La resignificacion del espacio conventual y la resiliencia de la orden dominica. Caso de estudio "Convento de Santa Inés de Montepulciano Puebla"
Date
2016-12
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
La vida conventual femenina, es uno de los fenómenos sociales más representativos de la época virreinal de nuestro país, que ha sido estudiado a partir de su estructura organizativa (Muriel, 2005), de su arquitectura (Toussaint), de algunos de sus componentes espaciales (De la Maza, 1983), de su impacto en el urbanismo de las ciudades (Loreto, 2007), de los problemas de supresión (Ramírez, 1861), y de casuísticas que enaltecen estas magnas obras. Desde el ámbito de la disciplina en que este trabajo se inserta, cuando se habla de vida conventual femenina, lo primero que viene a la mente es el convento, esta vetusta construcción que contiene en sus espacios el hacer diario de las monjas, cuya actividad o actividades que desempeñan de manera habitual, le dan sentido a esta forma de vida, la cual, para ser entendida, debe partir de la historia misma de la orden religiosa que se trate. Solo de esta manera los espacios cobraran verdadero sentido de la composición espacial, para quienes no lo habitan.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading