Rehabilitación de equipo para pruebas de cemento

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorFueyo Mac Donald, M. A. Nicolás
dc.contributor.authorVelasco Bautista, Sadot Rene
dc.contributor.directorJiménez Velasco, Cristino
dc.coverage.placeBiblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-02-04T17:42:37Z
dc.date.available2025-02-04T17:42:37Z
dc.date.issued1997
dc.description.abstractEn épocas pasadas y hasta nuestros días se le ha dado suma importancia a la realización de estudios acerca del cemento, tanto en su elaboración, como en su resistencia, ya que el cemento se ocupa para la elaboración de pequeñas y grandes obras civiles Dichos estudios van desde químicos, geotécnicos, hidrológicos, como también socioeconómicos. Este trabajo de tesis ha sido desarrollado dentro del área de GEOTECNIA., debido a la importancia que se le ha dado dentro del plan de estudios que se imparte en la Facultad de Ingeniería Civil. Esta facultad de Ingeniería Civil cuenta dentro de sus instalaciones con un laboratorio de Geotecnia El cual nos brinda una variedad de equipo, con el cual se puede desarrollar algunas pruebas físicas del cemento siempre y cuando el equipo este en buenas condiciones de trabajar adecuadamente. Para alcanzar tal objetivo, este trabajo se ha dividido en los siguientes puntos rehabilitación, reacondicionamiento y funcionamiento del AUTOCLAVE. A continuación se describe el contenido de cada uno de los capítulos que conforman éste trabajo de tesis. CAPITULO 1 En este capitulo se menciona lo relacionado a la limpieza general y rehabilitación del AUTOCLAVE. CAPITULO 2 En este capitulo se conocen las medidas y se dibujan los equipos que se necesitan para desarrollar las pruebas físicas del cemento. CAPITULO 3 Se mencionan la elaboración del cemento por los métodos siguientes: METODO SECO Y METODO HUMEDO Así como también se mencionan los diferentes tipos de cemento PORTLAND, y se mencionan algunos de los cementos "no" PORTLAND (cemento compuesto), y los componentes químicos que contienen los cementos. CAPITULO 4 En este capítulo se menciona la preparación y el modo para realizar las pruebas físicas del Cementos Mismas que son los siguientes: • Consistencia Normal del Cemento. • Sanidad o Expansión del Cemento. • Tiempos de Fraguado. • Fraguado Falso. • Resistencia a la Compresión. • Finuras del Cemento por el Método de Succión o por el Método de Vía Húmeda.
dc.identifier.bibrecordIC97 V452r
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/24710
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccIngeniería general--Ingeniería civil general--Materiales de ingeniería y construcción--Materiales especiales--Materiales no metálicos--Materiales de mampostería—Materiales artificiales—Cemento--Cal--Mortero
dc.subject.lccIngeniería general--Ingeniería civil general--Ingeniería estructural general--Diseño y construcción en materiales especiales--Construcción de mampostería--Cemento y hormigón
dc.subject.lccPruebas de cemento
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Civil
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Civil
dc.titleRehabilitación de equipo para pruebas de cemento
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files