Tesis de Licenciatura

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 7504
  • Tesis de licenciatura
    Sostenibilidad del proceso de reserva óptimo con pago de dividendos
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-01-24) Manzo Romero, Elías Rafael; ORTEGA GUTIERREZ, REI ISRAEL; 295044; MONTES DE OCA MACHORRO, JOSE RAUL; 12222
    "Para el proceso de reserva de una compañía aseguradora, es crucial establecer una barrera de capital para controlar el nivel de reservas acumuladas. Al superar este umbral, se suelen distribuir dividendos, lo que beneficia a los inversionistas y aumenta su interés en seguir aportando capital para el crecimiento de la empresa. Alternativamente, el excedente también puede reinvertirse para mejorar servicios, instalaciones, equipos para los empleados, entre otros. Cuando una política logra minimizar una función de costo, que en este caso penaliza el pago de dividendos en exceso o en momentos inoportunos, se considera una política óptima. Determinar esta política óptima es esencial para alcanzar un equilibrio entre la rentabilidad para los accionistas y la sostenibilidad financiera de la empresa. Para identificar esta política óptima, se emplean técnicas de programación dinámica, que permiten descomponer el problema en etapas sucesivas y calcular de manera eficiente las decisiones que maximizan el valor esperado de las reservas en cada etapa. Este enfoque asegura que cada decisión esté alineada con la meta de largo plazo, ya sea acumulación de capital controlada o distribución estratégica de dividendos".
  • Tesis de licenciatura
    Auditoría en aplicaciones móviles Android e iOS
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-01) Garcia Lezama, Juan Carlos; CARRILLO RUIZ, MAYA; 217251
    "Debido al creciente uso de los dispositivos móviles y sus aplicaciones, es crucial tomar medidas para asegurar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información que estas manejan. Constantemente los fallos de seguridad representan un riesgo potencial debido a que las vulnerabilidades pueden resultar en la exposición masiva de información confidencial, acceso no autorizado a cuentas de usuarios, mal funcionamiento de las aplicaciones, entre otras. Actualmente no existe un recurso básico simplificado que sirva como punto de partida para llevar a cabo una auditoría de aplicaciones móviles de manera efectiva. Por lo tanto, en este proyecto, se recopilan los elementos esenciales para llevar a cabo una auditoría. Estos elementos incluyen definiciones, métodos de evaluación, tipos de aplicaciones móviles, estructura de un archivo .apk de Android y .ipa de iOS, herramientas de software y hardware, así como métricas para evaluar vulnerabilidades. Además, se describe el proyecto OWASP Mobile Security Project, un recurso fundamental para realizar auditorías en aplicaciones móviles. Con esto se busca que cualquier persona que se adentre en este campo pueda comprender los requisitos fundamentales. Esto servirá como guía para personas sin experiencia. Además, se pone a prueba llevando cabo una auditoría en dos aplicaciones (Ios y Android)".
  • Tesis de licenciatura
    Aislamiento de microorganismos degradadores de bagazo de maíz y su propagación utilizando como medio de cultivo el nejayote
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-01) Cholula Castillo, Oscar David; BAEZ ROGELIO, ANTONINO; 49619
    "La presente investigación exploró el potencial biotecnológico de los microrganismos presentes en los residuos postcosecha del cultivo de maíz. Se aislaron y caracterizaron microorganismos presentes en bagazo de maíz (hojas y tallos triturados) con actividad celulolítica capaces de crecer tanto en bagazo como en nejayote; un subproducto alcalino de la nixtamalización. Los resultados mostraron que Bacillus sp. y Pseudomonas sp. fueron capaces de crecer en dichos residuos y degradarlos, liberando azúcares reductores. Se optimizaron las condiciones de cultivo para Bacillus sp. en un medio líquido a base de nejayote, obteniendo un crecimiento exponencial de hasta alcanzar 109 UFC/ml a pH 7.5, 25 °C y 100 rpm en 48 horas. Las cepas aisladas de Bacillus sp. ODC2 y Pseudomonas sp. ODC3 tienen el potencial de degradar bagazo de maíz, liberando de 12 a 23 mg de azúcares reductores por gramo de bagazo. Estos hallazgos sugieren que los microorganismos aislados tienen el potencial de ser utilizados en el desarrollo de bioprocesos para tratar residuos de la industria maicera, promoviendo la economía circular y generando valor agregado a partir de subproductos agrícolas".
  • Tesis de licenciatura
    Caracterización de los niveles de ruido sísmico en la estación sísmica FI-BUAP
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12) Gil Pérez, José Alberto
    "Para el presente trabajo se llevó a cabo un análisis del ruido sísmico registrado por el sismógrafo ubicado en la Facultad de Ingeniería de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (FI-BUAP), con el fin de caracterizar los niveles de ruido y su variación temporal debidos a los fenómenos naturales y a la actividad antropogénica. Este análisis se llevó a cabo mediante los espectros de densidad de potencia (PSD, Power Spectral Density) para los registros del año 2018. A partir del análisis de ruido sísmico se llevó a cabo una asociación de la variación temporal de los niveles y las fuentes culturales y ambientales. Se observó que la mayor parte del tiempo los niveles de ruido sobresalen de las curvas de ruido propuestas por Peterson (1993), especialmente la de ruido alto, con un pico de 1-10 Hz asociada a frecuencias de actividad antropogénica. Se definió la ventana de tiempo en la que es más factible asignar parámetros de fuente (longitud, latitud, profundidad y magnitud) y se calcularon los parámetros de fuente para eventos regionales registrados dentro de la ventana de tiempo en la estación mediante el uso del software SEISAN".
  • Tesis de licenciatura
    Propuesta arquitectónica de dormitorios para estudiantes BUAP con dificultades socioeconómicas
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-01) Ramírez Sánchez, Bryan Adrian
    "Dentro de este trabajo de investigación se analizará la situación del estudiante universitario BUAP, y como se enfrenta a diversos retos, entre los que se encuentra la dificultad que representa poder costear una carrera universitaria cuando provienes de un lugar alejado, y de un hogar con dificultades económicas, afrontando esta problemática con la implementación de una residencia universitaria. Este trabajo de investigación mostrara el papel que puede desempeñar la arquitectura en la vida de los estudiantes que deciden convertirse en universitarios, al tener que pasar por el proceso de deslindarse de sus comodidades y salir a aventurarse en un ambiente desconocido, lejos de sus hogares y muchas veces con los bolcillos vacíos, todo con el fin de aprender y superarse cada día bajo las inclemencias que se les presenten. En respuesta a esto y a la previa situación sanitaria del país, este proyecto busca servir como parámetro para la implementación de una residencia universitaria, que sirva como apoyo para todos los estudiantes que se encuentren en una situación de vulnerabilidad socioeconómica, contando con las condiciones óptimas de calidad, equipamiento y seguridad, para que sus residentes puedan concluir sin mucha dificultad su transcurso académico dentro de la BUAP".
  • Tesis de licenciatura
    Polimorfismos en el gen CAR15/NOD2 asociado a la resistencia y/o susceptibilidad de paratuberculosis ovina
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-06) Arenas Atlatenco, Oyuki Abigail; VALENCIA FRANCO, EDGAR; 293108; VELAZQUEZ MORALES, JOSE VICENTE; 269528
    "Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis, es el agente causal de la paratuberculosis, infección incurable, que afecta a rumiantes y no rumiantes, no existe tratamiento efectivo para la paratuberculosis, esto es crucial para su detección temprana, por las pérdidas de producción, se han buscado alternativas para disminuir los índices de prevalencias, pero el desarrollo de la infección depende de factores, como del manejo, genética, sanidad y reproducción y en investigaciones previos con bovinos a paratuberculosis han identificado genes resistentes/susceptibles en el gen CARD15/NOD2, como polimorfismos asociados a la resistencia y/o susceptibilidad a la paratuberculosis. Por ello, el objetivo de este estudio fue realizar la búsqueda e identificación de polimorfismos en el gen CARD15/NOD2 asociado a la resistencia y/o susceptibilidad a la paratuberculosis en ovinos de raza Pelibuey. En este estudio se realizó la colecta de 50 muestras, y para el análisis de asociación genética se realizó un muestreo de 50 muestras de sangre, se colocaron en tarjetas FTA (Whatman® FTA® Cards) y se realizó un análisis de asociación genética".
  • Tesis de licenciatura
    Modelado teórico-numérico de la respuesta plasmónica y presión por radiación en nanopartículas metálicas porosas
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-07) Ojeda Xiqui, Alejandro; GONZALEZ RONQUILLO, ANA LILIA; 40270; TOLEDO SOLANO, MILLER; 42051
    “En este trabajo se reporta el estudio y simulación de nanopartículas (NPs) metálicas porosas con el objetivo de analizar sus propiedades ópticas, como eficiencias de extinción, absorción y dispersión; además de la presión por radiación ejercida por un campo electromagnético incidente. Para obtener los resultados se empleó el software DDSCAT, que se basa en el método de aproximación de dipolo discreto (DDA). Los parámetros estudiados de las NP porosas son el tamaño, distribución y número de poros. Se eligieron el Au y la Ag como materiales de la NP y aire y agua como medios materiales con diferente índice de refracción ocupando los poros. Esto permitió obtener las características específicas de la respuesta plasmónica de las NPs porosas, su interacción con el campo y la fuerza ejercida en cada NP por una onda electromagnética. Se realizó una comparación entre los resultados obtenidos para las NPs porosas y NPs sólidas. Los resultados indican que las nanopartículas porosas y sólidas tienen eficiencias ópticas muy parecidas dependiendo del grado de porosidad, mientras que se observan cambios notables en el campo eléctrico debido a la morfología con poros y una respuesta de fuerza única e imperceptible ante la presión por radiación”.
  • Tesis de licenciatura
    La administración del manicomio de San Roque ante los paradigmas científicos del siglo XX y la construcción del estado posrevolucionario. (1900-1952)
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12-06) Ramírez Velasco, Eva Berenice
    "En esta investigación se estudiará el Hospital de San Roque en el período de 1910 a 1950, años en los que se produjo una transición del modelo psiquiátrico y de innovación terapéutica. Para cumplir con tal tarea, se realizó una investigación documental en el fondo Hospital de Dementes del Archivo General del Estado de Puebla. En este fondo se consultaron tres rubros: Administración, Reglamentos y Asilados, Ordenatas y Botica. La mayor parte de las investigaciones han puesto especial atención en el Manicomio General la Castañeda de la ciudad de México, el cual ha sido denominado la “cuna de la psiquiatría” nacional, debido a que los médicos adscritos a esta institución fueron capaces de incorporar los cambios de los paradigmas científicos. En este sentido, analizar los casos de otros manicomios de la República Mexicana, me permitirá mostrar que a pesar de la centralización del conocimiento en la ciudad de México, en los Estados se establecieron hospitales para la custodia y recuperación de los pacientes mentales, los cuales se rigieron por la idiosincrasia particular de cada región, el apoyo que les otorgaban las Beneficencias Públicas locales, los apoyos económicos y el conocimiento científico que los médicos tenían".
  • Tesis de licenciatura
    Sistemas de producción de jitomate en altas densidades con sustrato de tepojal y vermicomposta
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12) Juárez Córdova, Angel Jair; BARRIOS DIAZ, JUAN MANUEL; 123678; BARRIOS DIAZ, BENJAMIN; 92995
    "El cultivo de jitomate (Solanum lycopersicum L.) tipo saladette en condiciones de invernadero es importante económica y socialmente; en México, en el año 2023, la producción fue de aproximadamente 1,850,000 toneladas en 12,200 han sembradas y con un valor de 10,500 millones de pesos. Por lo anterior, durante el año 2024 en la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, fue realizada una investigación con el objetivo de evaluar el efecto de densidades de población y sustratos en la respuesta fenotípica del cultivo de jitomate en invernadero. Las variables evaluadas fueron de la caracterización del sustrato, del crecimiento y desarrollo de la planta, del rendimiento y calidad de los frutos cosechados. El material vegetativo fue el híbrido de jitomate tipo saladette INKA®, cuyo crecimiento fue limitado a una altura de 2.0 m y ocho racimos por planta debido a las dimensiones estructurales del invernadero. Los tratamientos fueron nueve, derivados de la combinación de las densidades a 3.0, 4.5 y 6.0 plantas m-2 y las mezclas de sustratos a base de tepojal y vermicomposta en proporciones (%) volumétricas 100:0, 75:25 y 50:50".
  • Tesis de licenciatura
    Exploring academic and non-academic reasons which derive in student’s abandonment of the Japanese language program at CELE
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-01) Ornelas Escamilla, Carlos Eduardo; GUZMAN MIJANGOS, MARIBEL; 43530
    "The certification of a foreign language for the students of the Faculty of Languages of the Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, is crucial since this is mandatory to complete a degree in English Language Teaching. The achievement of a certification of any of the foreign language courses offered at CELE allows students to move forward according to the LEI curriculum but also allows the students to improve their skills in the foreign language courses available at CELE. This investigation aims to explore the academic and non-academic reasons that led a group of students to abandon the Japanese Language courses at the CELE program in the Faculty of Languages BUAP. All the participants involved in this investigation were students enrolled in the LEI (Bachelor’s Degree in the English Language) program and took courses in Japanese Language at CELE; however, these students eventually abandoned such courses. It was important to know why students quit the Japanese courses. Therefore, a semi-structured interview was applied to this group to obtain direct information from the participants. The findings of the present investigation display valuable advice to the Japanese academy, and might provide essential information to this program at CELE to avoid students’ desertion".
  • Tesis de licenciatura
    Modelo basado en redes neuronales artificiales para estimar la producción de ácido cítrico
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12) Yañez MartÍnez, Abigail; GUEVARA ESPINOSA, MARIA DOLORES; 244626; CASIANO RAMOS, AZGAD; 162117
    "La creciente generación de residuos de procesos agroindustriales ha impulsado el interés por su aprovechamiento, con la fermentación mediante Aspergillus niger emergiendo como una alternativa destacada para la producción de ácido cítrico. Sin embargo, uno de los principales desafíos en este campo es la descripción precisa de la cinética de crecimiento en estos sistemas. Este estudio se centró en entrenar una red neuronal que pudiera modelar las curvas de crecimiento y estimar la concentración final de ácido cítrico. Para ello, se utilizaron datos experimentales obtenidos a partir de simulaciones con software especializado, cuyos resultados se compararon con modelos matemáticos como el modelo de Monod y el modelo logístico. Se desarrolló una red neuronal para estimar la concentración final de ácido cítrico basándose en las concentraciones iniciales de biomasa y sustrato. El entrenamiento resultó en un coeficiente de determinación de 0.990 para la estimación de la concentración final".
  • Tesis de licenciatura
    Intervención urbana en espacios públicos a través de la participación ciudadana en el fraccionamiento Valle del Angel, Puebla. Pue.
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-01) Velázquez Jiménez, Angel; ORTEGA LOPEZ, GABRIELA; 441273
    "La siguiente tesis fue desarrollada sobre una temática de gran importancia para el desarrollo de las ciudades y comunidades: el rescate de los espacios públicos como punto focal del desarrollo comunitario y de la apropiación de los espacios tiene un profundo valor e importancia a través de la participación activa y consiente de los habitantes. La importancia de los espacios públicos va más allá de las condiciones físicas que aportan a las ciudades, son el reflejo del alma de la comunidad y de su identidad. La importancia de que estos tengan un diseño adecuado y mantenimiento es un impulso que fomenta la cohesión social, además estos son espacios que promueven el bienestar colectivo. La finalidad de la presente tesis es ser una referencia y herramienta de exploración en el que se pueda desarrollar un modelo de intervención en espacios públicos con la participación activa, consciente e inconsciente de la comunidad sobre los espacios públicos. Durante este proceso trabajaremos una serie de etapas que irán aterrizando el proyecto poco a poco, se llevara a cabo mediante estudios de variables en aspectos teóricos, metodológicos y prácticos. El proyecto buscara ilustrar los beneficios y los desafíos en aspectos participativos y del territorio".
  • Tesis de licenciatura
    Análisis in silico de la interacción entre las fasinas PhaP1, PhaP2 y PhaP3 con el gen phbC de Azospirillum brasilense Sp7 y detección de la PhaP3
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-01) Domínguez Antúnez, Yahev
    "Las fasinas son proteínas que juegan un papel importante en la estructura y síntesis de PHB. Investigaciones previas sugieren que las fasinas disponen de una acción moduladora, misma que se desconoce en la síntesis de PHB dependiente del gen phbC. Hasta el momento se han localizado seis proteínas fasina-probables (PhaP1- PhaP6) en A. brasilense Sp7. Sin embargo, solo se ha comprobado la actividad de PhaP1 como fasina. Por ello, la búsqueda y análisis de sitios de unión al DNA por métodos bioinformáticos nos permitirán inferir la modulación de la expresión del gen phbC. En las últimas décadas se ha fijado la vista en una nueva alternativa al uso de plásticos de un solo uso, los bioplásticos, como los polihidroxialcanoatos (PHA) generados por bacterias, entre ellas A. brasilense. Se han reportado condiciones en las cuales A. brasilense incrementa o disminuye la síntesis de PHB. Por ello, este trabajo de investigación busca analizar in sílico la actividad como fasina de la proteína PhaP3 de Azospirillum brasilense Sp7".
  • Tesis de licenciatura
    Propuesta de plan de marketing para el restaurante de comida rápida “Antojitos Leo” en el municipio de San Nicolás Buenos Aires, Puebla
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) González Salmerón, Humberto Miguel
    "La publicidad es una forma de comunicación persuasiva que tiene como objetivo promover productos, servicios, ideas o causas a través de diversos medios y canales para influir en la percepción y el comportamiento de una audiencia específica. Su propósito principal es crear conciencia, generar interés, persuadir y motivar a las personas a realizar una acción deseada, que generalmente implica comprar un producto o servicio. Por ello, este trabajo de investigación busca presentar una propuesta de campaña de publicidad para la empresa Antojitos Leo que busque posicionar al restaurante por medio del reconocimiento de marca y fidelización de clientes resaltando algunos atributos como la calidad, variedad de sabores y calidez del servicio. Esta propuesta de plan de mercadotecnia es una herramienta de análisis que considera publicidad, medios, imagen de marca y promoción; Esto ayudará a promover el establecimiento, atraer y retener clientes, aumentar las ventas y mantener una imagen de marca sólida. Lo que permitirá adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y tomar las medidas estratégicas para el crecimiento y el éxito continuo del negocio".
  • Tesis de licenciatura
    Implementación de un sistema de gestión ambiental a una empresa manufacturera de iluminación led y arneses para transportes heavy duty
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12) Moreno Anguiano, Emilio Alfonso; CAMPOS VILLATORO, ALEJANDRA; 826951
    "Las empresas hoy en día enfocan sus actividades industriales para mejorar cuestiones ambientales, el sitio de El poder del consumidor (s.f) menciona que estas suelen ocasionar problemas ambientales como contaminación, destrucción de ecosistemas, cambio climático entre otros. A estos impactos, las empresas les suelen llamar “externalidades”, como una manera de justificarlos para minimizar su gravedad y colocarlos fuera de su responsabilidad. El crecimiento de la actividad industrial y la demanda excesiva de materias primas y recursos naturales de este sector, ha traído como consecuencia la generación de considerables impactos negativos al medio ambiente, debido a que dichos recursos son modificados en el desarrollo de sus actividades y posteriormente retornados al medio ambiente sin un adecuado manejo, motivo por el cual se han deteriorado causando daños irreversibles y agotando de manera progresiva los recursos naturales esenciales para la vida. Por ello, en el presente trabajo se busca implementar un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) basado en la norma ISO 14001:2015 a una empresa manufacturera de iluminación LED para transportes Heavy Duty durante el 2023, para minimizar el impacto ambiental reduciendo consumos y residuos en los procesos productivos que interactúan en cada uno de los departamentos de la empresa".
  • Tesis de licenciatura
    L’utilisation des émissions de Journal en Français Facile de Radio France Internationale comme méthode d’enseignement de la compréhension orale et du vocabulaire
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Pérez González, David; LOPEZ LOPEZ, MARIA LILIA; 266420
    "Les apprenants hispanophones de langue française ont toujours la même difficulté pour acquérir le nouveau vocabulaire et la compréhension orale des locuteurs francophones. La prononciation en français n’aide pas à identifier les mots sans les avoir connus avant, sauf si ceux-ci sont très semblables à l’espagnol ou dans une autre langue qu’ils connaissent préalablement. Comme professeurs de langues, la plupart du temps, nous suivons une méthodologie,ou bien une stratégie prise dans l’école, à l’université ou dans le lieu du travail. Nous avons des ressources disponibles, mais en général, les enseignants préfèrent les chansons et les audios courts. La langue est bien reçue par les étudiants, mais aussi limitée pour les refrains répétitifs dans les chansons ou la limite du temps des audios. C’est pourquoi, dans ce travail de recherche, nous chercherons développer et proposer une guide de stratégies didactiques pour l’usage d'émissions de Journal en Français Facile de Radio France Internationale, afin d’améliorer la compréhension orale et l’acquisition du vocabulaire en français".
  • Tesis de licenciatura
    Diseño de medios nutritivos para la inducción in vitro de callos a partir de hipocótilos de zanahoria (Daucus carota L.)
