Enfermedad diarreica aguda: resultado de una intervención educativa
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | González López, Akihiki Mizuki | |
dc.contributor | Espinosa Gómez, Yenni | |
dc.contributor.author | Grande de la Rosa, José Luis | |
dc.date.accessioned | 2021-12-11T20:23:33Z | |
dc.date.available | 2021-12-11T20:23:33Z | |
dc.date.issued | 2019-02 | |
dc.description.abstract | “La enfermedad diarreica aguda (EDA) constituye uno de los principales motivos de consulta en urgencias, convirtiéndose en la tercera causa de muerte en niños menores de 5 años de edad a nivel mundial, y en México constituye la segunda causa de muerte en este grupo de edad. Aunque en la última década la prevalencia de la enfermedad diarreica aguda ha disminuido en México de 13.1% en 2006 a 11.0% para el año 2012, sigue siendo una causa importante y frecuente de morbimortalidad. Dentro de los factores de riesgo más importantes se señalan una mala alimentación, mala manipulación y contaminación de alimentos, condiciones higiénicas sanitarias deficientes, cambios de residencia o de área climatológica, así como algunos medicamentos que incrementan las enfermedades diarreicas, y el nivel de conocimiento, actitud y práctica sobre la enfermedad en madres con niños menores de cinco años de edad. La diarrea se puede clasificar en aguda: con duración inferior a 2 semanas, persistente: con duración entre 2 y 4 semanas y crónica: si persiste más de 4 semanas. Siendo la etiología infecciosa la responsable del más del 90% de los casos, señalando a Escherichia coli como uno de los principales patógenos en esta enfermedad”. | es_MX |
dc.folio | 194019T | es_MX |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/15513 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 216650032 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Educación médica | es_MX |
dc.subject.lcc | Intestinos--Infecciones | es_MX |
dc.subject.lcc | Diarrea secretora | es_MX |
dc.subject.lcc | Monitoreo de pacientes | es_MX |
dc.thesis.career | Especialidad en Medicina Familiar | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.title | Enfermedad diarreica aguda: resultado de una intervención educativa | es_MX |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | es_MX |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | es_MX |
dc.type.degree | Especialidad | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- 194019T.pdf
- Size:
- 1.02 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: