Patología, evaluación y rehabilitación en los pavimentos flexibles

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorJimenez Velasco Cristino
dc.contributor.authorPaez Huerta Alfredo
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-01-28T21:18:34Z
dc.date.available2025-01-28T21:18:34Z
dc.date.issued1995
dc.description.abstractEl presente trabajo ha sido desarrollado con la finalidad de poder brindar ayuda a los egresados de la carrera de ingeniería civil; para hacer uso de algunos términos que se utilizan para evaluar y rehabilitar el pavimento flexible cuando éste muestre indicios de falla. Estas fallas están vinculadas con algunos parámetros como son la deflexión obtenidas con el dispositivo Benkelman, que es la que se hace mencionar en la presente tesis. El segundo y tercer capítulos se definen algunos términos los cuales se ocupan como herramienta para el desarrollo de esta tesis; así como también se comenta la justificación de la rehabilitación. Los últimos capítulos desarrollan los seguimientos que ponderan en el campo y en el laboratorio, así como la secuela de cálculo para obtener los espesores de pavimento propuestos. El presente trabajo se culmina con algunas propuestas de construcción ahí mencionadas así como las conclusiones generales que el pasante de I.C. presenta.
dc.identifier.bibrecordIC95 P3458p
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/24387
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Civil
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Civil
dc.titlePatología, evaluación y rehabilitación en los pavimentos flexibles
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files