Tesis de Licenciatura

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 7241
  • Tesis de licenciatura
    Ni ultras ni moderados todos cegeacheros. Participación política de jóvenes universitarios en la huelga de la UNAM 1999-2000
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-10) Vázquez Martin, Laura; MOCTEZUMA FRANCO, ABRAHAM; 103078
    "La Huelga de la UNAM es un movimiento estudiantil, aunque no profundizo en la situación ya que me baso más en la participación política que tuvieron los jóvenes universitarios, así como la memoria y conciencia histórica, a través de la toma de decisiones a nivel Consejo General de Huelga. La huelga estudiantil de la UNAM (1999-2000) sigue siendo un tema relevante de reflexión y estudio. A lo largo de los años, se han publicado pocos trabajos sobre el movimiento, en su mayoría investigaciones sociológicas o tesis académicas realizadas por estudiantes de la UNAM. Textos clave como Plebeyas batallas de María Rosas y tesis destacadas como las de Edgar Rodríguez Aguilar y Marcela Meneses Reyes han sido fundamentales para entender el contexto y las dinámicas de la huelga. El objetivo principal de esta investigación es analizar y difundir el legado de la huelga estudiantil de la UNAM (1999-2000) a través de investigaciones y testimonios, con el fin de preservar su memoria histórica y reflexionar sobre su impacto en la defensa de la educación pública y gratuita. A pesar de su relevancia, las publicaciones siguen siendo limitadas y la memoria institucional sobre el movimiento es escasa".
  • Tesis de licenciatura
    Síntesis, caracterización y actividad microbiológica de una hidrazona derivada de la benzofenona
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-06) Herrerías Martínez, Daniela Lisseth; LOPEZ GARCIA, ALMA; 78552
    "Se ha descubierto a lo largo de los años que, las hidrazonas son compuestos prometedores en las creaciones de fármacos innovadores, gracias a sus diversas propiedades farmacológicas lo cual, ha captado el interés de los químicos medicinales debido a su estructura y a las diversas y fascinantes propiedades biológicas que poseen. Entre algunas de estas se encuentra sus efectos cancerígenos, actividad antibacteriana, antifúngica, propiedades antituberculosas y actividad antiinflamatoria. En el presente trabajo se sintetizó la benzofenona 2,4-dinitrofenilhidrazona con un rendimiento del 78%, se realizó la caracterización del compuesto por IR, RMN de 1H y 13C en una y dos dimensiones, así como por Espectrometría de Masas. En cuanto a la solubilidad de la hidrazona esta fue menor en acetonitrilo que en DMSO, sin embargo, el DMSO tuvo efecto sobre el crecimiento de algunas cepas microbianas. Se seleccionaron cepas de interés clínico para probar la actividad microbiológica de la hidrazona respecto a la resistencia antimicrobiana utilizando metodologías experimentales como fueron concentración mínima inhibitoria y contacto directo. Los resultados demostraron que, la hidrazona presentó una mejor actividad frente a hongos que a bacterias, por lo cual a este compuesto se le atribuye actividad antifúngica pero no antibacteriana".
  • Tesis de licenciatura
    Proyecto de vivienda de interés social reconfigurable y progresiva en el municipio de Tepeapulco, Hidalgo
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-10) Sánchez Castillo, Jesús; GONZALEZ SOLIS, ARIADNA LEECET; 265452
    "La vivienda, casa, hogar y demás términos con los que usualmente se le conoce o relaciona, es considerada como el espacio en el que los integrantes del núcleo familiar desarrollan actividades particulares de cada individuo, generando una sensación de identidad con el espacio construido. Tepeapulco Hidalgo cuenta con una población total de 56,245 habitantes y 16,487 viviendas particulares habitadas hasta el año 2020 (INEGI, 2020) de los cuales se presenta un promedio de 3.4 habitantes por vivienda, de estas el 98.6 % disponen de drenaje, el 99.7 % cuenta con energía eléctrica y el 89 % cuentan con agua entubada dentro de la vivienda, en 6 términos de movilidad o transporte: el 57.3 % cuentan con automóvil o camioneta, 9.9 % motocicleta o motoneta y 19.4 % utilizan bicicleta como medio de transporte (INEGI, 2020). El objetivo general es realizar una propuesta de vivienda de interés social con variantes de reconfiguración espacial interior y con la posibilidad de una ampliación progresiva y ordenada a largo plazo. Esto para lograr generar un modelo de vivienda con características que logren aportar una o varias alternativas de solución para la vivienda de interés social".
