Uso del acido acetilsalicílico en pacientes con factores de riesgo para desarrollar preeclampsia en el Hospital General de Zona #20 La Margarita

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorSánchez Tovar, Hugo Bernardo
dc.contributorTaboada Cole, Alejandro
dc.contributor.advisorTABOADA COLE, ALEJANDRO; 365350
dc.contributor.authorBautista Zendejas, Diana Carolina
dc.date.accessioned2021-02-16T22:12:09Z
dc.date.available2021-02-16T22:12:09Z
dc.date.issued2020-02
dc.description.abstract“La Organización Mundial de la Salud ha planteado la reducción de la morbimortalidad materna como uno de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (1). El descenso de la mortalidad por estados hipertensivos en el embarazo de 98% a lo largo de 50 años en el Reino Unido y Suecia resulta auspicioso en cuanto a los logros posibles en ese sentido. Los estados hipertensivos del embarazo (EHE) son muy frecuentes, y afectan entre 5% y 10% de todas las gestaciones. Constituyen una de las principales causas de morbilidad y mortalidad materno-fetal y son la principal causa de muerte materna en muchos países desarrollados (1). Múltiples son las modificaciones fisiológicas durante el transcurso de la gestación. A nivel de la circulación vascular se destaca fundamentalmente un aumento del volumen sanguíneo circulante, que incrementa 40% durante el embarazo, aunque con importantes variaciones interindividuales (oscilando entre 20% y100%) (2). Esta expansión del volumen comienza en el primer trimestre y continúa hasta el tercer trimestre de la gestación y se acompaña de una retención acumulativa de sodio de 500-900 mEq (3). Sin embargo, a pesar del aumento de volumen circulante y del contenido de sodio, la presión arterial tiende a disminuir, principalmente durante el segundo trimestre de la gestación.”es_MX
dc.folio20200812165055-4390-Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/10648
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator216650168es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.lccMujeres embarazadas--Salud e higienees_MX
dc.subject.lccEmbarazo--Complicaciones--Factores de riesgoes_MX
dc.subject.lccHipertensión en el embarazoes_MX
dc.subject.lccEmbarazo--Complicaciones--Prevenciónes_MX
dc.subject.lccSalicilatoses_MX
dc.subject.lccAspirina--Uso terapéuticoes_MX
dc.thesis.careerEspecialidad en Ginecología y Obstetriciaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicinaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainEspecialista en Ginecología y Obstetriciaes_MX
dc.titleUso del acido acetilsalicílico en pacientes con factores de riesgo para desarrollar preeclampsia en el Hospital General de Zona #20 La Margaritaes_MX
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_MX
dc.type.conacytacademicSpecializationes_MX
dc.type.degreeEspecialidades_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Name:
20200812165055-4390-Carta.jpg
Size:
212.47 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20200812165055-4390-T.pdf
Size:
1.34 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: