destacando una prevalencia 12 veces mayor de células con micronúcleos. Además, se observó que la edad influye en la acumulación de daño genético, con un 30% más de células afectadas en adultos mayores frente a jóvenes. Este estudio resalta la necesidad urgente de monitorear y controlar la exposición a plaguicidas y contaminantes industriales en zonas agrícolas vulnerables, y demuestra que el BMCA es una herramienta eficaz y accesible para la vigilancia de salud ambiental en comunidades rurales".Tesis de licenciatura Solución de la ecuación de Laplace con una condición de contorno fraccionaria en una región circular(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-02-19) Tlapanco Polanco, Miguel Angel; OLIVEROS OLIVEROS, JOSE JACOBO; 25555; MORIN CASTILLO, MARIA MONSERRAT; 123772"Esta tesis presenta un análisis y resolución de una generalización del problema de Neumann para la ecuación de Laplace en el disco unitario, incorporando una condición de frontera de orden fraccionario, según lo planteado en el artículo On One Generalization of the Neumann Problem for Laplace Equation. El operador fraccionario considerado es una modificación de tipo Hadamard, que involucra el cálculo de integrales. Se obtuvo una solución analítica mediante series de Fourier, aprovechando la simetría circular del dominio, y se determinaron los coeficientes mediante cuadratura de Gauss-Kronrod implementada en MATLAB. Para validar la metodología, se calcularon integrales de prueba y se verificó que en el caso particular del operador fraccionario con valor clásico, se reproduce exactamente el problema de Neumann tradicional. Además, se exploraron soluciones para distintos valores del parámetro fraccionario, generando y graficando resultados numéricos. El trabajo incluye una revisión teórica de problemas de contorno y series de Fourier, así como el desarrollo de un algoritmo en coordenadas polares que resuelve condiciones de contorno de tipo Dirichlet, Neumann y su generalización fraccionaria, contribuyendo al entendimiento y tratamiento numérico de problemas con condiciones no locales".