Las redes de información electrónica como medio de investigación y desarrollo tecnológico en la ingeniería
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor.advisor | Fueyo Mac Donald, M. A. Nicolás | |
dc.contributor.author | Amaro Alvarez, Tomas | |
dc.contributor.director | García Olivares, Conrado | |
dc.coverage.place | Biblioteca Central 3er. piso | |
dc.date.accessioned | 2025-01-30T15:50:48Z | |
dc.date.available | 2025-01-30T15:50:48Z | |
dc.date.issued | 1997 | |
dc.description.abstract | El objetivo principal que se persigue con este trabajo es enfocado a el compromiso que se tiene con la Institución y su excelencia académica, así como el compromiso social, que son ejes insustituibles en el quehacer sustantivo de la Institución. Los tiempos que se viven exigen encontrar alternativas que respondan a las necesidades académicas con características de calidad y desarrollo tecnológico en la Ingeniería, tanto a nivel Licenciatura como a nivel Posgrado. Al presentar este trabajo se destaca la necesidad de desarrollar, prever y fortalecer la actividad de la Ingeniería en el aspecto educativo, así como se involucre a la comunidad estudiantil y académico (Licenciatura, Maestría en Vías Terrestres, Maestría en Valuación). La incorporación obligatoria en la Facultad de Ingeniería, para que el estudiante pueda contar con una nueva y poderosa herramienta para apoyar su proceso de aprendizaje, adaptándose previamente medidas que contribuyan a garantizar una apropiada orientación en cuanto a la misma, en forma tal que apoyándonos en la experiencia Nacional e Internacional habida en el área, nos orientamos al aprovechamiento de sus potenciales Fomentar como herramientas de Investigación, y el acercamiento cultural entre estudiantes de diferentes regiones y nacionalidades. Fomentar la evolución en cuanto a las necesidades de cursos de idiomas, así como la participación de trabajos en conjunto, y la resolución cooperativa de problemas, abatir el aislamiento y la incomunicación en ámbito académico. Activar en la facultad de Ingeniería la creación de centros de captación y divulgación de conocimientos que apoyen el uso de la computadora, CMCE (Educación Mediante el uso de Comunicaciones por Computadora); Instalación de una adecuada infraestructura de transporte de datos, solventar barreras de carácter socioeconómico, dejando a los usuarios finales en general y a los expertos en contenido particular, el pleno disfrute de los beneficios de está tecnología, haciendo todo esto no con un fin en si mismo sino como un medio para optimizar la calidad, eficiencia y pertinencia de la educación en la Facultad de Ingeniería Civil y Tecnología. | |
dc.identifier.bibrecord | IC97 AM485 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/24481 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | restrictedAccess | |
dc.subject.lcc | Ingeniería eléctrica--Electrónica--Ingeniería nuclear--Electrónica--Aplicaciones de la electrónica--Ingeniería informática--Hardware informático. | |
dc.subject.lcc | Ingeniería general--Ingeniería civil general--Ingeniería de sistemas | |
dc.subject.lcc | Ingeniería eléctrica--Electrónica--Ingeniería nuclear--Electrónica | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Civil | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería | |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Civil | |
dc.title | Las redes de información electrónica como medio de investigación y desarrollo tecnológico en la ingeniería | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.degree | Licenciatura |