Topografía aplicada en la construcción de una trampa de recibo y envío de diablos de 24 de diámetro en la estación número 2 de Arroyo claro, municipio de Cosamaloapan, Ver.
Date
1992
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Uviersidad Autónoma de Puebla
Abstract
El petróleo, conocido como “oro negro”, es un compuesto de hidrocarburos formado principalmente por carbono e hidrógeno, con origen orgánico derivado de la descomposición de restos animales y vegetales. Se encuentra en el subsuelo impregnado en rocas permeables y atrapado por rocas impermeables que forman trampas geológicas. Históricamente, se ha usado con fines medicinales, de impermeabilización y alumbrado, destacando su refinación desde el siglo XIX para producir combustibles y productos derivados. En México, la industria petrolera comenzó en la Hacienda “El Tullido” con la primera refinería en 1903 y creció con la producción de campos como Poza Rica, estableciéndose oleoductos y refinerías. La Expropiación Petrolera de 1938 consolidó la propiedad nacional y dio origen a Petróleos Mexicanos. Los derivados del petróleo se obtienen mediante cinco procesos: exploración, perforación, extracción, transporte y refinación, consolidando su importancia económica y tecnológica en el país y el mundo.