Terapéutica de la sífilis por el 606 diclorhidrato de dioxidiamidoarsenobenzol : estudio clínico y terapéutico con experiencia de 60 casos personales

Date
1911
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Talleres de la Imprenta "Modernista", Mireles y Cordero, Costado de S. Pedro 4
Abstract
El trabajo de tesis de Alfonso Alarcón da cuenta de que adquirió un buen número de ampolletas de Salvarsán, e inoculó de manera gratuita a 60 voluntarios con la finalidad de tratar la sífilis, enfermedad infectocontagiosa de transmisión sexual; misma que es producida por la bacteria del Treponema pallidum. (Desde 1911 y hasta el 1917 en la capital del país y en otros estados de la República hubo un aumento en la incidencia de enfermedades infecciosas asociadas a la guerra). El sustentate respalda el supesto de que el dioxidiamidoarsenobenzol posee propiedades parasitotropas, es decir, que el compuesto 606, o bien, Salvarsán, sirve para el tratamiento de la sífilis.
Description
En el año de 1908, Alfonso G. Alarcón presidía la mesa directiva de la Sociedad de estudiantes del Colegio del Estado, fungía como vice presidente Luis Sánchez Pontón y como tesorero Gil Jiménez. Fueron ellos quienes convocaron a la asamblea que decidió la participación estudiantil en la recepción al candidato antirreleccionista, pues eran fervientes seguidores de Madero. Ante el fraude de Diaz y encarcelamiento de madero hubo represión. La manifestación del 7 de julio fue disuelta violentamente. Los representantes estudiantiles Alfonso G. Alarcón, Luis Sánchez Pontón, Gil Jiménez y Gregorio de Gante, entre otros más, fueron apresados. Alfonso G. Alarcón cursó la carrera de Médico Cirujano y Partero en el Colegio del Estado, a partir de 1906. Presentó su examen profesional el 26 de octubre de 1910. Fue primer auxiliar interino del Observatorio Meteorológico del Colegio del Estado de Puebla (1907–1908); director, junto con Rafael Cabrera, de la revista literaria Don Quijote (1908–1911); presidente de la Asociación de Estudiantes del Colegio del Estado (1910), y delegado del mismo al Primer Congreso Nacional de Estudiantes que se llevó a cabo en la Ciudad de México. Se adhirió a la política de Francisco I. Madero, por lo que al triunfo de éste fue nombrado regidor del ayuntamiento de Puebla (1911) y diputado al Congreso de la Unión por el estado de Guerrero (1912), fué Rector de la Buap de (1938 - 1941).
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading