Tesis de Licenciatura

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 5747
  • Tesina
    Proceso enfermero de una persona con insuficiencia venosa crónica
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-04) Pérez Cruz, María de los Ángeles; TENAHUA QUITL, INES; 163895
    "Se estima que 90% de la población puede padecer síndrome de insuficiencia venosa crónica en cualquier etapa del ciclo de la vida. En mujeres de 30 a 40 años es un 20% en hombre de 30 a 40 años solo un 3% siendo más frecuente en mujeres a medida que avanza la edad, algunos factores de riesgo pueden ser hereditarios, embarazo, nutricional, menopausia y ciclo menstrual, vejez, estreñimiento, sedentarismo, utilización de prendas que opriman las piernas las formas en las que comúnmente se presentan son telagiectasias, venas reticulares y venas varicosas. El objetivo de esta tesis es implementar el proceso enfermero en un paciente con insuficiencia venosa crónica a través de las taxonomías NANDA, NIC y NOC para brindar cuidados de enfermería específicos y mejorar la calidad de vida".
  • Tesis de licenciatura
    Gestión de una constancia de terminación de obra de un departamento en condominio vertical
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-03) Corona Acosta, Carlos Alberto
    "En la mancha urbana se han notado cambios en la forma del crecimiento de la construcción, uno de ellos es el dominio vertical de la edificación de condominios. Cada constructor tendrá sus habilidades para ejecutar este tipo de obras, pero pocos ejercitan el mejorar la gestión de trámites ante las dependencias. La presente investigación esclarece los pasos correctos para presentar la documentación específica ante diferentes dependencias encargadas de aprobar los regímenes de desarrollo en condominio (vertical u horizontal), desde la formación jurídica del que acredita la propiedad del terreno, construcción del condominio y el nuevo dueño de un departamento. Basada en experiencia laboral obtenida en Desarrollo Urbano del Municipio de Puebla, y la observación de ingresos - egresos de trámites, errores comunes y documentación perfectamente presentada".
  • Tesis de licenciatura
    Diseño de una aplicación digital para la formación de docentes en el aula inclusiva en atención a niños con discapacidad auditiva
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-04) López Romero, Diana; ARCHUNDIA SIERRA, ETELVINA; 566507
    "La inclusión educativa es un derecho fundamental que debe ser garantizado a todos los niños y niñas, independientemente de su condición física o cognitiva. La educación inclusiva de los niños con discapacidad auditiva presenta un desafío especial para los docentes, ya que requiere de herramientas y recursos que permitan la adaptación del proceso de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, la tecnología digital puede desempeñar un papel importante en la creación de aplicaciones inclusivas que apoyen la formación de los docentes en la atención a niños con discapacidad auditiva. En esta tesis, se presenta el análisis, diseño, implementación y la evaluación de una aplicación digital inclusiva diseñada específicamente para la formación de docentes en la atención a niños con discapacidad auditiva mediante la herramienta de software abierto eXeLearning. Esta tesis contribuye al campo de la educación inclusiva y la tecnología digital, al proporcionar una herramienta innovadora y efectiva para la formación de docentes en la atención a niños con discapacidad auditiva según la evaluación aplicada por medio de la herramienta metodológica para medir la usabilidad SUS y el Focus Group, lo que tiene un impacto positivo en la inclusión educativa de estos niños y en la calidad de la educación en general".
  • Tesis de licenciatura
    Dendritas
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-05) Rodríguez Hernández, David; MACIAS ROMERO, FERNANDO; 30787; HERRERA CARRASCO, DAVID; 96225
    "El presente trabajo de tesis fue realizado sobre la teoría de continuos, pero particularmente en los objetos llamados dendritas, donde por continuo se entiende como un espacio métrico conexo, compacto y no vacío y una dendrita es un continuo que es localmente conexo y que además no contiene curvas cerradas simples".
  • Tesina
    Students’ learning style to learn English vocabulary supported by digital resources of first grade at Instituto Santander
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2022) Jiménez Pozos, Flor Wendy Berenice
    "This research was conducted to identify students’ learning style to learn English vocabulary supported by digital resources of first grade at Instituto Santander. This research study focuses on what are the predominant learning styles in first graders and also, what are the students’ perception about learning English vocabulary using digital resources. The study is a quantitative research approach, and in order to collect the information two different questionnaires were applied for this study. The first one was a VAK questionnaire to identify the students’ learning style in this group from first grade, and the second questionnaire was applied to know the students’ perception about using digital resources to learn vocabulary. The data was taken from sixteen participants, nine girls and seven boys from first grade in elementary school at Instituto Santander in Puebla, Puebla. Students who participated in this research were around six to seven years old. A non-experimental quantitative method was used in order to identify the students' learning style in first grade and their opinion regarding the use of digital resources in their English classes to learn vocabulary".
  • Tesis de licenciatura
    Identificación de glucósidos de kaempferol en extractos de Justicia spicigera
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-05) Carbajal Armenta, Adriana; GARCIA DIAZ, LIDIA ESMERALDA; 168847
    "Las plantas se han aprovechado con fines antropogénicos diversos, como en la medicina tradicional, práctica común en nuestro país. Esta práctica cultural tiene un trasfondo que incluye la presencia de moléculas capaces de ejercer efectos sobre el organismo. Estas moléculas, hoy conocidas como metabolitos secundarios incluyen una variedad de estructuras químicas cuyo papel en el organismo productor es principalmente ecológico o adaptativo, pero que pueden tener diversos efectos biológicos en otros organismos. Justicia spicigera Schltdl. es una planta con propiedades medicinales. Varios extractos de esta planta han sido evaluados, confirmando efectos biológicos de interés. En extractos de esta planta se han identificado metabolitos como el kaempferol y la kaempferitrina, pertenecientes a un grupo de compuestos conocidos como flavonoides, que poseen efecto antioxidante, antimicrobiano, hepatoprotector, antiinflamatorio, antitumoral y vasodilatador. Existe una gran diversidad de estructuras de flavonoides, por lo que es necesario aislar e identificar estas moléculas en los extractos y determinar qué compuestos son los responsables de los efectos biológicos. En este trabajo se desarrolló y validó un método cromatográfico para la identificación y cuantificación de compuestos de la familia del kaempferol presentes en un extracto de J. spicigera que se ha reportado, tiene actividad biológica de interés".
  • Tesis de licenciatura
    Cuantificación y análisis de la actividad antioxidante de Ipomoea arborescens utilizando métodos espectrométricos
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-04) Cortes Noriega, Andrea Lizbeth; HERNANDEZ ANZALDO, SAMUEL; 257237
    "La oxidación es un proceso en el que un átomo dentro de una “entidad molecular” aumenta su estado de oxidación. Entre los productos que pueden surgir a partir de estas reacciones pueden encontrarse moléculas muy inestables denominadas especies reactivas de oxígeno (ERO), que al entrar en contacto con células pueden causar estrés oxidativo. Los agentes antioxidantes son sustancias o moléculas que tienen la capacidad de suprimir el efecto dañino que pueden causar los agentes oxidantes al poseer afinidad para interaccionar con radicales libres dadas sus características de agentes reductores. Muchas plantas tienen la capacidad innata de sintetizar una amplia gama de metabolitos antioxidantes. La extracción eficaz y la evaluación adecuada de los antioxidantes de plantas medicinales son cruciales para explorar las posibles fuentes de estas sustancias y promover su aplicación en diversas áreas como la alimenticia y la de salud. Ipomoea arborescens es una planta nativa de México que cuenta con pocos estudios referentes a su fitoquímica y potencial antioxidante; por lo cual, el objetivo de este trabajo es evaluar la actividad antioxidante de tres distintas fases orgánicas extraídas a partir de hojas de I. arborescens deshidratadas empleando espectroscopía de UV/Vis y espectroscopía de Resonancia Magnética Nuclear (RMN)".
