Estudio comparativo sobre la implementación de la Gestión para Resultados en gobiernos nacionales y subnacionales: El caso del Tribunal Superior de Cuentas de Honduras, el ayuntamiento de Puebla, México y la Cámara de Cuentas de República Dominicana

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorVillanueva Lomelí, David
dc.contributorRivera Hernández, Claudia
dc.contributorRosas Bonilla, José Juan
dc.contributor.advisorRIVERA HERNANDEZ, CLAUDIA; 296389
dc.contributor.advisorVillanueva Lomelí, David;*CA1238080
dc.contributor.authorCedeño Adame, Juan Carlos
dc.date.accessioned2020-03-10T15:09:57Z
dc.date.available2020-03-10T15:09:57Z
dc.date.issued2019-11
dc.description.abstract"El presente estudio, tiene como propósito realizar una comparación de tres experiencias (proyectos) independientes entre sí: la primera del Tribunal Superior de Cuentas de Honduras, la segunda del ayuntamiento de Puebla en México y la tercera de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana; las cuales se relacionan con el avance en las capacidades institucionales para la implementación y el fortalecimiento de la GpR; los tres casos tienen un común denominador, la transferencia de conocimientos y experiencia por parte de la Auditoría Superior del Estado de Puebla, una entidad de fiscalización superior del orden subnacional. En la actualidad no se cuenta con estudios formales para evaluar y comparar el proceso de implementación de la Gestión por Resultados (GpR) entre organismos internacionales de diferentes órdenes de gobierno. La búsqueda de mejores resultados en la administración pública, así como otorgar mejores servicios públicos a la ciudadanía, ha traído consigo nuevas formas de gestionar en el sector público. La Gestión para Resultados, un producto de la Nueva Gestión Pública, surge como un modelo que se orienta a resultados y a la generación de valor público, así como a la atención de las necesidades y demandas de la población."es_MX
dc.folio858919Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator5es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/4917
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator215460730es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALESes_MX
dc.subject.dbgunamAdministración pública--Méxicoes_MX
dc.subject.dbgunamAdministración pública--Hondurases_MX
dc.subject.lccAgencias administrativas--Administraciónes_MX
dc.subject.lccAdministración pública--Estudio de casoses_MX
dc.subject.lccAdministración pública--Evaluaciónes_MX
dc.subject.lccAdministración de proyectos--Evaluaciónes_MX
dc.thesis.careerMaestria en Auditoria Gubernamental,Rendición de Cuentas y Gestión Estratégicaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidadeses_MX
dc.thesis.degreegrantorInstituto En Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégicoes_MX
dc.thesis.degreetoobtainMaestro (a) en Auditoria Gubernamental,Rendición de Cuentas y Gestión Estratégicaes_MX
dc.titleEstudio comparativo sobre la implementación de la Gestión para Resultados en gobiernos nacionales y subnacionales: El caso del Tribunal Superior de Cuentas de Honduras, el ayuntamiento de Puebla, México y la Cámara de Cuentas de República Dominicanaes_MX
dc.typeTesis de maestríaes_MX
dc.type.conacytmasterThesises_MX
dc.type.degreeMaestríaes_MX
Files
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: