La influencia de los pagos digitales en la inclusión financiera en México en el periodo 2019-2022
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Nava Martínez, Luis Alberto | |
dc.contributor.advisor | Nava Martínez, Luis Alberto; 0000-0002-7347-9791 | |
dc.contributor.author | Lozada Hernández, Paola Valentina | |
dc.date.accessioned | 2025-07-09T16:02:21Z | |
dc.date.available | 2025-07-09T16:02:21Z | |
dc.date.issued | 2025-05 | |
dc.description.abstract | "La transformación digital ha impulsado la accesibilidad a productos financieros digitales, especialmente desde la pandemia por COVID-19 en 2020, que obligó a la población mexicana a adoptar nuevas herramientas tecnológicas para realizar transacciones de forma remota. Esta situación evidenció la necesidad de fortalecer la inclusión financiera como mecanismo para promover la igualdad económica, reducir riesgos y facilitar el acceso al crédito y ahorro. La inclusión financiera permite que más personas, especialmente de sectores históricamente excluidos, accedan a servicios formales, mejorando su desarrollo económico. Sin embargo, enfrenta obstáculos como la falta de educación financiera, desconfianza, brecha digital y costumbres tradicionales. Ante ello, los pagos digitales y plataformas remotas representan una alternativa eficaz para ampliar la bancarización. Esta investigación, organizada en tres capítulos, analiza el impacto de los pagos digitales en la inclusión financiera antes, durante y después de la pandemia. Se estudian teorías de aceptación tecnológica, la regulación en México y los actores responsables de las políticas económicas. Finalmente, se abordan los efectos permanentes de la pandemia en la digitalización financiera, explorando las tendencias actuales y futuras del sector en México". | |
dc.folio | 20250507105326-8167-TL | |
dc.format | ||
dc.identificator | 5 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/29068 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 201847797 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | |
dc.subject.lcc | Finanzas--Banca--Transferencias electrónicas de fondos | |
dc.subject.lcc | Finanzas--Banca--Giros--Cheques--Sistemas de cobro | |
dc.subject.lcc | Industria de servicios financieros--Innovaciones tecnológicas--México | |
dc.subject.lcc | Finanzas--Innovaciones tecnológicas | |
dc.subject.lcc | México--Condiciones económicas | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Finanzas | |
dc.thesis.degreediscipline | Área Económico Administrativa | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Economía | |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Finanzas | |
dc.title | La influencia de los pagos digitales en la inclusión financiera en México en el periodo 2019-2022 | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | |
dc.type.degree | Licenciatura |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20250507105326-8167-TL.pdf
- Size:
- 1007.57 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format

- Name:
- 20250507105326-8167-CARTA.pdf
- Size:
- 745.23 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format