  • Tesis de licenciatura
    Nueva síntesis total de la L-esfingosina
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-04) Sosa Barrios, Andrea; CRUZ GREGORIO, SILVANO; 42056; SARTILLO PISCIL, FERNANDO; 31286; RODRIGUEZ TZOMPANTZI, VICTORIA; 885918
    "La esfingosina es un producto natural biosintetizado a nivel celular en el retículo endoplásmico, es un aminoalcohol considerado columna vertebral de muchos compuestos, esto debido a que tiene una cadena lipídica con diversos grupos funcionales en su estructura, los cuales son grupos hidroxilos en C1 y en C3, además de un grupo amino en C2 y una insaturación trans. La configuración absoluta de los centros estereogénicos proporciona una configuración D-eritro. Los grupos amino e hidroxilos en la esfingosina son de gran importancia con su actividad biológica, ya que permiten la formación de esfingolípidos y glucoesfingolípidos. Los derivados de la esfingosina son moléculas bioactivas relacionadas a diversos procesos de señalización celular, principalmente a nivel de membranas, donde el resto hidrofílico tiene una amplia importancia en procesos de supervivencia, adhesión, crecimiento celular, diferenciación, migración y apoptosis".
  • Tesis de licenciatura
    Desarrollo de un simulador de la bioenergética del ejercicio
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-02) Campos Hernández, María Fernanda; PEREZ BONILLA, MARIA EUGENIA; 56788
    "Cuando el aprendizaje de los ciclos bioquímicos implicados en la producción de energía (ATP) es de memoria se alcanza un impacto de poca duración desconectado de los procesos fisiológicos necesarios para la subsistencia y la movilidad. Cuando el estudio de estos procesos metabólicos se asocian con actividades de interés general y médico, entonces se percibe la importancia que tienen. En este trabajo se presenta el desarrollo de un programa de cómputo interactivo compuesto de varios simuladores que asocian el proceso de consumo de oxígeno VO2 y los cambios bioenergéticos durante el ejercicio ligero, moderado e intenso. Las ecuaciones usadas en los modelos, generalmente quedan fuera de la formación médica y de los profesionales del área de la salud en general. Un programa de cómputo que resuelva las ecuaciones diferenciales internamente para reproducir las diferentes condiciones bioenergéticas y de VO2 en el ejercicio, resulta innovador y de gran apoyo didáctico".
  • Tesis de licenciatura
    Contractibilidad y propiedad del punto fijo en los hiperespacios 2^X y C(X)
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-04-25) Guevara Martínez, Luis Antonio; HERRERA CARRASCO, DAVID; 96225
    "En este trabajo presentamos algunos resultados relacionados con la teoría de continuos e hiperespacios. Particularmente nos centraremos en la contractibilidad y la propiedad del punto fijo de los hiperespacios 2X y C(X) de un continuo X, basándonos en los resultados expuestos por Sam B. Nadler Jr. y Alejandro Illanes en los capítulos 20, 21 y 22 de su obra titulada Hyperspaces: Fundamental and Recent Advances".
  • Tesis de licenciatura
    Actividades para el aprendizaje de la física en la educación secundaria. Un enfoque constructivista
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-04) López Gerónimo, Arianna; JUÁREZ NÚÑEZ, APOLONIO; 275772
    "En las últimas décadas, la investigación en la didáctica de las ciencias ha sido influenciada por el Constructivismo. Esta corriente del pensamiento humano ha tenido una fuerte presencia en los planes de estudio en la educación básica. Sin embargo, poco o casi nada se ha logrado desarrollar en la práctica, pues en dicho proceso se ha mantenido el método de enseñanza-aprendizaje tradicional. En esta tesis se plantean actividades a partir de estrategias de enseñanza que encaminen a los estudiantes del nivel secundaria a un acercamiento de la ciencia desde un enfoque constructivista, de manera específica en el área de la física. Con esta finalidad, se introduce a la visión constructivista y sus postulados como fundamento epistemológico. Asimismo, se realiza un análisis de los procesos fisiológicos y físicos que permiten conducirnos a través del mundo que, a su vez, participan en la construcción de conocimiento. Finalmente, se resaltan algunos procesos que involucran tanto a profesores y estudiantes en el aprendizaje escolar, que permiten dar un giro al método tradicional y plantear su enseñanza desde un enfoque constructivista".
  • Tesis de licenciatura
    Desarrollo de sistema para mapeo de fotoluminiscencia en materiales semiconductores por medio de LabVIEW®
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-03) Cortes Romero, José Manuel; ARRIAGA ARRIAGA, CESAR AUGUSTO; 476580; JUAREZ DIAZ, GABRIEL; 43171; LOPEZ SALAZAR, PRIMAVERA; 267852
    "En este trabajo de tesis de Licenciatura se presenta el desarrollo e implementación de un sistema automatizado para mapeo de fotoluminiscencia, el cual permite caracterizar áreas de hasta 18 mm X 18 mm, con una resolución mecánica máxima de 10 m, con lo que se logra ampliar las capacidades del sistema de fotoluminiscencia del Centro de Investigación en Dispositivos Semiconductores del Instituto de Ciencias de la BUAP al permitir determinar la intensidad de Fotoluminiscencia en diferentes puntos de la superficie de materiales semiconductores. Este documento contiene los procesos de diseño, simulación y montaje de los elementos utilizados en el sistema, los cuales están modelados por medio del software CAD SolidWorks®. De la misma manera, se presenta el conjunto de programas desarrollados mediante LabVIEW®, en conjunto con los razonamientos realizados para el cumplimiento del objetivo. Finalmente, este trabajo contiene las diversas pruebas de funcionamiento entre las que se encuentran el mapeo de superficies con patrón ortogonal y no ortogonal, al igual que la caracterización de muestras semiconductoras de Sulfuro de Cadmio y Silicio poroso".
  • Tesis de licenciatura
    Análisis de información meteorológica y mediciones de campo eléctrico en el área de la ciudad de Puebla
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-04) Vázquez Luna, Edilberto; TAPIA LOPEZ, DIANA IVONE; 165543
    "La minería de datos se puede utilizar en cualquier trabajo en el que se requiera hacer descubrimiento/reconocimiento de patrones. Hoy en día, este método es aplicado en el campo de la meteorología con propósitos de predicción. La correcta predicción de los datos con suficiente tiempo de anticipación puede llegar a prevenir desastres futuros, establecer medidas de protección en la infraestructura y alertar a la población. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis de los datos meteorológicos y mediciones de campo eléctrico en zonas del estado de Puebla, utilizando técnicas computacionales para correlacionar datos, encontrar patrones y estimar tendencias de comportamiento, para descubrir conocimiento sobre los cambios climáticos de la zona. Para el análisis de los datos se realizó previamente el proceso de Extracción Transformación y Carga por sus siglas en ingles ETL. La transformación de los datos se realiza con el lenguaje de programación Golang (GO), en tanto que el análisis de los datos se lleva a cabo con el software RapidMiner y Power BI, mientras que para la aplicación de modelos de minería de datos se utilizó el software Weka".
  • Tesis de licenciatura
    Las representaciones sociales de la autonomía universitaria en estudiantes de la Facultad de Psicología, BUAP
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-05) Rebolledo Castillo, Héctor; TIRADO VILLEGAS, GLORIA ARMINDA; 11723
    "El presente trabajo tiene la intención de conocer las representaciones sociales de las/os estudiantes de la Facultad de Psicología, BUAP, y conocer el sentido de acción que tienen frente al objeto de estudio. La metodología utilizada es cualitativa ya que se utilizaron herramientas de recolección y análisis de datos que se usa en este tipo de investigación. Se tomó una muestra de 30 estudiantes de la carrera de Psicología, BUAP. Los resultados obtenidos, muestran cuatro categorías en las que se podría generalizar la representación social que poseen: histórico, jurídico, educativo e institucional. Aunque muchas investigaciones se han encargado de darle un mayor peso a la historia de la autonomía universitaria y en este caso la BUAP, la representación ligada desde esa visión empieza a perder sentido y significado para la mayoría de las/os entrevistadas/os, sin embargo, los resultados de la investigación reconocen otras formas de entender al objeto de estudio. Palabras Claves: Representaciones sociales, autonomía universitaria, Facultad de Psicología, BUAP".
  • Tesis de licenciatura
    Análisis de la radiación solar, México 2014
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-02) López Téllez, Carlos Alfredo; ZEPEDA FERNANDEZ, CRISTIAN HEBER; 424360
    "El cáncer de piel es un problema que tiene cada vez mayor relevancia, en general se considera al cáncer como la segunda causa de muerte a nivel mundial. Si bien, cada vez se conoce más acerca de su tratamiento la mejor cura es la prevención del mismo. La principal causa del cáncer de piel es la exposición a la luz solar y su componente ultravioleta, la cual tiene la capacidad de disociar y excitar moléculas desde su estado fundamental, debido a su elevada energía, dando lugar a compuestos modificados no aptos para la vida. Se denomina mutación del ADN «o del genoma» a cualquier cambio en la secuencia del ADN de una célula (Panda, 2013). La exposición prolongada a la luz solar es un factor de riesgo que puede detonar el origen de un cáncer de piel; si bien es beneficiosa una exposición breve, los efectos a la salud son perjudiciales cuando se exceden los límites recomendados. Si bien se conoce el efecto de estos procesos individuales sobre el organismo completo, sería fructífero determinar con precisión las cantidades involucradas en los procesos individuales, antes, durante y después de la absorción de energía contenida en las partículas de luz".
  • Tesis de licenciatura
    Fraccionamiento con vivienda modulada para la junta auxiliar de Los Ángeles Tetela, Puebla, Puebla
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-03) Barrios Juárez, Alan Issac; León Lagunes, Sergio; Paleta Hernández, Pamela; Galicia Magaña, Aldo; Alejandre Sotomayor, César; CARRANZA LUNA, JOSE EDUARDO; 333613; MARTINEZ LOPEZ, VICTOR MANUEL; 163497
    "Se tiene como base impulsar el uso de materiales prefabricados ajenos a los tradicionales ya utilizados en la región de Valsequillo, específicamente en Los Ángeles Tétela, debido a que la prefabricación y construcción en masa, reduce los costos, el tiempo, dificultad de obra y el impacto ambiental, entre otros factores, además, unifica la producción de los espacios para la edificación de una vivienda haciendo que éstos se acoplen a la necesidad del usuario. El uso de Módulos Prefabricados, gracias a su ritmo repetitivo y su estructura, permite flexibilizar su uso, es decir, en el dado caso de que se tenga la necesidad de incrementar el número de usuarios en la vivienda, se tenga la opción de agregar más módulos, haciendo una vivienda más cómoda y amplia. El objetivo es proponer un proyecto arquitectónico para vivienda de bajo y mediano costo en base a estructuras modulares para que sea económicamente viable para el usuario, posteriormente generar un ahorro en cuanto a costo, tiempo, mano de obra y así mismo reducir el impacto ambiental, comparado con el uso de sistemas constructivos tradicionales".
  • Tesis de licenciatura
    Morfología y anatomía foliar de Miconia moorei (Melastomataceae). Aspectos etnobotánicos de una planta tintórea de Hueyapan, Puebla
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2022-11) Martínez Parra, Aracely; ANDRES HERNANDEZ, AGUSTINA ROSA; 40886
    "El género Miconia es de amplia distribución en América, con alrededor de 75 especies en México. Sin embargo, poco se sabe de sus usos y de las características de sus hojas por lo que en este trabajo se plantearon dos objetivos: reconocer la morfología de los patrones de venación y clasificación de los tricomas en las hojas de Miconia moorei y evaluar la actividad tintórea tradicional de la comunidad de Buena Vista, perteneciente al municipio de Hueyapan, Puebla. Se colectarón ejemplares de herbario y material fijado en F.A.A. para someter a diafanización las hojas para la observación de los patrones de venación y tricomas. Mediante la aplicación de encuestas y a través de la realización de pruebas de tinción de muestras de lana con diferentes ensayos para corroborar la actividad tintorea".
