Iluminacion de tramo carretero Orizaba-Zongolica mediante celdas fotovoltaicas
Date
2009
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Las celdas solares (o paneles fotovoltaicos, como se les conoce a veces) están en todos lados ahora. Desde calculadoras de bolsillo, hasta vehículos, casas particulares, proyectos gubernamentales, y satélites espaciales, su uso se está masificando. Su capacidad de generar electricidad solamente con la luz solar las hace muy útiles en una amplia variedad de situaciones. A pesar que las celdas solares, o celdas fotovoltaicas, existen desde hace mucho tiempo, es solo recientemente que avances tecnológicos han permitido utilizarlas de manera eficaz, y a un precio ciertamente razonable, tomando en cuenta que la primera inversión nos dará resultados satisfactorios en el futuro. El reciente aumento en el precio de petróleo ha creado una demanda increíble por métodos alternativos de energía, con lo cual las celdas solares han experimentado un nuevo auge. ¿Cómo podríamos reducir los altos costos de alumbrado público? ¿Cómo se puede proveer el servicio en lugares donde la electricidad está disponible pero no es práctico extender las líneas eléctricas? ¿Cómo podemos aplicar energías alternas en proyectos sustentables en beneficio de todos? Esta problemática la podemos encontrar en muchos sectores públicos y también privados como son ayuntamientos, plantas industriales, fábricas, centros comerciales, carreteras, etc. La energía solar fotovoltaica puede ser utilizada para proveer una fuente de energia limpia, económica, disponible en el sitio, para diferentes aplicaciones de iluminación, entre las que encontramos el alumbrado público y la iluminación de espectaculares. Los sistemas de alumbrado público solar o luminarias solares son sistemas que bien Una luminaria solar contiene básicamente tres elementos: diseñados y con el adecuado mantenimiento proveen iluminación confiable y gratuita por muchos años. El panel solar que transforma los rayos solares en electricidad, el sistema de almacenamiento y control que almacena la energia y regula su uso y el sistema de iluminación que dependiendo de los requerimientos podemos encontrar opciones como la tecnología de diodos emisores de luz, luz de inducción magnética o vapor de sodio de baja presión. Para realizar una adecuada evaluación del potencial del alumbrado público solar tenemos que tomar en cuenta que para cada necesidad de iluminación existen diferentes factores que considerar a la hora de evaluar la posibilidad de implementar luminarias solares, factores como niveles de iluminación, caracteristicas fisicas del lugar de instalación, costo comparativo entre luminarias solares y luminarias convencionales, son factores decisivos a la hora de implementar la tecnologia solar o convencional. Los niveles de iluminación de las luminarias solares para alumbrado público proporcionan niveles de iluminación en promedio de 30 luxes, dependiendo del modelo, altura de montaje y tipo de luminaria empleados este valor puede cambiar. Si el lugar de instalación es el apropiado para luminarias solares; el panel fotovoltaico debe de orientarse al sur geográfico del mismo lugar de instalación, estar libre de sombras prácticamente todo el día, el área de instalación debe estar también libre de sombras de edificios o estructuras que impidan una buena insolación. Existen condiciones particulares a tomar en consideración como pueden ser: temperaturas extremas, ambientes marinos o fuertes vientos, que sin duda afectarian de manera considerable el desempeño óptimo de las luminarias solares.