Ciudades patrimonio de la humanidad: del desarrollo urbano a la participación ciudadana. Análisis del proyecto del mejoramiento de imagen visual de la plazoleta de la Cruz de Piedra, en el municipio de Oaxaca de Juárez, 2009
Date
2015-04
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
"Las ciudades patrimonio de la humanidad se caracterizan por poseer una variedad de riqueza, tanto material como inmaterial, que se concentra en sus centros históricos pues fueron los lugares fundacionales de las ciudades actuales. Así, sus templos, sus ex conventos, sus imponentes edificios, sus estilos arquitectónicos, sus monumentos, sus fiestas y sus tradiciones son elementos que los han convertido en depositaros de una fuerte carga histórica que revelan el devenir de sus sociedades. Sin embargo, actualmente esa riqueza se ve vulnerada por cuestiones ambientales y sociales, ante lo cual, sus gobiernos junto con sus habitantes tienen que diseñar, implementar y evaluar políticas de intervención que además de restituirle su valor histórico y patrimonial, también los conviertan en lugares más humanos, más sustentables, más habitables, más cercanos y más democráticos. Por lo anterior, desde la década de los sesentas y setentas del siglo XX, los gobiernos junto con organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultural, UNESCO por sus siglas en inglés, empezaron a desarrollar e implementar los primeros proyectos de conservación y restauración de todos aquellos conjuntos arquitectónicos históricos localizados en los distintos países".
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading