Las representaciones sociales de la capacitación empresarial como medio de promoción de estilos de vida saludables
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Martínez Villaseñor, Nicolás | |
dc.contributor.advisor | MARTINEZ VILLASEÑOR, NICOLAS; 475357 | |
dc.contributor.author | González Nolasco, Alejandra | |
dc.creator | GONZALEZ NOLASCO, ALEJANDRA; 514682 | |
dc.date.accessioned | 2021-03-01T22:04:50Z | |
dc.date.available | 2021-03-01T22:04:50Z | |
dc.date.issued | 2018-03 | |
dc.description.abstract | “En las últimas dos décadas, el panorama mundial de la salud ha sufrido una rápida transformación. En la región de América Latina y el Caribe, muchas de las principales causas de pérdida de salud fueron enfermedades no transmisibles. En la actualidad, se acepta de manera amplia que el desarrollo y progreso de las enfermedades crónicas están estrechamente relacionados con factores del estilo de vida. La Organización Panamericana de la Salud (OPS), ha considerado al lugar de trabajo como un entorno prioritario para la promoción de la salud en el siglo XXI. Sin embargo, son muy pocas las empresas que fomentan estilos de vida saludables y lo hacen más por obligación que por compromiso. Por lo que, para lograr un verdadero cambio de estilo de vida en los mexicanos, se requiere de un proceso permanente de enseñanza y aprendizaje de fácil acceso, que permita desarrollar habilidades y cambiar actitudes como lo realiza la capacitación empresarial. Es por ello que el fenómeno propuesto a investigar fue la capacitación empresarial como medio de promoción de estilos de vida saludables desde el marco de las representaciones sociales”. | es_MX |
dc.folio | 182118T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/11408 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 274600708 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.subject.lcc | Promoción de la salud en el trabajo--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Motivación del empleado--Estudio de casos | es_MX |
dc.subject.lcc | Empleados--Capacitación de--Estudio de casos | es_MX |
dc.subject.lcc | Estilos de vida--Aspectos sanitarios | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Psicología Social | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Psicología | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro(a) en Psicología Social | es_MX |
dc.title | Las representaciones sociales de la capacitación empresarial como medio de promoción de estilos de vida saludables | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
- Name:
- 182118T.pdf
- Size:
- 1.59 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: