Tesis de Licenciatura

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 5964
  • Tesis de licenciatura
    Nuestra Señora de la Asunción con el título de Ocotlán, imagen del común y naturales de Tepeaca. Prácticas políticas alrededor del culto en un pueblo de indios, siglos XVI-XVIII
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-01) Tlatelpa Garrido, Cristóbal Arturo; GOMEZ GARCIA, LIDIA ERNESTINA; 823902
    “Cualquier persona que viva en Tepeaca o en sus juntas auxiliares conoce y sabe cómo llegar al llamado barrio “del santuario”. Dentro del templo, puede verse a la Señora de la Asunción en su tabernáculo. Para llegar a ella, se debe caminar por la nave, que está rodeada de seis lienzos sobre la vida de la Virgen. Se ha perdido el conocimiento de que aquel templo perteneció a los indios principales de la ciudad de Tepeaca; inclusive de que alguna vez estuvo dedicado a la Virgen de Ocotlán. Esta tesis tiene como objeto de estudio las relaciones entre las prácticas políticas de las cofradías y la imagen en la ciudad de Tepeaca a través de un ciclo de pinturas, desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII. Se comprenden especialmente las cofradías de indios y españoles de Nuestra Señora de la Asunción con el título de Ocotlán. El análisis del ciclo de pinturas del santuario es considerado en esta investigación como el resultado de un proceso sociocultural de devoción india y española que generaría un proceso de conflicto y negociación por el control del culto de tal advocación, el cual se revela en las pinturas y la construcción del santuario”.
  • Tesis de licenciatura
    Aplicación de inteligencia artificial en el desarrollo cognitivo y aprendizaje a través de una plataforma educativa
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-01) Ponce Rivera, Luis Shaffik; LARIOS GOMEZ, MARIANO; 104835
    “En este documento se abordará de manera superficial la posibilidad du utilizar inteligencia artificial implementada a través de una PWA (Aplicación Web Progresiva) para mejorar el rendimiento académico en jóvenes que se encuentran en un grupo de edad de entre 8-14 años. Se mostrará el planteamiento del problema, así como la justificación del uso de dicha herramienta como posible solución, también se abordará la gama de conocimientos necesarios para su desarrollo, así como el conocimiento interdisciplinario en el cual fundamentó la lógica que se aplica en el sistema para realizar todas sus funciones. Otro de los aspectos que se pueden encontrar en este trabajo de Tesis son los antecedentes que dieron origen a la idea y desarrollo del proyecto, así como también se pueden encontrar los trabajos relacionados con respecto al tema, también se presenta un análisis de viabilidad completo del proyecto. Para finalizar se presenta una serie de datos recopilados con base en la investigación realizada para demostrar su eficacia en el uso de dicha herramienta en alumnos que se encuentran dentro del rango de edad estipulado, el desarrollo e implementación de estos métodos es tentativo y se desea demostrar su eficacia, así como puede estar sujeto a mejoras”.
  • Tesis de licenciatura
    Propuesta didáctica para desarrollar destrezas lingüísticas en la producción escrita mediante la educación basada en competencias
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-06) Sánchez Hernández, Olga; GONZALEZ PEREZ, ARELY; 412297
    “¿Para qué sirve la morfología y la semántica?, primero seremos los docentes quienes debemos llegar a esa reflexión porque el docente es quien enseña morfología y semántica y si el docente no lo tiene claro, entonces el alumno no encontrará ese sentido. Si bien, el conocimiento y la acumulación del mismo ha llevado a la humanidad a evolucionar y progresar, este por sí mismo no desarrolla en el aprendiente habilidades, en otras palabras, el término morfología, en sí no permite el desarrollo de alguna habilidad lingüística en el estudiante. El aprendizaje de los conceptos tampoco tiene impacto en el aprendiente debido a que no reconoce en su conocimiento uso alguno, ya que, si enseñamos al aprendiente los procesos de formación de palabras, el alumno no entenderá para qué sirve el conocimiento, es como darle al estudiante una cuchara y decirle que se llama “cuchara” cuando aprendiente sabe cómo es y qué usos puede darle. Es por ello que objetivo de esta tesis es desarrollar destrezas lingüísticas en los alumnos de segundo de bachillerato del Colegio Cultural A.C. que les permitan desarrollar habilidades de observación, análisis e investigación mediante la educación basada en competencias para la producción escrita”.
  • Tesis de licenciatura
    Papel de los extractos de crucíferas sobre la proliferación y muerte de líneas celulares de cáncer de mama
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-06) Álvarez Domínguez, Lilian; MAYCOTTE GONZALEZ, PAOLA; 44376
    “El cáncer se caracteriza por la multiplicación rápida de células, debido a la alteración de mecanismos de división y muerte celular. Entre los diferentes tipos de cáncer, el cáncer de mama (CM), es en la actualidad, un foco de interés en el área de investigación debido a su alta tasa de mortalidad. Esta alteración puede iniciarse en distintos tejidos mamarios como ductos y lobulillos. El CM puede desarrollarse por factores no modificables como los factores genéticos y los factores modificables que están relacionados con el estilo de vida y medio ambiente. Se han establecido diversas áreas de investigación en la búsqueda de nuevas terapias con el uso de fitoquímicos, donde la familia de las Brassicaceae ha demostrado propiedades anticancerígenas debido a la presencia de sus compuestos bioactivos, como los glucosinolatos y sus derivados como Sulforafano (SFN), Iberina (IBN) e Indol-3-carbinol (I3C). En este trabajo, se estudió la actividad de dos extractos de crucíferas (extracto de brotes de Brassica oleracea vas italiana (BrA) y extracto de hoja de Brassica oleracea var Capitata (CHE) con dosis diferentes de SFN, IBN e I3C sobre la proliferación y muerte de líneas células de enfermedad fibroblástica (MCF-10A) y de cáncer de mama (MCF7, MDA-MB-231, MDA-MB-468)”.
  • Tesis de licenciatura
    Literatura náhuatl. Análisis de las palabras verdaderas de Ayocuan Cuetzpaltzin: La amistad es lluvia de flores preciosas
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-06) Aguilar Romero, Moisés Sarhiff
    “El México antiguo es toda una combinación de artes que están acompañadas para dar muestra de su armonioso semblante en la identidad nacional de este país. Tenemos a la oralidad como un pilar fundamental de la comunicación que da surgimiento a los aspectos testimoniales culturales. Estos testimonios orales se reflejan, hoy en día, en registros como pinturas, códices, escritos, etc.… que dan prueba de toda una cosmovisión y brillo intelectual de los siglos pasados. La fertilidad oral se cosecha en excesos de ritmos al unísono de las miles de historias. Es ahí que la poesía tome importancia de dicha oralidad. Los frutos se conservan en un pliego de maguey y una pluma de quetzal. Lo antiguo promueve lo momentáneo y lo momentáneo ya es solamente registro. El proceso literario cultural que ha prevalecido en México desde hace siglos sirve como evidencia del impacto e importancia que tiene la escritura mexicana antigua. Dicha investigación se realiza con el afán de enaltecer y mostrar el significado de los testimonios escriturales antes de la llegada de nuestros conquistadores. Es así, que la expresión como punto primordial de esta literatura es importante para el estudio de su pensamiento”.
  • Tesis de licenciatura
    Evaluación del estado nutricional y sarcopenia de una población de adultos mayores residentes en Puebla, Puebla, México
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-06) Sánchez Toriz, Orlando; NAVARRO CRUZ, ADDI RHODE; 473874; VERA LOPEZ, OBDULIA; 505297
    “Durante los últimos años en México las personas que pertenecen al grupo de los adultos mayores (con más de 65 años), se han incrementado considerablemente. Uno de los factores más importantes en esta población es la presencia de la sarcopenia, que se define como un proceso propio del envejecimiento en donde se pierde masa muscular y que tiene una relación cercana con la nutrición del adulto mayor. El objetivo general de esta tesis es develar el estado nutricional de los pacientes y determinar grados de sarcopenia para poder cimentar la relación que existe entre estas dos. Para lograr lo anterior se recuperaron datos antropométricos, resultados del examen MNA y de otras pruebas que miden velocidad de marcha y fuerza de agarre de un total de 150 adultos mayores de ambos sexos, con la condición de haber obtenido el consentimiento informado de los participantes y explicar los procedimientos que se iban a realizar para obtener las medidas. El estudio demostró que casi el aprox., el 2% de la población sufre de malnutrición, un 25% se encuentra en riesgo de padecerla y el resto están bien nutridos”.
  • Tesis de licenciatura
    Caracterización de imágenes con tumores benignos en mamografías, a través de la dimensión fractal y entropía
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-05) Gallardo Castellanos, Gerardo; ZEPEDA FERNANDEZ, CRISTIAN HEBER; 424360; SUAREZ GARCIA, JOSE GERARDO; 659877
    “En el presente trabajo se estudian imágenes de mamografías las cuales presentan tumores benignos con diferentes tipos de tejido, los cuales son: graso (F), graso glandular (G) y denso glandular (D). Con el objetivo principal de detectar el área del tumor benigno y área de tejido sano de la mamografía y la ubicación de las mismas. La obtención de las imágenes estudiadas se emplea de una base de datos de libre acceso perteneciente a la página PEIPA mini-MIAS de mamografías, para ello las imágenes deben estar en formato .PNG. Realizamos una pro- grama escrito en C++ para transformar las imágenes recolectadas con una clase de imagen llamada TASImage del programa ROOT. Esto hizo que la detección del área del tumor benigno y el área del tejido sano se obtuvieran de una manera rápida, localizando las zonas con mayor brillo detectado en la mamografía. Para poder distinguir entre el área del tumor benigno y el área del tejido sano, con el resto de la mamografía se asocian la dimensión fractal y entropía de Shannon. Se calcularon para todos los antecedentes de tejido pertenecientes al área del tumor y tejido”.
  • Tesis de licenciatura
    Estudio y fabricación del nancomposito hibrido (PVA/NAs-Ag/TiO2) como electrodo conductor transparente (ECT)
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2022-06-12) Castolo Arellano, Paola; CASTILLO LOPEZ, DULCE NATALIA; 332911; GOMEZ PAVON, LUZ DEL CARMEN; 25488
    “La nanociencia es un campo de estudio que ha mostrado un notable desarrollo durante las últimas décadas y, por lo tanto, se ha ido consolidando al participar de manera conjunta con otras disciplinas como lo son la ciencia y tecnología de materiales, electrónica, biología, medicina, entre otras. En el mismo eje, se introducen conceptos como nanoestructuras, que nos permiten comprender el funcionamiento básico de estos objetos, los cuales están en una escala de 1-100 nm y que, por ello, presentan propiedades fisicoquímicas destacables que les confiere un enorme potencial para su aplicación en diferentes áreas; además, se nos otorga un conjunto de herramientas con las que es posible trabajar estos materiales a escala nanométrica denominado nanotecnología. De esta forma, en el presente trabajo de investigación, se establece una relación entre el campo de energías renovables y la nanotecnología, al aplicar esta última para el estudio, desarrollo y fabricación de electrodos conductores transparentes (ECTs) flexibles a base de nanoalambres de plata (NAs-Ag) para su posible aplicación en celdas fotovoltaicas (FV). Se lleva a cabo el método de síntesis para la obtención de los NAs-Ag por el método Poliol”.
  • Tesis de licenciatura
    Desarrollo de un lente tipo hongo impreso en 3D para una antena Vivaldi en la banda ultra ancha
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-06) Velasco Alday, José Antonio; TORREALBA MELENDEZ, RICHARD; 172841; FELIX BELTRAN, OLGA GUADALUPE; 122504
    “Se propone un nuevo lente dieléctrico similar al presentado en, para mejorar el rendimiento e incrementar la ganancia de una antena Vivaldi en el rango banda ultra ancha. Se realizarán simulaciones del lente en conjunto con la antena en el software Ansys HFSS, un software de simulación electromagnética en 3D para diseñar y simular productos electrónicos de alta frecuencia como antenas, componentes de radiofrecuencia (RF) o microondas, conectores, placas de circuitos impresos, etc, con el objetivo de obtener las dimisiones y verificar el correcto funcionamiento de la antena Vivaldi con y sin el lente dieléctrico, así poder comparar la ganancia y el patrón de radiación simulado y medido. Obtenidas las dimensiones del lente dieléctrico este se diseñará en el software SolidWorks, un software de diseño CAD 3D (diseño asistido por computadora para modelar piezas y ensamblajes en 3D y planos en 2D, y así darle realismo al producto que se quiere obtener, finalizado el producto simulado, se realizará la impresión con la ayuda de una impresora 3D (Creator pro flashforge), el material escogido para realizar este tema de tesis es ácido poliláctico”.
  • Tesis de licenciatura
    Propuesta de metodología para la elaboración de una biopelícula y aprovechamiento de los residuos agroindustriales de la cascarilla del café de la Sierra Norte del estado Puebla con un enfoque sustentable
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023) Lobato Palacios, Mayrely; MUÑOZ FLORES, JOSE; 581218
    “El incremento acelerado de generación de residuos de plásticos derivados del petróleo y el aumento en el precio de este recurso no renovable demandan nuevas alternativas de tratamiento, entre las cuales surge una disposición en sustituir plásticos por bioplásticos. Por este y otro motivos, este proyecto de investigación se centra en crear una biopelícula a base de la cascarilla del café y que logre ser un material base y apto para generar un bioplástico, que además sea sustentable y que a su vez siendo considerado un desecho agroindustrial, se pueda aprovechar, como es el caso con la cascarilla, que de los usos que se le han destinado, no se le ha encontrado uno que se aproveche considerablemente. La problemática generada por el uso excesivo de plásticos convencionales y su efecto contaminante ha llevado a proponer nuevos materiales que sean amigables con el ambiente y que a partir de sus componentes tengan un menor tiempo de degradación con menores costos de fabricación. El objetivo es proponer una metodología de aprovechamiento de los residuos agroindustriales de la cascarilla del café con un enfoque sustentable para crear una biopelícula”.
  • Tesis de licenciatura
    Discursos sobre la relación maternidad-trabajo en mujeres profesionistas en Puebla
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-06) Gil Lievana, Alondra; LOZANO HERNANDEZ, ABEL; 270194; MENDEZ TAPIA, JOSE MANUEL; 236896; BAUTISTA MORENO, QUETZALI; 270146
    “La maternidad es por excelencia un tema interesante tanto para las ciencias sociales como para las naturales. A pesar de contar con muchas investigaciones hasta el momento, la pertinencia de esta investigación está centrada en dos aspectos. Primero es continuar con la desnaturalización de conceptos, prácticas y discursos de la maternidad para así evidenciar las jornadas de trabajo que hay detrás del cuidado y atención, no exclusivamente con hijos. Esto contribuirá a visibilizar la desigualdad laboral que afecta principalmente a las mujeres, basada en una cultura de género. En un segundo momento, la investigación tiene la intención de mostrar un contexto de una secretaría de gobierno, un espacio donde es difícil el acceso a la apertura de información y espacios con las mujeres profesionistas, por términos burocráticos y la rigurosidad de la información. La secretaría de gobierno donde se proyecta hacer los trabajos de campo cuenta con ausencias de investigaciones cualitativas sobre su personal, así como las dinámicas laborales, organigrama y puestos. Así pues, este proyecto abarca dos temas importantes en la actualidad que son la maternidad y el trabajo desde los discursos, categorías que se han asociado sólo en términos domésticos, relegando espacios formales donde están en continua interacción”.
  • Tesis de licenciatura
    El método sol-gel aplicado en la síntesis de nanopartículas de óxido de estaño
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-07) Romero Juárez, Mariana; PEREZ CUAPIO, RENE; 266514; ALVARADO GARCIA, JOSE ALBERTO; 218732
    “La ciencia de los materiales se dedica principalmente a la búsqueda de conocimientos básicos sobre la estructura interna, propiedades y procesado de los materiales. La ingeniería de materiales está relacionada con el uso de los conocimientos fundamentales y aplicados sobre los materiales, de modo que estos pueden ser convertidos en productos requeridos por la sociedad. Dentro de la clasificación, encontramos los metales, semiconductores y aislantes, los cuales han impactado demasiado en el desarrollo de la sociedad, a tal grado que a la cultura moderna comprendida a partir de la segunda mitad del siglo XX se le denomina la cultura del <> en referencia a los polímeros, con los que se generan muchos productos sin embargo algunos observadores, sugieren que debería llamarse la <> dado el gran impacto de los dispositivos electrónicos modernos, basados fundamentalmente de silicio, el cual es un semiconductor. En este trabajo de tesis se sintetizó nanopartículas de SnO2 con la ayuda del método sol gel buscando optimizar las condiciones de síntesis y así tener un buen control de tamaño de partícula con excelentes propiedades ópticas para su posible aplicación en fotocatálisis”.
  • Tesis de licenciatura
    Desarrollo de una propuesta para la implementación de una microempresa de chutney a base de pitaya (Stenocereus pruinosus) en la comunidad de San Martin Caltenco, Puebla
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-06) Martínez Pacheco, Karen; MUÑOZ FLORES, JOSE; 581218
    “El presente trabajo tiene como objetivo proporcionar una guía, de manera general, para la conservación de la pitaya mediante un valor agregado novedoso como es el chutney. El Pitayo nos ofrece el fruto Pitaya de mayo. Su época de cosecha es en el mes de mayo, siendo este el mes con mayor número de cosecha, sin embargo, su floración comienza desde mediados de febrero hasta mediados de marzo, Actualmente en la comunidad de San Martín Caltenco situada en el municipio de Tochtepec, en el estado de Puebla, existen algunas cactáceas de este ejemplar que es el cactus de pitaya. En esta población, al igual que en otras, las familias que cuentan con el cactus de pitaya como huerto familiar, por lo regular no le dan un método de conservación o un proceso tecnológico para que sea mejor comercializado pues la finalidad de uso es para consumo propio, en fresco, y en varias ocasiones para la venta en la comunidad, que de igual manera lo consumen en fresco. Por lo que, la propuesta de transformar la pitaya en un producto y darle valor agregado, haciéndolo ingrediente principal para elaborar chutney, potenciará más la comercialización de este fruto”.
  • Tesis de licenciatura
    Envejecimiento asociado a la función del citoesqueleto en células eucariontes
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-06) López Castillo, Edson Antonio; ROSAS MURRIETA, NORA HILDA; 37846
    “En el mundo, el envejecimiento representa un problema de salud, por lo que su estudio en modelos celulares es indispensable para combatir los mecanismos que lo producen y aminorar sus consecuencias. El envejecimiento es un proceso biológico caracterizado por la pérdida gradual de las funciones de un organismo a través del tiempo. Las marcas de envejecimiento son mecanismos que explican el origen y las consecuencias del envejecimiento en la esperanza de vida. Sin embargo, hace falta indagar sobre su efecto en componentes estructurales esenciales de la célula como el citoesqueleto. Mediante una revisión bibliográfica en esta tesis se responde a la interrogante de si existe una relación entre la función de proteínas del citoesqueleto y el envejecimiento en el modelo de levadura, ya que es de alta disponibilidad, manipulación sencilla y otorga beneficios de practicidad. Se encontró que, durante el envejecimiento los mecanismos que controlan la función del citoesqueleto y de sus proteínas asociadas resultan afectados, en consecuencia, alteran el transporte mitocondrial, la división asimétrica, la agregación de proteínas, y las vías de señalización. Se concluye que el envejecimiento afecta principalmente al citoesqueleto de actina y sus proteínas asociadas”.
  • Tesis de licenciatura
    Factores socioambiéntales y morales que dan significado a la representación social del Río Atoyac
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-06) Torres Tobón, Daniel Alfonso; LOPEZ TELLEZ, MARIA CONCEPCION; 112393; FERNANDEZ CRISPIN, ANTONIO; 121763
    “El río Atoyac actualmente es uno de los afluentes más contaminados del país, lo que ha generado problemáticas sociales, económicas y ambientales, cuyas soluciones deben incluir a todos los actores desde el sector gubernamental, ONG, academia y la sociedad civil, así como estudios sociológicos que brinden un diagnóstico y conocimiento real para establecer soluciones viables que mitiguen los impactos de la contaminación hacia los recursos naturales y la sociedad. El objetivo de este trabajo fue evaluar los factores socioambientales y morales que dan significado a la representación social del río Atoyac de los pobladores cercanos a su cuenca. Se aplicó un cuestionario presencial en tres parques de la ciudad de Puebla (Ecoparque Metropolitano, Parque “MIRatoyac” y Parque Bicentenario), junto con una zona conservada del río (Mixteca) y una encuesta en línea a través de la plataforma Google Forms, consto de 25 preguntas y 4 secciones (relación de datos, percepción del río, dilema moral y toma de decisiones). El muestreo fue ocasional por conveniencia y voluntario, todos los seleccionados fueron habitantes cercanos al río”.
  • Tesis de licenciatura
    Análisis Carta Porte 2.0 en México
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-05-17) Jiménez Ramírez, Maribel; MUÑOZ VELAZQUEZ, ADRIANA; 900844
    “La carta porte es un documento legal que se utiliza en México para registrar y controlar el transporte de mercancías en carreteras federales y estatales. La carta porte contiene información detallada sobre la carga, como la cantidad, peso, dimensiones, valor y origen y destino, así como información sobre el transportista, como su nombre, dirección y número de licencia. La carta porte es obligatoria para todos los transportistas que operan en México y es emitida por el remitente o el transportista antes de que se inicie el viaje. El conductor del vehículo debe llevar una copia de la carta porte consigo durante todo el viaje, y debe presentarla a las autoridades si se le solicita. En México, la emisión y uso de la carta porte está regulada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y el incumplimiento de las regulaciones puede resultar en multas y sanciones. Recientemente, se ha hablado de una versión electrónica de la carta porte, llamada SIRAF, que permitiría a los transportistas emitir y gestionar la carta porte de manera más eficiente y en línea. Esta versión electrónica estaría vinculada a una base de datos nacional de transporte, lo que facilitaría la verificación y seguimiento de la carga en tiempo real”.
  • Tesis de licenciatura
    Propuesta metodológica para elongar la zancada en corredores de fondo de la selección masculina de atletismo de la BUAP
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-06-15) Tobar Lino, Ixcalli Guadalupe; MORANCHEL CHARROS, RENE; 897811
    “¿Es posible elongar la zancada de corredores de fondo mediante la constante ejecución de ejercicios técnicos específicos?, los entrenadores, deportistas y estudiosos del deporte se encuentran constantemente cuestionándose de qué manera es posible mejorar el rendimiento de sus atletas. Bajo esta importancia, en la presente tesis se propone un método basado en ejercicios técnicos con los que se busca realizar aportes a la problemática de cómo eficientizar la zancada en los corredores de fondo. Se realizaron tres muestras (previo, durante y posterior) a la aplicación de los ejercicios técnicos propuestos (los cuales fueron reproducidos por 6 corredores fondistas durante 17 semanas) con el objetivo de estudiar la forma en que aumentaba (o disminuía) la longitud de su zancada. Se encontraron al final de esta investigación una serie de parámetros irregulares que sugieren una mejora y disminución aleatoria e inconstante entre cada muestra y sujeto en particular. Con fundamento en lo anterior, el presente estudio no señala un parámetro fijo de alargamiento ni acortamiento generado por una constante ejecución de ejercicios técnicos en los corredores de pruebas de fondo pertenecientes a la selección masculina de atletismo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla”.
  • Tesis de licenciatura
    Síntesis de nanopartículas de Au utilizando reductores naturales obtenidos a baja temperatura y su actividad en la reducción de CO2
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-06) Flores Tirado, Ana Karen; VAZQUEZ CUCHILLO, ODILON; 36794; VAZQUEZ LUNA, JOSE GUADALUPE; 13731
    “En el presente trabajo de se ha desarrollado una metodología fácil y rápida para la síntesis de nanopartículas de oro a bajas temperaturas. Para ello, se emplearon extractos etanólicos obtenidos a partir de material vegetativo de Brickellia Cavanillesii. Dicha planta es una especie que pertenece a la familia de las asteráceas, y su principal uso medicinal es controlar los niveles de azúcar en la sangre. Se realizaron síntesis a tres temperaturas, donde la mezcla con el reductor inicialmente fue puesta en reflujo agregando posteriormente la solución áurica resultando la reducción de Au+3 a Au0. Ello fue evidenciado por el cambio de tonalidad de amarillo verdoso a violeta color característico de las nanopartículas de oro menores de 20 nm, además se empleó espectroscopia de UV-Vis para determinar el plasmón superficial, difracción de rayos X, para determinar la fase cristalina de oro metálico y microscopia electrónica de barrido para determinar el tamaño y la morfología de partículas. Se encontró que el tamaño, al igual que la cristalinidad, está relacionado con la temperatura de síntesis. Las nanopartículas obtenidas fueron soportadas en dióxido de titanio y los resultados en la reacción de foto conversión de CO2 mostraron una selectividad hacia metano y etanol”.
  • Tesis de licenciatura
    DELEITE "La esencia del café"
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-04) González Reyes, Patricia; Juárez Castro, Lorena
    “La producción de café constituye uno de los rubros más valiosos en el sector agroindustrial de nuestro país no solo en el ámbito económico, sino también por el impacto social y ambiental que representa; en el estado de Puebla este aromático ha sido de gran impacto económico; si miramos hacia la Sierra Norte, es aquí donde se fortalece su importancia. Revisamos la comunidad de San Cristóbal Xochimilpa, municipio de Zacatlán, Puebla; lugar donde ha florecido de manera adecuada la planta del café. Una de las actividades de mayor importancia para la comunidad es la siembra de planta–cosecha de café, mismo que es cultivado orgánicamente. Producir este aromático de esta manera eleva sustancialmente su costo; al consumidor, generalmente, no le importa si es orgánico o no; estas situaciones hacen que el producto tenga dificultades para salir al mercado. Nuestro objetivo es elaborar el proyecto de inversión DELEITE “La esencia del café”, sobres de café de altura orgánico soluble; café producido en San Cristóbal Xochimilpa, Zacatlán, Puebla; para penetrar inicialmente en el mercado local de la cabecera municipal, poniendo así a disposición de los diferentes lugares de venta del aromático sobres de café de altura orgánico soluble”.
  • Tesis de licenciatura
    La IED en México como un impulsor del crecimiento económico y en la capacidad económica, 2008-2019
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-06) Rico Saad, Héctor Adolfo; ZAVALETA GONZALEZ, JOSUE; 363416
    “Estudiar las causas que la IED ha generado en la nación es importante para poder analizar el impacto que ha generado en el crecimiento, analizar los sectores económicos dentro de la República Mexicana como el sector secundario por los rendimientos crecientes que se presentan en este sector comprado con el sector primario y el sector terciario, a la vez, una mayor absorción de IED se asocia con una mayor absorción de mano de obra empleada. Anexando a la capacidad económica como una herramienta la cual pondrá a prueba la absorción de los flujos extranjeros, podría contribuir a incrementar la capacidad económica dentro del país. Desde 1982 los países subdesarrollados se han enfocado en atraer inversiones extranjeras, siendo uno de los principales motivos de la apertura comercial y bajos salarios que se presentan en México y sus entidades, los cuales han creado incentivos a las empresas transnacionales se estén ubicando en estos países, México ha tratado de negociar con países de primer mundo creando de mejores condiciones para atraer este tipo de inversiones. Concluyendo que este estudio es importante para determinar si la IED y su formación bruta de capital es un factor que contribuye al crecimiento o al estancamiento económico”.