Guía para las instalaciones telefónicas en edificios

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorFueyo Mac Donald, M. A. Nicolás
dc.contributor.authorLuna Hernández, Elias
dc.contributor.directorMozo Arista, Salvador
dc.coverage.placeBiblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-02-14T19:59:48Z
dc.date.available2025-02-14T19:59:48Z
dc.date.issued2000
dc.description.abstractEl hombre siempre ha buscado la convivencia con otros seres humanos. Desde la prehistoria ha buscado la organización de grupos; fumándose así familias, clanes, pueblos, ciudades, etc., y uno de los factores fundamentales para lograr esto es la comunicación. Esta fue en un principio mediante aullidos, gritos; imitando animales, mediante señales de humo, y así fué desarrollado una forma más sofisticada de comunicación entre los que destaca el lenguaje escrito; mediante jeroglíficos, pictogramas hasta llegar a la escritura y desde luego el lenguaje hablado. Conforme la sociedad fue desarrollando; en su crecimiento poblacional, así como en el avance tecnológico, surgieron los inventos, entre ellos los que sirven para comunicación como es el telégrafo y el teléfono. En la sociedad moderna el teléfono es cada vez más indispensable para las personas. Hasta hace algunos años, se consideraba el teléfono como un lujo, sin embargo, puede decirse hoy en día que es tan necesario al igual que otros servicios tales como energía eléctrica, agua, y drenaje; pues se usa para los negocios (en estos resulta indispensable), para proporcionar servicios de diferente tipo (Fax, Telex, Internet), etc. Y para el futuro se prevé que será más importante todavía. Esta es la razón por la que todo arquitecto, ingeniero o constructor debe tomar en cuenta las necesidades telefónicas, al proyectar nuevos edificios, no sólo para los destinados a oficinas comerciales sino para los de departamentos familiares.
dc.identifier.bibrecordIC00 L864
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/25029
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccIngeniería eléctrica--Electrónica--Ingeniería nuclear--Telefonía--Distribución--Construcción--Conexiones--Cuadros de distribución y accesorios para conexiones de líneas--Sistemas para realizar conexiones--Sistemas automáticos
dc.subject.lccFilología--Lingüística--Comunicación--Medios de comunicación--Obras generales
dc.subject.lccIngeniería eléctrica--Electrónica--Ingeniería nuclear--Telefonía--Tratados completos.
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Civil
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Civil
dc.titleGuía para las instalaciones telefónicas en edificios
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files