Calculo e instalacion de un banco de capacitores en S.E 14 bus "A" planta polietileno (SWING)
Date
2012
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Todos los aparatos eléctricos que suministran energía ya sea en forma de luz, calor, sonido, rotación, movimiento, etc. Consumen una cantidad de energia eléctrica equivalente a la entregada directamente de la fuente de electricidad a la cual están conectados. Ésta energia consumida se denomina Activa, la cual se registra en los medidores y es facturada al consumidor por la respectiva empresa de suministro eléctrico, pero en este caso, el mismo suministro es el mismo consumidor, entonces no hay que pagar factura alguna, pero si la producción de la energia. Algunos aparatos debido a su principio de funcionamiento, toman de la fuente de electricidad una cantidad de energia mayor a la que registra el medidor, una parte de esta energía es la ya mencionada energia Activa, y la parte restante no es en realidad consumida sino entretenida entre el aparato y la red de electricidad. Esta energia entretenida se denomina Reactiva y no es registrada por los medidores del grupo tarifario normal. La energia total (formada por la Activa y la Reactiva) que es tomada de la red eléctrica se denomina Aparente y es la que finalmente debe ser transportada hasta el punto de consumo. La energia que toman los aparatos de la fuente es de una corriente alterna que tiene que ser convertida a corriente continua. El hecho de transportar energia mayor a la que realmente se consume, impone la necesidad de que los conductores, transformadores y demás dispositivos que participan en al suministro de esta energía sean más robustos, por lo tanto se eleva el costo del sistema de distribución. Además, el efecto resultante de una enorme cantidad de usuarios en esta condición, provoca que disminuya en gran medida la calidad del servicio de electricidad (variación en la tensión, cortes de electricidad, etc.). Por estos motivos, cuando uno no produce su propia energia, la compañia suministradora multa por un bajo factor de potencia, pero en el presente proyecto, la misma empresa genera su propia energia, pero en lo que pudiera repercutir es en sobrecarga de transformadores y generadores. El encarecimiento de los costos de los energéticos no renovables obliga al uso eficiente y racional de la energia y al cumplimiento con la normatividad de preservación del medio ambiente, lo anterior ha motivado a Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios a establecer medidas que contribuyan al mejoramiento de la eficiencia de la energia eléctrica en sus instalaciones. Esta medida se basa en el monitoreo continuo de variables como la tensión, frecuencia, contenido de armónicos y el factor de potencia. Si durante la operación normal del sistema eléctrico, existe bajo factor de potencia, esto produce aumento en la intensidad de corriente, originando pérdidas por calor y caidas de tensión en los diferentes circuitos eléctricos. La calidad de la energía es un término usado comúnmente en nuestros días, entiéndase por éste término el reparto y uso de energía eléctrica de manera eficiente, es decir, no desperdiciándola, aprovechándola al máximo, es por esto que es importante el factor de potencia y mantenerlo entre 0.85 y 0.95. En Petroquímica Morelos S.A. de C.V. que es una empresa que se caracteriza por fomentar la modernización e innovación de los sistemas de control de sus plantas, se ha preocupado por este problema del factor de potencia y trata de mejorarlo continuamente para asi darle un uso eficiente a la energia eléctrica. Para darle solución a estos problemas se requieren modernos y sofisticados equipos que cumplan con las normas y estándares de calidad que requiere un proceso y que demande el impacto ambiental. Es por ello que este trabajo está enfocado a la corrección del Factor de Potencia en el Bus A de la subestación No. 14 de la planta swing.