Las resoluciones de carácter electoral deben ser impugnables a través del juicio de amparo

Date
2005
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
El presente trabajo, nació como una inquietud, como un presentimiento, hace ya varios años, cuando iniciábamos formalmente ésta gran carrera, cuando conocemos a través de nuestros maestros, la estructura y la razón de ser del derecho, que adminiculados dichos conocimientos con nuestra realidad y experiencias, nos permiten llegar a la presente tesis, en primer término el Derecho Constitucional, quien con su majestuosidad nos permite crear un Estado de Derecho, requisito sine qua non de toda sociedad civilizada, en segundo término, el orgullo de nuestros tratadistas constitucionalistas, el Juicio de Amparo, mecanismo eficaz del control de la constitucionalidad, y por la otra parte, una realidad histórica: los derechos y obligaciones políticas se han encontrado fuera del Estado de Derecho, los partidos políticos, los lideres y representantes de partido, los candidatos, los diputados, los senadores, los gobernadores y jefes de gobierno, y lo más grave, sin que las mayorías participen en las decisiones fundamentales de nuestro país, ante tales circunstancias, es necesario que los juristas contribuyamos a terminar con éstas condiciones, debemos crear mecanismos eficientes para que los derechos políticos se encuentren debidamente y eficazmente protegidos, la propuesta del suscrito, es que el juicio de amparo, que tan eficientemente ha protegido las garantías individuales contenidas en nuestra carta magna, sea también el mecanismo para proteger los derechos políticos, mismos que actualmente la doctrina, ha reconocido que estos también constituyen derechos humanos. Éste trabajo se encuentra dividido en cinco capítulos, el primero comprende al juicio de amparo, sus, antecedentes, principios fundamentales del procedimiento y análisis, el segundo comprende el funcionamiento del sistema de medios de impugnación en materia electoral a nivel federal y estatal, el tercero señala los antecedentes del amparo en materia electoral, la actuación del Poder Judicial Federal, y el planteamiento y desarrollo de cada uno de los casos que se fueron presentado, el cuarto capitulo nos habla de la influencia del sistema jurídico en el juicio de amparo en materia electoral y como el desarrollo y fortalecimiento del sistema político genero limitaciones al estado de derecho, entre ellas, al sistema electoral mexicano, el último capitulo se refiere a las conclusiones. EI tema ha sido discutido desde el nacimiento del juicio de amparo, pero consideramos que los argumentos en contra no han resistido el paso del tiempo, por lo que actualmente, consideramos que existen nuevos argumentos para terminar con un problema que ha sido tabú en nuestro sistema jurídico político, considerando que la política es demasiado importante para dejársela a los políticos. El argumento se funda en los principios de la supremacía constitucional y estado de derecho, y que las cuestiones políticas, inclusive las de carácter electoral, debe tutelarse ya sea por conducto del juicio de amparo, y en todo caso por la vía judicial, correspondiéndole a la Suprema Corte de Justicia de la Nación la decisión final. La intención, es contribuir a mejorar el actual estado de cosas, y que mejor manera de hacerlo, que desarrollando un tema en el cual se mezclan las dos pasiones del suscrito, el derecho y la política y que se encuentran indisolublemente ligadas, queremos formar parte de aquellos que en la medida de sus posibilidades, constantemente trabajan para que nuestro país sea mejor, para que en éste país, todos los hombres tengan la oportunidad de desarrollarse plenamente com0 seres humanos, en donde nuestro único limite, sea la energía y la determinación para alcanzar nuestros objetivos, de acuerdo con nuestras cualidades a través del trabajo constante y perseverante.
Description
Keywords
Citation