Matrimonio, concubinato y la Ley de Sociedades de Convivencia

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.authorLemus Pérez, Leopoldo
dc.contributor.directorCabrera Pallares, Manuel Humberto
dc.contributor.directorGonzáles Pérez, Arely
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er piso
dc.date.accessioned2024-12-12T17:11:29Z
dc.date.available2024-12-12T17:11:29Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstract"Parecía intocable la figura del matrimonio, inmovible en su concepto, pero el mundo es cambiante, así también el derecho, debe de cambiar. El concepto siempre es diferente a la realidad, y no hay que descartar este hecho no se puede dejar de ver. Porque es necesario para el actuar social. El matrimonio entre personas del mismo sexo es una realidad, es una verdad que está no solo en México sino en el mundo. La discriminación se debe de combatir en todos los medios incluyendo a las personas homosexuales que por su naturaleza de vida tienen los mismos derechos como un heterosexual, el matrimonio homosexual se acerca al principio de igualdad de derechos en la sociedad. Cabe destacar que el matrimonio entre un hombre y un hombre o mujer y mujer no afecta en ningún caso el matrimonio heterosexual, El presente trabajo tiene como fin el estudio del matrimonio, concubinato y la ley de sociedades de convivencia mezclando lo jurídico con lo social para desarrollar un criterio y ver que es necesario el matrimonio homosexual en el Estado de Puebla."
dc.identifier.bibrecordD2010 L4M3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/23236
dc.language.isospa
dc.publisherIncorporada
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.thesis.careerLicenciatura en Derecho
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.thesis.degreetoobtainAbogado, Notario y Actuario
dc.titleMatrimonio, concubinato y la Ley de Sociedades de Convivencia
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files