Calculo estructural de una alcantarilla con capacidad de 16 m/seg
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor.advisor | Alvarez Grayeb Alfonso | |
dc.contributor.author | Rojano Calderon Roberto | |
dc.coverage.place | Tesiteca Biblioteca Central 3er. piso | |
dc.date.accessioned | 2024-12-17T16:22:51Z | |
dc.date.available | 2024-12-17T16:22:51Z | |
dc.date.issued | 1986 | |
dc.description.abstract | La Comisión del Papaloapan de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, creada en abril de 1947, tiene a su cargo la realización de un extenso programa de desarrollo integral y armónico de los recursos naturales yー humanos, que conforman el sistema ecológico de la cuenca hidrográfica del río Papalospan. Uno de los problemas de mayor importancia para el desarrollo de la cuenca, es la falta de suficientes obras de control y aprovechamiento de los cuantiosos caudales del río Papaloapan y de sus afluentes. Algunas de estas obras serían para finalidades múltiples como control de avenidas, generación hidroeléctrica, riego, retención de azolves, pudiendo agregarse desarrollo piscícola y fomento del turismo. En los primeros años de trabajo de la Comisión, se estudiaron alternativas para el control de las avenidas del río Papaloapan concluyéndose que la forma - mis conveniente de hacerlo, era regularizando sus principales formadores de la cuenca media. Los afluentes más - importantes, los ríos Tonto y Santo Domingo, son los únicos que ofrecen posibilidades de regularización por me dio de almacenamientos, por lo que se decidió realizar - como primera obra para el control y aprovechamiento, la presa Presidente Alemán sobre el río Tonto, trabajo que realizó durante los años 49 a 55. Ia presa tiene como objetivos, el control de avenidas para evitar inundaciones, la producción de energía eléctrica y el riego. Hasta la - fecha, la presa ha sido utilizada para los 2 primeros objetivos y este aprovechamiento ha justificado plenamente la inversión. A la fecha se han realizado estudios para complementar el control de avenidas del río Papaloapan, con la regularización del río Santo Domingo, el otro de sus principales formadores construyendo la presa Cerro de Oro sobre este río, para formar un vaso de unos 4 mil millones de metros cúbicos de capacidad, que se comunicaría con el de la presa Alemán, formando así un almacenamiento común de 13,380 millones de metros cúbicos, lo que permitiría la regularización en una gran proporción de las avenidas, así también incrementando la generación de energía eléctrica y los volúmenes disponibles para el riego. Para el reacomodo de algunos agricultores que serán afectados por la construcción de la presa Cerro de Oro, así como para sensibilizar a los agricultores de la región sobre la agricultura de riego y la introducción de técnicas de desarrollo agropecuario modernas, la Comisión del Papaloapan construirá, el llamado "Plan Piloto Los Naranjos", que regaba por bombeo 14,400 Ha. con aguas del río Papaloapan | |
dc.identifier.bibrecord | IC86 R6431C | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/23367 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | restrictedAccess | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Civil | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería | |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Civil | |
dc.title | Calculo estructural de una alcantarilla con capacidad de 16 m/seg | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.degree | Licenciatura |