Modulacion de la aferencia coclear por peptidos opioides

Date
2009
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
El oído está compuesto por tres partes: el oído externo, el oido medio y el oido interno. El oido externo está formado por el pabellón auricular que actúa como un reflector para el sonido concentrándolo hacia el conducto auditivo externo, además juega un papel e la discriminación los rangos de frecuencias audibles. El conducto auditivo externo termina en la membrana timpánica que a la vez hace contacto con los huesecillos (martillo, yunque y estribo) del oido medio para la transmisión mecánica del sonido. Finalmente el estribo comunica con el oido interno por medio de la ventana oval en la cubierta ósea de la cóclea La cóclea tiene tres compartimentos fluidos dispuestos alrededor de un hueso central, el modiolo. En un corte transversal, el compartimiento superior es la escala vestibular en cuya base se encuentra la ventana oval, el compartimiento inferior es la escala timpánica en cuya base se encuentra la ventana redonda que sirve para liberar la presión producida por las ondas del sonido. La escala media o conducto coclear separa los otros dos compartimientos. La escala vestibular y la escala timpánica se comunican a través del helicotrema, ubicado en el ápice de la cóclea. La cóclea funciona como un analizador de frecuencias y esto se debe principalmente a sus características fisicas, existe un eje tonotópico en su extensión, en el que las frecuencias altas activan preferentemente las regiones básales y las frecuencias bajas a las regiones apicales (Soto y cols., 2003). El órgano sensorial del oido interno, el órgano de Corti, consiste de una tira epitelial ubicada sobre la membrana basilar, posee células ciliadas arregladas en cuatro filas: una de células ciliadas internas consideradas las células sensoriales verdaderas, que envían impulsos por medio del nervio auditivo y, tres filas de células ciliadas externas que incrementan el mecánicamente el desempeño de la cóclea, cualitativamente (incrementando selectividad) y cuantitativamente (incrementando sensibilidad). Los haces de cilios de las células ciliadas protruyen hacia la endolinfa de la escala media pero los cilios de las células externas están fisicamente unidos a la cara inferior de la membrana tectoria, que se extiende en toda la longitud de la membrana basilar (Lenoir y Pujol, 1984).
Description
Keywords
Citation