  • Tesis de licenciatura
    Evaluación, pertinencia y adopción de los SAF en comunidades de Tetela de Ocampo, Puebla
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-02) Hernández Fernández, Juan Carlos; AGUILAR LUNA, JESUS MAO ESTANISLAO; 160303
    "En México, las operaciones agroforestales se han enfocado principalmente en las regiones tropicales y templadas desde hace muchos años, se encuentra entre los recursos más utilizados en las zonasrurales,sobre todo porsus puntos ecológicos como reciclaje denutrientes, control de erosión, microclima, suelo, restauración y control de plagas. De la mismamanera, teniendo una iniciativa más clara, un sistema agroforestal (SAF) es una forma de uso de la tierra en la que las plantas leñosas interactúan con plantas y/o animales, para diversificar y optimizar la producción de manera sostenible. Por tal motivo, se elaboró una encuesta basadaen una secuencia de preguntas para la recolección de datos críticos en las localidades de Tetelade Ocampo ya que cuya principal característica es el predominio de los bosques templados en los que prevalecen las zonas rurales con una economía basada en la agricultura, la ganadería y la industria maderera. El presente trabajo tiene como objetivo principal la evaluación de los tipos de SAF que se encuentran en el municipio, a partir de este, determinar su pertinencia, adopción y el cómo ha abordado estos sistemas agroforestales, como propuesta de manejo sostenible para la reorientación del uso tradicional del suelo".
  • Tesina
    Análisis de la estrategia de sportswashing: caso Qatar 2022
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-03) Palacios Flores, Marylin Guadalupe; ROJAS AGUILAR, CARLOS JOB; 747087
    "El eje principal de la presente investigación fue conocer ¿Cómo se desarrolla la estrategia de sportswashing en el caso de Qatar en 2022? Cuyo propósito fue esclarecer si el fútbol se ha convertido en un recurso para habilitar ideologías políticas y económicas, conocer si los aficionados al fútbol tienen el mismo interés después de ser conscientes de la manipulación del deporte y además profundizar en el grado en el que los medios de comunicación esconden información comprometedora de las sedes de eventos deportivos. La importancia de estudiar el fenómeno del sportswashing en el contexto actual radica en la necesidad de garantizar que el deporte siga siendo un lugar donde se promuevan valores como la honestidad, la ética y la integridad. Además, es importante para evitar la manipulación y la desinformación, así como para responsabilizar a las empresas y gobiernos que buscan utilizar el deporte como una forma de mejorar su imagen a expensas de otros aspectos importantes".
  • Tesis de licenciatura
    Implementación de estrategias didácticas a partir de la comprensión lectora para mejorar la ortografía en estudiantes de secundaria
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-03-31) Escobar Méndez, Alicia; ALVARADO SILVA, MARIA SELENE; 364407
    "El objetivo de la materia de español en secundaria plantea que el educando debe ampliar las habilidades y profundizar los conocimientos adquiridos en la educación primaria y debe conocer las opciones educativas en las que puede continuar, o bien, en su caso, que reciba capacitación para su incorporación a la fuerza de trabajo. (Sep, 2011) Lamentablemente el resultado de dicho objetivo no se ha concretado, ya que la realidad refleja un panorama que a duras penas el alumno puede enfrentarse a este mundo globalizado. Pocos jóvenes logran escribir correctamente y a comprender lo leído. En la práctica profesional me he dado cuenta de esta carencia que se debe de reparar en forma inmediata, es difícil pero no imposible mantener un buen nivel de comprensión lectora en el alumno ya que se requiere de un alto grado de observación y asimilación en los contenidos, pero a su vez de una calidad ortográfica que no entorpezca la captación intencional del texto, porque ésta rige el sistema de escritura. Es por eso que el mal uso de la ortografía en los jóvenes afecta en gran medida la comprensión lectora".