  • Tesis de licenciatura
    Mejorando el clima organizacional de una empresa dedicada al ramo de las telecomunicaciones
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-02-01) Pérez Mendoza, Gabriel; IBAÑEZ JUAREZ, CARLOS ROBERTO; 505389
    "Actualmente, las micros y pequeñas empresas han presentado dificultades dentro de su sistema organizacional a partir de una pandemia de COVID que hemos vivido, es por lo que, una de las principales problemáticas que encontramos en la empresa SRyTEL, es el clima organizacional, teniendo como razón principal que el director general de la empresa se le ha dificultado delegar obligaciones y por lo tanto se encarga el solo de un puesto operativo y puesto administrativo. Entre estas problemáticas se encuentran la falta de comunicación, el sentido de pertenencia, falta de delegación y el orden dentro de la empresa, teniendo que, si continua con este tipo de situación podría haber más renuncias, trabajadores con falta de ánimo, pérdida en la herramienta y una constante confusión con lo que se quiere comunicar y con lo que se entiende. Por ello el objetivo es mejorar el clima laboral dentro de la empresa dedicada a las telecomunicaciones a través de una consolidación estable y una buena comunicación entre los miembros del equipo mejorando la productividad en un 20% durante los primeros 4 meses del 2024".
  • Tesis de licenciatura
    Predicción del rendimiento académico de los estudiantes de nuevo ingreso de computación usando minería de datos
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-10) Luna Jiménez, Mireya; CONTRERAS JUAREZ, ROBERTO; 80228
    "Las predicciones del rendimiento académico analizan varios factores como hábitos de estudio, circunstancias personales entre otros que pueden influir en el éxito académico de un estudiante. Usando datos históricos y patrones de comportamiento se pueden identificar áreas de mejora. Como es sabido, el ingreso de nuevos estudiantes a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla está limitado por la infraestructura física y académica, lo que lleva a la institución a tener que aplicar un instrumento de selección de aspirantes. Hasta el día de hoy, este instrumento de selección solo ha sido utilizado para determinar que estudiante ingresa y quién no. El objetivo general es aplicar técnicas y métodos de minería de datos para predecir el rendimiento académico de los estudiantes de nuevo ingreso de la Facultad de Ciencias de la Computación a partir de los puntajes obtenidos en cada área que conforman el examen de admisión. Obtener estas predicciones con los estudiantes de nuevo ingreso podrían ser utilizadas ello mismos como una razón o advertencia para empezar a mejorar, además de prever el resultado de su sesión actual y dar un enfoque extra a los que tienen más probabilidades de fracasar y rediseñar o mejorar los cursos".
  • Tesis de licenciatura
    Inclusión financiera y sus efectos en el sistema financiero mexicano entre los años 2016 al 2020
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-10) Bonilla Ximil, Raúl Itzcoatl; López Arroyo, Luis Gerardo
    "El dinero tiene un papel fundamental dentro de la sociedad, cada vez hay más formas de captar, administrar y utilizar esta herramienta, por lo que ante la desinformación y malas prácticas de las tres partes: el sector gubernamental, el sector privado y de la sociedad en México, en cuestiones de inclusión en materia financiera, así como las pésimas condiciones socioeconómicas por las que atraviesa el país. Por ello el objetivo es analizar y evaluar los datos y resultados más representativos en materia de inclusión financiera, para que, a partir de estos, se determine si las medidas llevadas a cabo por organizaciones gubernamentales o no gubernamentales han sido suficientes para incrementar la inclusión financiera de manera considerable".
  • Tesis de licenciatura
    Virtual y análogo: los cambios en la operación del arte en el mundo digital
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-06) Lechuga Arreola, Daniela
    "La producción y el consumo artístico han visto modificadas sus dinámicas en variedad de ocasiones dentro de la historia, en cada una de estas los propósitos, formas y métodos se han amplificado y redefinido para encajar con lo que la sociedad del momento prefiere. Por eso, no sorprende el hecho de que internet, como parte del nuevo siglo sea una de las herramientas que ha revolucionado la forma de vivir en más de un aspecto. Las artes y sus dinámicas no serían la excepción, así que estas como en otros periodos de la historia, se han visto influenciadas por él, lo que ha transformado la forma de consumir y realizar la producción artística. El objetivo principal de esta investigación es ofrecer una descripción de las transformaciones entre las formas de consumo artístico (participación del espectador, formatos, actitud, objetivos) y producción artística (posibilidades técnicas, uso de plataformas digitales, redes sociales, etc..) que han acontecido gracias al avance de internet y las herramientas que ofrece (especialmente redes sociales)".
