Tesis de Licenciatura
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Tesis de licenciatura Rehabilitación de espacios urbanos degradados por la inseguridad y la violencia en la Colonia Renacimiento. Caso: Blvrd Vicente Guerrero, en Acapulco de Juárez, Guerrero(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-04) Abarca Villanueva, Antonio; ORTEGA LOPEZ, GABRIELA; 441273; RUIZ GONZALEZ, JOSE FRANCISCO; 448696"La violencia y sus múltiples manifestaciones en las ciudades es una de las enfermedades sociales que nos coloca en un roce constante de la fragmentación de tejidos sociales y urbanos, las condiciones actuales que afronta el mundo y en él las aglomeraciones urbanas en cuanto al alarmante desbordamiento de violencia e inseguridad, México y Latinoamérica no han sido ajenos ante esta problemática. Las distintas formas en las que se presenta este fenómeno, se expresan en todas direcciones de la región, en cada rincón de las ciudades mexicanas. La presente investigación analiza de la percepción de inseguridad y violencia urbana del Boulevard Vicente Guerrero, así mismo, el caso de estudio en mención surge mediante las actividades que deterioran y dañan la imagen y que por supuesto fragmentan las relaciones humanas sobre este sector, la investigación se centraliza en la información obtenida mediante técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa y de un modelo teórico que parte del orden individual, comunitario y de teorías qué puedan dar una explicación/aproximación sobre el origen del fenómeno de la inseguridad urbana en los espacios públicos. Principalmente para desarrollar una propuesta de rehabilitación urbana como punto estratégico para aminorar los volúmenes altos de inseguridad sobre dicho espacio".Tesis de licenciatura Sistemas combinados para el tratamiento de aguas residuales textiles(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-03) Sánchez Cerón, Berenice; MENDOZA HERNANDEZ, JOSE CARLOS; 37621; PEREZ OSORIO, GABRIELA; 36389"El gran desarrollo de la industria textil en las últimas décadas conlleva un alto consumo de agua misma que después de utilizarla se descarga de manera desmedida en cuerpos de agua causando niveles altos de contaminación. Los efluentes de esta industria contienen concentraciones altas de colorantes, una alta carga orgánica y un total de sólidos disueltos muy alto que provocan afectaciones a la flora y fauna del ecosistema e incluso están relacionadas con problemas en la salud humana. Se han utilizado estrategias de tratamiento para aguas residuales de distintas fuentes, estas estrategias se pueden clasificar en tres tipos de técnicas que son: tratamiento físico, tratamiento químico y tratamiento biológico, siendo los tratamientos biológicos los que resultan más rentables y aplicables. Los procesos de oxidación avanzada surgen como nuevas estrategias que mejoraran la degradación de los componentes de las aguas residuales textiles, en complementación con otros métodos estos resultan de gran eficacia. En el presente trabajo se busca analizar la degradación de colorantes en aguas residuales textiles mediante un sistema combinado de fotocatálisis heterogénea y microbiológico".Tesis de licenciatura La salud mental en jóvenes universitarios, un problema público pendiente: análisis de la eficiencia de las políticas públicas para el diagnóstico y tratamiento del trastorno de ansiedad(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-03) Brindis Basilio, Oscar; TOBON RAMIREZ, MARIA DE JESUS OFELIA; 449724"El presente trabajo de investigación se centra en el análisis de las políticas públicas de atención a jóvenes universitarios que padecen trastorno de ansiedad, especialmente en la licenciatura de Ciencias Políticas dentro de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y con una breve comparativa con alumnos de la misma licenciatura en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, planteando como hipótesis que, los factores que determinan la eficiencia en la implementación de políticas públicas para el diagnóstico y tratamiento de los jóvenes universitarios que padecen trastorno ansiedad, son la falta de capacitación del personal, no se implementan instrumentos de diagnóstico, insuficiencia por parte del personal para atender a los estudiantes, poca difusión de programas universitarios que atienden este problema".Tesis de licenciatura Análisis teórico-numérico de modos plasmónicos en sistemas multicapa(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-03-07) Velázquez Hermenegildo, Emmanuel; ARROYO CARRASCO, MAXIMINO LUIS; 121494"En este trabajo de tesis de licenciatura, centrado en la plasmónica, rama de la nanofotónica, se estudian, deducen y analizan los modos plasmónicos en sistemas multicapa, comenzando por estudiar sus bases siendo las propiedades ópticas de los metales y ecuaciones de Maxwell para el tratamiento de la luz como onda electromagnética. Debido a que en los procesos plasmónicos interviene un gran número de electrones y las dimensiones de las celdas estructurales de los metales son pequeñas en comparación con la longitud de onda de la luz, es posible entender a esta rama de la nanofotónica con base en la teoría electromagnética clásica sin la necesidad de recurrir a la mecánica cuántica".Tesis de licenciatura Producción y caracterización (fisicoquímica, microbiológica, polifenoles totales y actividad antioxidante) de un vino de flor de jamaica (Hibiscus sabdariffa L)(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-03) García Pineda, Dulce María; CABRERA HILERIO, SANDRA LUZ; 38294; AGUILAR SANCHEZ, ROCIO; 121841"La flor de jamaica (Hibiscus sabdariffa L), es una especie vegetal perteneciente a la familia de las Malváceas. Los cálices son fuente importante de compuestos bioactivos, los cuales otorgan actividad antioxidante y otros efectos benéficos para la salud, además, son usados tradicionalmente para la elaboración de bebidas y otros productos artesanales. Debido a esto, en México se tiene un alto nivel de producción, comercialización y consumo de jamaica como tradición cultural, sin embargo, es un producto con baja industrialización. Por lo anterior, el objetivo del presente estudio fue evaluar la actividad antioxidante de un vino elaborado a partir de flor de jamaica (Hibiscus sabdariffa L) así como, realizar su caracterización fisicoquímica y microbiológica. Para lograrlo, se hicieron modificaciones técnicas al procedimiento clásico para la elaboración de vino".Tesis de licenciatura Paisaje focal mirador, Tepeaca, Puebla(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2020-03) García Ramos, Adriana Lizbeth; Aguas Aguas, Zurisadai; MARTINEZ LOPEZ, VICTOR MANUEL; 163497; DE LA TORRE SANCHEZ, CHRISTIAN ENRIQUE; 452704"El municipio de Tepeaca carece de un espacio que permita la convivencia de las familias y la difusión cultural hacia su población. Es por esto por lo que surge la idea de crear un Paisaje Focal en la zona del mirador, espacio que brinda unas grandes vistas del municipio principalmente del zócalo y sus alrededores para todos los habitantes de la comunidad en el que puedan realizar actividades artísticas, deportivas, lúdicas y al aire libre. De esta forma promovemos la convivencia en las familias del municipio y la propagación de la cultura. También la creación de este nodo recreativo ayudará en la reducción la incidencia delictiva, así como reactivar el sector turístico. Nuestro objetivo es diseñar en el mirador del municipio de Tepeaca un Paisaje Focal donde la población pueda convivir sanamente, ejercitarse, y realizar diversas actividades, mediante la implementación y rehabilitación arquitectónica y urbana, para potencializar el espacio y contribuir a la dignificación de la imagen de la ciudad".Tesis de licenciatura Análisis de posibles causas de lesiones en alumnos de acuerdo al impacto que se genera en rodillas en alumnos de la Facultad de Etnocoreología de la Benemérita Universidad Autónoma de puebla (BUAP)(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-01) Salazar Cuevas, Vicente; BUENDIA LOZADA, ENRIQUE RICARDO PABLO; 500375"Al realizar está investigación nos daremos la tarea de analizar y predecir el comportamiento de posibles causas de lesiones y daños en bailarines a nivel de la cadera y la rodilla ante la aplicación de encuesta y medición de un baile. La adaptación del cuerpo que en consecuencia sufra de una mala salud física, acaso sería por estar haciendo algo mal o saltarse pasos para prevenir y adaptar el cuerpo, evitando lesiones futuras y así gozar de una buena calidad de vida como bailarín. Sin embargo, no conocemos en qué momento de la trayectoria de la vida de un bailarín folclórico se puede llegar a lesionar y de qué forma. Esta obra va dirigida a cualquier miembro que busque el mejoramiento del cuerpo humano en un baile".Tesis de licenciatura Simulación y optimización de la reacción en cadena de la polimerasa en un sistema microfluídico de convección natural(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-03) Olivares Rueda, Luis Carlos; ALTUZAR AGUILAR, VICTOR MANUEL; 30599; TENORIO BARAJAS, ALDO YAIR; 351828"La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es