Análisis de prevalencia de apendicitis reactiva en pacientes con síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico en el Hospital Infantil de Tlaxcala
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | García Guzmán, Alejandra Esperanza | |
dc.contributor | Federico Osorio Antonio, Federico | |
dc.contributor | Mendoza Vega, León Felipe | |
dc.contributor.author | Cerón Gauna, Lucía Angélica | |
dc.date.accessioned | 2025-10-20T17:34:11Z | |
dc.date.available | 2025-10-20T17:34:11Z | |
dc.date.issued | 2025-02 | |
dc.description.abstract | "El Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico (PIMS) es un severo trastorno inflamatorio que se presenta como complicación de la infección por SARS-CoV-2 en niños y jóvenes. Se distingue por una reacción hiperinmune mediada por una "tormenta de citocinas", la cual puede impactar varios órganos y sistemas, entre ellos el cardiovascular, dermatológico, neurológico y, en particular, el gastrointestinal. Dentro de los síntomas digestivos más habituales se incluyen el dolor abdominal, los vómitos y la diarrea, signos que en ciertas situaciones pueden derivar en una apendicitis reactiva. La apendicitis reactiva secundaria a PIMS comparte similitudes clínicas con la apendicitis aguda, lo que dificulta su diagnóstico diferencial. Esta situación puede llevar a intervenciones quirúrgicas innecesarias en pacientes que, en muchos casos, podrían beneficiarse de un tratamiento médico con inmunomoduladores y anticoagulantes. Debido a la complejidad de su diagnóstico, es fundamental analizar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con PIMS y apendicitis reactiva, con el fin de optimizar su identificación y manejo. Este estudio se enfoca en evaluar la prevalencia y las características clínicas de la apendicitis reactiva en pacientes con PIMS atendidos en el Hospital Infantil de Tlaxcala, contribuyendo a un mejor abordaje clínico y a la reducción de procedimientos quirúrgicos innecesarios". | |
dc.folio | 20250611160226-8082-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 3 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/29901 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 222650153 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.subject.lcc | Cirugía--Cirugía por región, sistema u órgano--Abdomen--Intestinos--Intestino grueso--Apendicitis | |
dc.subject.lcc | COVID-19--Complicaciones | |
dc.subject.lcc | Apendicitis--Epidemiología | |
dc.subject.lcc | Apendicitis--Diagnóstico | |
dc.subject.lcc | Monitoreo de pacientes | |
dc.thesis.career | Especialidad en Pediatría | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Pediatría | |
dc.title | Análisis de prevalencia de apendicitis reactiva en pacientes con síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico en el Hospital Infantil de Tlaxcala | |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
dc.type.degree | Especialidad |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20250611160226-8082-CARTA.pdf
- Size:
- 455.52 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format