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-09) Pancho Márquez, Ana María; CONTRERAS PAREDES, CARLOS ALBERTO; 176906
    "Daucus carota L., conocida como zanahoria, es una hortaliza de la familia Apiaceae que posee una relevancia considerable en términos económicos y nutricionales. Actualmente las técnicas de mejoramiento de esta planta se centran en optimizar características sensoriales, aumentar la biosíntesis de fitoquímicos, producir plantas tolerantes al estrés abiótico y resistentes a patógenos. La inducción de callos in vitro de zanahoria es una técnica clave en el cultivo de tejidos vegetales y la biotecnología, subrayando su importancia en la producción en masa de plantas, mejoramiento de cultivos y la investigación básica. En este contexto, en el presente trabajo se buscó desarrollar un procedimiento eficiente para la formación de callos y determinar su potencial de regeneración, utilizando cuatro reguladores del crecimiento vegetal (BAP, ANA, 2,4-D y Ag3) y los derivados 22-oxocholestanos aBSS4 y aBSS12".
  • Tesis de licenciatura
    Laboratorio remoto de recursos abiertos para educación de la salud
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-01) Aguilar Valladares, Nohemy; CERON GARNICA, CARMEN; 619170
    "En este proyecto de Tesis se tiene el propósito de desarrollar un prototipo de entorno web de recursos digitales y de aplicaciones móviles abiertos e inclusivos para apoyar la promoción de la salud que contribuyan en el cuidado general, del bienestar del individuo y de la comunidad escolar en los niveles educativos medio y superior en Puebla, que impacte en disminuir la brecha de acceso a la información en la educación de la salud en grupos vulnerables y propiciar el uso de las tecnologías digitales, por ello, en este proyecto se tiene el propósito de desarrollar un prototipo de entorno web de recursos digitales y de aplicaciones móviles abiertos e inclusivos para apoyar la promoción de la salud que contribuyan en el cuidado general, del bienestar del individuo y de la comunidad escolar en los niveles educativos medio y superior en Puebla, que impacte en disminuir la brecha de acceso a la información en la educación de la salud en grupos vulnerables y propiciar el uso de las tecnologías digitales".
  • Tesis de licenciatura
    LEI teachers’ perspectives on the use of learning platforms as tools for ELT
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-01) Velázquez Galindo, Cristian; SALAS SERRANO, LETICIA ARACELI; 396108
    "Technology has been fundamental for many students and teachers, allowing them to continue the learning and teaching process effectively. The purpose of this study was to provide detailed information about the digital platforms that teachers use in the classroom, as well as to identify the advantages, disadvantages and challenges they present in the teaching of English. In addition, to evaluate the effectiveness of the use of e-learning platforms in the teaching of this language. For this research, a qualitative approach was used, collecting data through a questionnaire applied to different teachers at the School of Languages. The results showed that teachers feel comfortable using learning platforms, considering them useful tools that not only benefit them, but are also essential for students. Another significant finding is that teachers have faced difficulties and challenges in using technology, as they were not trained with the use of several platforms. However, through practice, they have learned to manage them and now consider them valuable tools for providing academic resources to students and assessing them effectively".
  • Tesis de licenciatura
    Mejora del proceso de soldadura en líneas de producción
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-08) Léon Soto, José Luis; SALOMA RUIZ, ERASMO; 175191
    "El proyecto se enfoca en la optimización del diseño e ingeniería de un dispositivo de soldadura a través de herramientas avanzadas de modelado CAD. Este rediseño tiene como objetivo principal mejorar el rendimiento y la eficiencia del proceso de soldadura en la línea de producción de la empresa VEROSTAMP S.A. de C.V. El análisis de las necesidades específicas de la empresa permitió identificar oportunidades clave de mejora en el diseño de piezas del sistema de soldadura, conocido como WELDING, para que respondan mejor a los requisitos de la producción y soporten el desgaste constante propio del proceso involucrado. Una de las metas esenciales fue incrementar la tasa de producción (rate) de la línea, un indicador fundamental que mide la cantidad de unidades producidas en un tiempo determinado. Al mejorar el diseño del dispositivo de soldadura, no solo se optimiza la velocidad de fabricación, sino que también se incrementa la consistencia y calidad del proceso, lo que contribuye a una operación más fluida y rentable. El objetivo es desarrollar un procedimiento integral de diseño y validación de cambios en el proceso de soldadura (WELDING), para optimizar la eficiencia y rentabilidad de la cadena productiva".