  • Tesis de licenciatura
    Habermas; teoría de la acción comunicativa, sus implicaciones hacia el fortalecimiento de la educación para la democracia. Estudio de caso en el bachillerato José Antonio Jiménez de las Cuevas. Puebla, Puebla
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-09-25) Flores Martínez, Juan Antonio; BARRIOS HERNANDEZ, BEATRIZ; 814142; CEPEDA ARELLANO, YESSIKA MABEL; 360748
    "Es cuestión de la educación media superior generar la identidad democrática ante los derechos que identifican a la alumna y alumno ciudadano a desarrollar las capacidades propias para resolver desafíos que por su condición de conocimiento en una sociedad inmersa en la dinámica que genera diversos asuntos públicos gubernamentales en la democracia. El objetivo general es analizar cualitativamente y comprender el Modelo Educativo para la educación obligatoria, (Educación para la libertad y la creatividad), SEP. 20174. Así como identificar, definir y verificar específicamente el perfil de egreso en el nivel medio superior, conociendo las características del programa en Ciencias Sociales (política, cívica y democracia) que se desarrolla en el quinto semestre del grupo “C” en los educandos del nivel medio superior del Bachillerato José Antonio Jiménez de las Cuevas en el turno vespertino. Conocer que tanto las alumnas y los alumnos están comprendiendo la democracia representativa y si son capaces de concebir la participación en un modelo representativo y democrático como la rendición de cuentas en su localidad, así como la participación a través del voto informado y del conocimiento de los derechos y principios democráticos".
  • Tesis de licenciatura
    Centro multireligioso para la oración universal
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2014-10) Platas Herrera, Dulce Gabriela; Hernández Sánchez, Adriana; 0000-0001-6305-3255
    "Proyectar un Centro Multireligioso para la Oración Universal en la ciudad de Puebla mediante el uso sostenible de elementos como la luz natural, agua, y vegetación para crear sensaciones de paz y tranquilidad al usuario sin importar la religión que profese. La ciudad de Puebla cuenta con una amplia variedad de religiones así como edificios religiosos no solo de siglos pasados, también templos contemporáneos, pero en la comunidad poblana no existe un edificio que cumpla con las características de recibir al usuario sin importar la religión siendo este espacio exclusivamente para la oración. Puebla se encuentra entre las primeras 11 entidades del país con mayor porcentaje de población católica pero también según datos de INEGI el porcentaje de población que no profesa ninguna religión suma alrededor de un 1.4%. También podemos mencionar que en la religión católica ha disminuido el 91% que abarcaba. Por ello es importante realizar este proyecto, no solo porque resulta innovador en cuanto a sus características sustentables o de tendencia arquitectónica contemporánea, también por la idea de ser único en la ciudad de Puebla en donde cada una de sus características lo vuelva único y capaz de ser un icono de oración para el usuario."
  • Tesis de licenciatura
    Control topográfico para la construcción del paso superior del ferrocarril México Veracruz, tramo Orizaba-Sumidero km. 91+324.74 cruce con autopista Orizaba Córdoba
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 0014-10) Carreño Paredes, Alejandro
    "La finalidad de todo trabajo topográfico es la observación de una serie de puntos que permita posteriormente en gabinete obtener sus coordenadas para: Hacer una representación gráfica de una zona. Conocer su geometría. Conocer su altimetría. Calcular una superficie, longitud, desnivel... En estos trabajos se busca una precisión determinada, para la elaboración de un plano, la precisión planimetría y la elevación de los elementos del terreno son factores principales para la buena ejecución de grandes proyectos de infraestructura civil. El conjunto de operaciones necesarias para determinar la ubicación de un punto se le llama levantamiento, este tiene como objeto el cálculo de superficies y volúmenes. La realización de esta obra encierra la importancia de experiencias, esfuerzo y preparación de muchos trabajadores que se interesan en el mejoramiento de grandes obras. Pero sobre todo la demostración de la gran capacidad y experiencia que tiene como topógrafo. Ya que un trabajo así reviste una enorme precisión, pues se deben superar los errores, los cuales tiene un rango mínimo de inexactitud."
  • Tesis de licenciatura
    Impacto de las clases de atletismo en los alumnos de segundo semestre de la Preparatoria Emiliano Zapata de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2014-05-21) Rivera Robles, Martha; Ruíz Tlapanco, Félix Facundo; 0009-0007-7753-1650
    "El atletismo en la cultura física representa una de las disciplinas que mayor preparación y dedicación necesita, debido a la exigencia de su técnica y al manejo adecuado de los implementos. A lo largo de la historia el atletismo ha sido la principal actividad física realizada por el hombre desde el principio de los tiempos, ya que el caminar, correr, saltar y lanzar han sido primordiales para el desarrollo del ser humano tanto para recolectar o cazar, así como para sortear los peligros o construir sus refugios. Es por eso que en este trabajo centramos la actividad en el atletismo para identificar cómo ha evolucionado a lo largo de la historia. Al día de hoy un atleta requiere de una gran preparación física y técnica, atrás quedaron los tiempos en que se saltaba o se corría sin preocupación alguna. Vemos métodos de entrenamiento innovadores y cada vez más especializados. En este trabajo analizaremos las capacidades de los alumnos de la Preparatoria Emiliano Zapata en la ejecución de las diferentes técnicas del atletismo, el manejo de los implementos y su capacidad para desarrollar correctamente las técnicas que se le indican".
  • Tesis de licenciatura
    Propuesta para la nueva sede de la escuela taller de capacitación en restauración de Puebla
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2016-10) Morales Alva, Guillermo Ernestino; Toxqui Ortiz, Ana Laura; Vázquez Torres, María Del Rayo; 0000-0002-3509-2684
    "La Escuela Taller de Capacitación en Restauración de Puebla es un proyecto perteneciente a la Dirección de Conservación Patrimonial adscrita al Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla. El programa se encuentra dirigido a jóvenes de 16 a 26 años que no continúan estudiando por falta de recursos económicos pada adquirir un oficio. La Escuela Taller requiere cubrir las necesidades del usuario, considerando talleres, áreas administrativas y lugares donde los alumnos puedan tomar un descanso, ya que se encuentran aquí 9 horas contando clases teóricas y prácticas. Además de una zona en donde puedan exponerse los trabajos realizados por parte de ellos y esté abierta al público. Actualmente, la Escuela Taller de Capacitación en Restauración de Puebla se ubica en 2 norte y 4 oriente, y los espacios en los que se encuentran trabajando son insuficientes para llevar a cabo las actividades que se realizarían normalmente Con la propuesta de una nueva escuela taller, se busca dar apoyo a los jóvenes que no tienen la oportunidad de seguir estudiando, son de bajos recursos o se encuentran en estado de desempleo, al mismo tiempo, se pretende preservar el aprendizaje de oficios."
  • Tesis de licenciatura
    Centro de rehabilitación infantil en Huejotzingo
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2014-02) Rodríguez Badillo, Erika Vianey; Escobar López, Arturo; 0000-0003-0888-3285
    "Huejotzingo, ha tenido un crecimiento demográfico de 12589 habitantes del año 2000 al 2010, esto relacionado a las inversiones sobre todo en vivienda que se han hecho en el lugar, esto tiende a seguir en aumento; según el censo de 2010 aproximadamente el 1% de la población del municipio de Huejotzingo padece algún tipo de discapacidad, de los que aproximadamente 300 son niños, lo que ha hecho inevitable la falta de ciertos servicios e infraestructura, tal es el caso de centros de rehabilitación para personas discapacitadas, el CRI forma parte de los servicios otorgados por el DIF, a menores de edad entre 0 y 18 años. Este proyecto cuenta con la participación del DIF municipal y el gobierno municipal actual. Por lo que el gobierno municipal ha decidido incluir al CRI en el plan de desarrollo municipal 2014, y este trabajo tiene como fin el desarrollo de la proyección del espacio en el cual el DIF pueda ofrecer sus servicios a los niños discapacitados. Realizar una propuesta integral que satisfaga las necesidades espaciales y urbanas necesarias para la rehabilitación infantil en el municipio de Huejotzingo".
  • Tesis de licenciatura
    Creación de un bachillerato general, Xayacatlán de Bravo, Puebla (implementación de técnicas sustentables)
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2016-10) Gutiérrez Castillo, Karina; Tlancuino Torres, Arheli; Contreras Jiménez, José Luis Regino; 0000-0002-7946-8858
    "La tasa neta de escolarización en Educación Media Superior para los estudiantes de 15 a 17 años es de 52%, lo que significa que la mitad de los jóvenes poblanos están fuera de la escuela.2 El municipio de Xayacatlán de Bravo se incorpora a las estadísticas anteriores, dado que la impartición de esta enseñanza se da en espacios provisionales o en comunidades ajenas a esta, lo cual condiciona el correcto desarrollo académico e intelectual de los jóvenes, dando como consecuencia la deserción de sus estudios. Tomando en cuenta lo antes mencionado está comunidad demanda la construcción de un plantel educativo que cubra las necesidades de la población estudiantil a nivel Medio Superior. En el municipio de Xayacatlán de Bravo del estado de Puebla, ante la iniciativa de la población se brindó de manera provisional un espacio acondicionado como aula para la educación Media Superior. Dicho inmueble carece del área necesaria para impartir la enseñanza, además no cuenta con los servicios e instalaciones que un edificio de este género debe contemplar. Ante esta problemática se requiere de un proyecto Urbano-Arquitectónico, que satisfaga las necesidades de espacios adecuados para la impartición de la Educación Media Superior."
  • Tesis de licenciatura
    La actividad física recreativa como un medio de socialización del individuo
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2013-12) Ortiz Jácome, Luis Manuel; Carvente Rodríguez, Jacinto; 0000-0001-8065-1185; Pérez de la Calleja, Daniel; 0009-0009-5459-7563
    "Este pequeño trabajo se enfoca hacia una de las áreas de la Cultura Física, el área de la recreación física, por tal motivo empezaremos con la familiarización de lo que concierne a esta área. La recreación física se refiere al uso del tiempo libre de una manera planeada, en actividades positivas, por otro lado, existe otro termino que muchas de las veces no son utilizadas de manera adecuada, el ocio, este se refiere más bien a una forma de entretenimiento o descanso, por lo contrario, la diversión implica participación activa, pero de una manera refrescante y divertida. Los niños y adolescentes de la ciudad de puebla adoptan cada vez más, estilos de vida sedentarios, mientras, que debería ser lo contrario, deberían poseer estilos de vida que se relacionen con el uso de zonas naturales. Por ello mismo, el autor, al estar laborando en una institución educativa publica, decide buscar algunas actividades recreativas, que reúnan y cuenten con las condiciones de trabajar en áreas naturales, ya que este tipo de actividades son sumamente importantes para el buen desarrollo, desempeño y mejora de los valores para cada uno de ellos".
  • Tesis de licenciatura
    Impacto social y económico de la recaudación fiscal en México en el periodo 2008-2018
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-06) Flores Cruz, Luis Daniel; MERINO CALDERON, ROSALINDA; 44463
    "La recaudación fiscal es la principal fuente de financiamiento en México, es de donde se obtienen los principales recursos que se utilizan para los diferentes fondos, programas y políticas para el desarrollo económico y social del país. De acuerdo a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, la recaudación fiscal en México representa tan solo el 16.5% del Producto Interno Bruto, lo que ubica al país por debajo del promedio de los países de América Latina y el Caribe y de la OCDE. El que la recaudación en México tenga un peso de suma importancia para la economía, el buen funcionamiento del estado y que a su vez está presente tantos problemas que obstaculizan su buen funcionamiento la hacen un objeto de estudio primordial. La deficiente recaudación fiscal en México en el periodo 2008-2018 lo posicionan como uno de los países con la peor recaudación tributaria, lo que causa severos problemas en los ámbitos económicos y sociales del país como lo son la inflación, consolidación fiscal y condonación de impuestos, dependencia a los ingresos petroleros, pobreza y problemas en servicios básicos públicos".
  • Tesis de licenciatura
    Guía de inspección técnica básica para detectar fallas en la caja de cambios y el generador de las turbinas eólicas
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-01-25) Jiménez Coyotl, Luis Manuel; TELLEZ MENDEZ, NALLELY; 176757
    "El gradual, pero constante desarrollo del sector eólico en el país, va seguido de un interés a nivel tanto técnico como ingenieril, esto da pauta a que los profesionales, y siendo específicos a los entendidos en el área de las energías renovables, teniendo en cuenta las vulnerabilidades y exigencias que dicta la materia. Hay una insuficiencia y privación de literatura científica, así como técnica que contribuya a la metodología para llevar a cabo un mantenimiento normativo mexicano, puesto que, las que se hallan en este sentido, están en circunstancias de hermetismo y/o falta de regulación que circunda a este sector, de esto se deriva el déficit para llevar a cabo los procedimientos o tareas de inspección a los sistemas de las turbinas eólicas, asimismo los parques eólicos están ubicados en entornos distintos, hablando geográficamente en México. Por ello el objetivo es desarrollar una metodología de inspección técnica básica de sistemas de energía eólica a partir del análisis de programas de trabajo, tablas de tareas y normatividad del sector energético".
  • Tesis de licenciatura
    La influenza española de 1918 en las haciendas y poblados adyacentes a las faldas de la Malinche
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-09) García Montes, José Fernando; Rodríguez López, Emmanuel; 485478; RODRIGUEZ PEREZ, MARIA MERCED; 419167
    "A lo largo de la historia, los seres humanos han sufrido numerosas enfermedades que al propagarse se han convertido en pandemias propiciando la disminución del índice poblacional de una manera considerable, de igual manera éstas han provocado cambios en los diferentes órdenes de la vida. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, las gripes además de ser comunes adquieren un grado de mortandad, sustituyendo siglos a tras a la cólera, el sarampión y la viruela. Posteriormente, en 1918 se da la gripe española, siendo la segunda en su tipo y en la cual la mayoría de los investigadores atribuyen que: Fue causada por un brote de la influenza virus A del subtipo H1N1. Por ello el objetivo de este trabajo recae en abordar las consecuencias, repercusiones y acciones de la sociedad ante la llamada influenza española, desde un espacio más reducido, en un contexto rural, siendo la región Puebla Amozoc nuestro espacio de estudio y siendo nuestros sujetos de estudio los pueblos que están en la falda de la elevación volcánica “Malinche”: San Miguel Canoa, La Resurrección, Tepetitla y Amozoc de Mota pertenecientes al estado de Puebla".
  • Tesis de licenciatura
    Síntesis y caracterización de un recubrimiento a base epoxi-sílice con potencial uso de aislante térmico
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-10) Loaiza Velázquez, José Luis; VARELA CASELIS, JENARO LEOCADIO; 55904; RUBIO ROSAS, EFRAIN; 123665
    "La historia de la ingeniería en materiales es mucho mayor de lo que se cree, esta tiene su base histórica debido a la necesidad del ser humano de crear materiales para satisfacer sus necesidades. Uno de los problemas actuales que enfrenta la población mundial son las condiciones ambientales extremas. Entre los cuales se encuentran las temperaturas extremas, que existen en zonas pobladas. Estas temperaturas extremas penetran hasta el interior de la vivienda provocando la pérdida del bienestar humano y enfermedades. Además de gastos económicos debido a la adquisición de bienes y servicios para mitigar los cambios bruscos de temperatura. Por ello el objetivo general es sintetizar un recubrimiento a base de resina epoxi-sílice con propiedades térmicas aislantes, caracterizarlo mediante técnicas físicas y evaluar su desempeño en sustratos de vidrio. Por lo tanto, el desarrollo de este recubrimiento va a incrementar el bienestar de la población de escasos recursos y al mismo tiempo habrá un ahorro económico por disminución del consumo de bienes y servicios para la población en general".
  • Tesis de licenciatura
    Crecimiento de plántula de café variedad oro azteca con diferentes tipos de fertilizante
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-06) Bonilla Hernández, Andrea; ESCOBAR HERNANDEZ, RAMIRO; 89145; BERDEJA ARBEU, RAUL; 44792
    "El café es un producto muy popular a nivel mundial y este ocupa el segundo lugar después del petróleo tiene un mercado dominado por países del sur de América, principalmente Brasil y Colombia. México es un país que destaca a nivel mundial entre los principales productores de café. Actualmente ocupa el onceavo lugar y se cultiva en 15 estados, entre los cuales destacan Chiapas, Oaxaca y Veracruz (ICO, 2016). Existen varios viveros de producción en la comunidad de el Paraíso, Huitzilan de Serdán Puebla, normalmente en esta comunidad la siembra se realiza mediante almácigos y posteriormente se traspasa a la bolsa. Por tal motivo, el objetivo del presente trabajo evaluar el crecimiento de la plántula de café de la variedad oro azteca con diferentes fuentes de fertilizante. Para que una planta se desarrolle normalmente, necesita cuidados, nutrientes constantes y equilibrados. En casos severos de desnutrición, las plantas muestran síntomas visibles relacionados con el o los elementos deficientes".