una técnica que somete una mezcla de ADN y enzimas a ciclos térmicos para copiar fragmentos específicos de ADN. Es una de las técnicas más ampliamente utilizadas para el diagnóstico molecular de enfermedades debido a su alta sensibilidad y especificidad. Una de sus principales limitaciones es el tiempo de desarrollo de nuevos y mejores dispositivos lo cual puede resultar costoso. Además, estos están diseñados para su uso en laboratorios, por lo que carecen de portabilidad, esto imposibilita su uso en lugares de difícil acceso. La simulación por computadora se vuelve necesaria como una forma más rápida y económica de diseñar, probar y optimizar nuevos dispositivos PCR. En este trabajo realizamos un análisis numérico de un dispositivo microfluídico PCR en el que se generan flujos de convección natural debido a gradientes de temperatura constantes en tres diferentes zonas de dicho dispositivo formado por un tubo capilar en circuito cerrado triangular. El modelo de la cinética de reacciones PCR empleado es de cinco etapas (desnaturalización, renaturalización, alineación, alineación reversa y extensión) y los coeficientes de reacción utilizados son dependientes de la temperatura".Tesis de licenciatura Sistema de fotocatálisis-microbiológico para el tratamiento de aguas residuales textiles(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-03) Allende Valera, Gabriela; MENDOZA HERNANDEZ, JOSE CARLOS; 37621; PEREZ OSORIO, GABRIELA; 36389; AVELINO FLORES, FABIOLA; 92180"La contaminación ambiental es un problema al cual el ser humano se enfrenta día a día. Un claro ejemplo de ello es la industria textil, la cual es generadora de una gran cantidad de efluentes que afectan el medio ambiente y ponen en riesgo la vida de los seres vivos. En el siguiente trabajo se presenta una propuesta de tratamiento de aguas residuales textiles mediante un sistema combinado de fotocatálisis-microbiológico, el cual permite degradar eficientemente los colorantes presentes y a su vez mejora la apariencia y características de los efluentes. Se realizó el aislamiento de la cepa bacteriana M2N de Escherichia coli con capacidad degradativa de colorantes textiles en diferentes concentraciones, misma que se utilizó para la formación de un consorcio microbiano que fue probado en diferentes ensayos con los colorantes textiles: azul marino 606, verde ultramar 667 y rojo escarlata 604, para finalmente utilizarlo en el tratamiento combinado. La aplicación del tratamiento a las aguas residuales textiles mostró porcentajes de biodegradación prometedores y a través de una prueba de fitotoxicidad con semillas de Medicago sativa se comprobó que el tratamiento de los efluentes no genera productos tóxicos".Tesis de licenciatura Compétences sociolinguistiques et socioculturelles que doivent avoir les traducteurs avant de traduire(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-04) Cruz Flores, Miguel Ángel"Pour faire des traductions, il est nécessaire de connaître quels sont les aspects sociolinguistiques culturels qui doivent être pris en compte dans les traductions. Il faut également considérer les compétences que doit avoir un traducteur et apprendre à élaborer les profils de départ et d'arrivée, ce qui sera d’une grande aide pour réaliser une traduction adéquate. Les étudiants qui prennent les matières optionnelles de traduction doivent considérer intéressant de voir plus en détail ces aspects, car ils leur permettront d’avoir de meilleures bases et de bonnes connaissances pour être de meilleurs traducteurs amateurs. Ils pourront faire les traductions d'une manière plus consciente avec les connaissances nécessaires pour se développer dans la discipline de la traduction. Il s'agit donc ici de faciliter l'apprentissage des étudiants de la faculté de langues en traduction et non de les former en tant que traducteurs professionnels, il est seulement le processus au chemin adéquat à la traduction".Tesis de licenciatura El nominal madre como generador de construcciones discursivas con connotaciones negativas(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-03) Sedeño Hernández, Karen Alíe; CORDOVA PARRA, KARIME; 557494"El sustantivo madre se ha utilizado desde hace más de ocho siglos para designar a la “mujer que ha concebido o ha parido uno o más hijos” (DLE, s.v. madre) (1a); sin embargo, frecuentemente entra en construcciones lingüísticas en donde este rasgo semántico se encuentra desdibujado y se manifiesta en nociones de carácter más general como el origen o raíz de una entidad (p.ej. célula madre, aguas madres, lengua madre, etc.). La generalización semántica asociada a los usos del sustantivo madre en construcciones lingüísticas también se manifiesta en la diversidad funcional de éstas como, por ejemplo, en locuciones adjetivas (de puta madre, hasta la madre), verbales (darle a alguien en la madre, buscar la madre gallega) u otras más expresivas similares a interjecciones (en la madre, ni madres). El objetivo general es identificar desde una perspectiva diacrónica qué contextos lingüísticos contribuyeron a que las construcciones con frase nominal (FN) madre adquirieran connotaciones negativas, específicamente cuatro de ellas: hasta la madre, en la madre, ni madre(s) y puta madre".Tesis de licenciatura Una campaña social como vehículo para la visibilización de la discriminación a la comunidad LGBTTTIQ+(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023) Herrmann Estudillo, Sara; Robles Serrano, Yessica Itzel; Benítez Hernández, Karina; CIBRIAN LLANDERAL, TANIA CELINA; 222281; CARDOSO VILLEGAS, ADRIANA JUDITH; 45273"En la siguiente investigación se exponen diferentes aspectos del diseño gráfico, la publicidad en las campañas sociales y temas relacionados con la comunidad LGBTTTIQ+ universitaria, tales como su historia y el contexto en el que se desenvuelven diariamente de forma general y dentro de la Facultad de Arquitectura de la BUAP. Este tema general está dividido por subtemas para un mayor flujo de la información y esclarecimiento de diversos conceptos, los cuales será necesario tomar en cuenta y entender conforme se leen, ya que un tema permite comprender el siguiente y construir las propias conclusiones. Estos contenidos fueron profundizados con el fin de tener una base teórica que sea de ayuda para lograr de forma óptima los objetivos planteados en esta tesis, así como el posible desarrollo de futuras investigaciones afines a temas similares. Además de la información teórica y contextual, en este proyecto se podrá encontrar la planeación, desarrollo y ejecución de una campaña social que da a conocer las discriminaciones más frecuentes que sufre la comunidad LGBTTTIQ+ de la FABUAP".Tesis de licenciatura Una Introducción a la teoría de la dinámica holomorfa(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-03-31) Zayas Herrera, Fernando; DOMINGUEZ SOTO, PATRICIA; 16010"En las últimas décadas del siglo XX se retomó el estudio de la dinámica holomorfa, que supuso un importante desarrollo para las clases de funciones trascendentes enteras y trascendentes meromorfas. Las propiedades y sus demostraciones de los conjuntos de Fatou y Julia se encuentran dispersas en diversos libros y artículos relacionados con la dinámica de funciones racionales, funciones trascendentes enteras y funciones trascendentes meromorfas. En esta tesis se da una introducción a la teoria de variable compleja y a la dinámica holomorfa de funciones trascendentes enteras, Se presentan los conjuntos de Fatou y Julia, algunas de sus propiedades y se dan algunos ejemplos de estos conjuntos. La tesis se conforma de tres capítulos".Tesis de licenciatura Diseño orientado de experimentos para la optimización de la producción del derivado 3β,16β,26β-triacetoxi-22-oxocolest-5-enico (PCVE4) a nivel laboratorio(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-03) Ramírez de la Paz, Cecilia; CARRASCO CARBALLO, ALAN; 698207"El incremento de la población se ve reflejada en la demanda de alimentos provenientes del campo, y a su vez debido a diversos efectos la producción se ha estancado a manera en que no satisface completamente el abasto requerido, por esta razón nuestro grupo de investigación se ha dado a la tarea el buscar compuestos que sean empleados en el campo para mejorar la producción, una familia de interés son los derivados 22-oxocolestánicos que han demostrado actividad en diversas etapas del crecimiento vegetal, sin embargo, en el proceso de obtención se obtiene una mezcla de subproductos, por lo que fue interesante estudiar el efecto de las variables involucradas en la síntesis del derivado 3β,16β,26β-triacetoxi-22-oxocolest-5-enico (PCVE4). La influencia de las variables sobre el rendimiento se evaluó mediante el análisis de un diseño orientado de experimentos (DOE) de tipo factorial que permitió determinar que el punto óptimo del proceso analizado para esta reacción es con 2.253 mmol de anhidrido acético y 1.136 mmol de BF3•Et2O a 273 K por 20 min y también desarrollar un modelo matemático que representa el comportamiento de la reacción, dando resultados que den paso a la optimización del proceso".Tesis de licenciatura An exploration of the impact of “Peer Mentoring” program on mentees’ achievements in a BA program in ELT. A case study(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-03) Sierra Morales, Mayra Karina; GUZMAN MIJANGOS, MARIBEL; 43530"Adapting to a new educational level can be challenging for some students, especially those who experience "low achievement"; This research observes the learning process of some first-year students who voluntarily look to improve their target language skills through a program named 'Peer Mentoring'. Students take part in an undergraduate program in English Language Teaching (ELT) where the target language is essential and where the "Peer Mentoring" program supports them in their learning process. This inquiry also reports the impact of the "Peer Mentoring" program on the Mentees' academic and social-behavioural skills performance to improve their achievements. This study follows a mixed approach to collect data from different sources that allow us to determine the impact of the peer mentoring program on students' accomplishments and their views about the program. The instruments used to carry out this research were mixed, which means quantitative and qualitative analysis; the data collection was through a semi-structured interview to provide qualitative data about the attitudes, opinions and values given by the mentees and a quantitative technique applied through Likert scales. Finally, some checklists support the determination observed during the inquiry to describe mentees' socialbehavioural skills and achievements during the "Peer Mentoring" program".Tesis de licenciatura Síntesis de compuestos esteroidales espirostánicos y colestánicos con actividad anabólica(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-03) Canella Zaleta, Abraham; CANELLA ZALETA, ABRAHAM; 886943; HERNANDEZ LINARES, MARIA GUADALUPE; 201378; GUERRERO LUNA, GABRIEL; 666098"Las saponinas y las sapogeninas que se obtienen por hidrólisis de los carbohidratos, han sido ampliamente estudiadas debido a que demuestran tener diversas aplicaciones biológicas de interés, con un alto valor agregado al ser el material de partida en la creación de productos con diversas aplicaciones en ramas de medicina y la agroindustria, como los promotores de crecimiento vegetal conocidos como brasinoesteroides, hormonas de crecimiento vegetal cuya actividad primordial es hacer resistentes a las plantas ante el estrés biótico y abiótico. Es por ello que en este trabajo de tesis se aborda la obtención de análogos de brasinoesteroides (moléculas relacionadas estructuralmente) con potencial actividad anabólica. Realizando la oxidación de la diosgenina para generar dicetonas y tricetonas tanto en el esqueleto como en la cadena lateral esteroidal, y concluir con la formación de las oximas en dichas posiciones, en cantidades suficientes para el envío de muestras para la evaluación de la actividad en la síntesis y degradación de proteínas en líneas celulares de músculo esquelético, para registrar su actividad anabólica".Tesis de licenciatura Síntesis y evaluación del triacetato de (25R)-5-hidroxi-6,22-dioxo-5α-colestan-3β,16β,26-triilo como promotor de la germinación de Agave guiesbreghtii(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023) Lara Morales, Laura Eliden; SANDOVAL RAMIREZ, JESUS; 4525; CARRASCO CARBALLO, ALAN; 698207"Desde la biotecnología se han podido fabricar de manera sintética reguladores de crecimiento que pueden imitar el rol de las fitohormonas de manera natural, como consecuencia, estos reguladores han permitido potencializar el proceso de cultivo en los organismos vegetales. Por tal motivo se realizó la síntesis del compuesto triacetato de (25R)-3β,5,26-trihidroxi-5αcolestano-6,22-diona, utilizando como materia prima a la diosgenina, resultando en una ruta de síntesis rápida y reproducible, con buenos rendimientos de reacción. Este compuesto fue evaluado como PCV mediante un piloto de bioensayos con semillas de Agave Guiesbreghtii, estas semillas fueron tratadas con un proceso de inmersión a distintos tiempos, partiendo desde los 30 min. hasta las 48 horas, posteriormente fueron sembradas bajo condiciones controladas para medir su germinación. Al final de la experimentación se obtuvieron resultados favorables y positivos para el uso del derivado 22-oxo-colestanico, debido a su alto porcentaje de germinación en 6 de los 8 bioensayos realizados, por lo que queda abiertas las posibilidades a reproducciones experimentales posteriores, funcionando como protocolo con la posibilidad de modificar las variables contempladas, tales como la especie del Agave o los tiempos de tratamiento de sus semillas".Tesis de licenciatura Cultura de género y participación juvenil en formas de organización cívico-religiosas. San Andrés Cholula, 2020-2022(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-03) Galindo Cruz, Ana Karen; LOZANO HERNANDEZ, ABEL; 270194"La cultura de género, como fenómeno estructural, atraviesa todas las esferas de la vida social a través de múltiples tecnologías, sean estas religiosas, escolares, familiares, jurídicas, políticas, mediáticas, artísticas, deportivas, administrativas de bienes y recursos, tiempo, espacio, etc. Constantemente se nos exige que se afirmen y reafirmen los deberes de ser mujer o ser varón a través de las mismas, y se mantiene una constante vigilancia de que seamos correctamente enunciadas/os como mujeres o como varones. La organización cívico religiosa, entendida como una tecnología del género, manifiesta el orden genérico a través de la jerarquización de las subjetividades y la división sexual del trabajo. En San Andrés Cholula la limpieza, los adornos y la preparación de la comida, recaen sobre las mujeres por ser consideradas labores femeninas, mientras que aquellas asociadas con la fuerza, la efervescencia, lo público y la noche le son asignadas a los varones a causa de su masculinización. Esta investigación presta particular atención a dos cargos secundarios, floreras y castilleros, realizados por jóvenes y enmarcados en las dos festividades socioreligiosas más importantes para las y los san andreseños en honor de las imágenes religiosas distintivas del lugar, así como en algunas fiestas barriales".Tesis de licenciatura La désertion des étudiants de la Licence en Enseignement du Français(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023) Del Valle Valdivia, Ana Mariel"La désertion scolaire est en général révélatrice des conditions, peu satisfaisantes, qui produisent une intégration ratée dans le milieu académique ou social de l’université. Elle peut aussi rendre compte des caractéristiques de l’étudiant en matière d’engagement vis-à-vis des objectifs définis au niveau personnel et/ou institutionnel. En effet, la formation universitaire est un processus par lequel l’étudiant modifie ses objectifs, ses pensées et ses comportements en fonction des expériences vécues à l’université et de raisons sociales externes qui ont un impact pouvant aller, s’il est négatif, jusqu’à la décision d’abandonner ses études. Le choix de ce thème renvoie à notre expérience personnelle, car nous avons pu observer que certains de nos camarades de la Licence en Enseignement du Français ont abandonné cette formation pendant un certain temps et y sont revenus par la suite ou ont déserté. Il y a plusieurs raisons pour lesquelles ils ont renoncé à leurs études ou ont décidé de les reporter. La recherche sera comprise dans un laps de temps de 6 mois de l’année en cours, et elle sera effectuée à la Faculté de Langues de la BUAP, uniquement en prenant en compte une cohorte de 50 étudiants environ".Tesis de licenciatura Análisis para la mejora de la imagen urbana en la plaza Fray Juan de Alameda de Huejotzingo, Puebla(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-03) Ortega Cerón, Juan José; TELLEZ MORALES, MARIA BLANCA ROSA; 120473; RAMIREZ ROSETE, NORMA LETICIA; 224288"El municipio de Huejotzingo es un asentamiento de origen chichimeca fundado como un poblado hispano colonial en 1524 con la llegada y conquista de los españoles al altiplano central del México actual. En cuanto a sus elementos urbanísticos es preciso señalar que destaca la traza urbana con plano regular en forma de damero, típica de los poblados fundados durante la conquista española, con calles anchas y rectas, en cuya trama urbana resalta la plaza Fray Juan de Alameda como un lugar de centralidad urbana de Huejotzingo, la cual data del siglo XVI, y que al estar rodeada por los principales edificios religiosos, de gobierno y comercios, es un referente distintivo del lugar para sus habitantes y visitantes. La plaza central ha sido desde la fundación de Huejotzingo un parteaguas para la morfología urbana de la localidad, posibilitando desde sus inicios a sus pobladores unificarse y posteriormente desarrollarse hasta alcanzar una identidad propia. Nuestro objetivo es presentar el análisis de los elementos urbanos para proponer recomendaciones de mejoramiento a la imagen urbana de la plaza Fray Juan de Alameda, con el fin de reforzar la identidad, sentido y legibilidad de este espacio urbano para su comunidad y visitantes".