Divulgación de la ciencia en el impulso de la educación financiera en México. Un análisis en radio y televisión: 2004-2024
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Mendieta Ramírez, Concepción Angélica | |
dc.contributor.advisor | MENDIETA RAMIREZ, CONCEPCION ANGELICA; 38434 | |
dc.contributor.author | Hernández Rivera, Ariadna | |
dc.creator | HERNANDEZ RIVERA, ARIADNA; 182490 | |
dc.date.accessioned | 2025-10-14T19:25:00Z | |
dc.date.available | 2025-10-14T19:25:00Z | |
dc.date.issued | 2024-06-15 | |
dc.description.abstract | "La divulgación científica es fundamental para transmitir conocimientos y generar un espacio adecuado para la transferencia de temas relevantes en la vida cotidiana. Una información precisa, confiable y comprensible se convierte en apoyo clave para la toma de decisiones. Así, la divulgación de la ciencia fortalece la comunicación de asuntos vinculados con economía, finanzas o ciencias administrativas, que, al difundirse en radio, televisión u otros medios, impulsan una mayor Educación Financiera en la sociedad. Cuando la población dispone de conocimientos, estrategias, capacidades y habilidades financieras, toma decisiones más conscientes respecto al dinero, valorando beneficios y riesgos que acompañan cada elección. Como caso de estudio se presenta el programa “Impacto Económico”, transmitido por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) desde 2004. Dicho programa difunde contenidos sobre ingresos, gastos, inversión, crédito, financiamiento y emprendimiento. Su formato de mesa de debate promueve la Educación Financiera como instrumento de socialización, brindando saberes a radioescuchas y televidentes, además de servir como guía académica y veraz para decisiones económicas más informadas. Este trabajo sostiene que la transmisión de conocimientos requiere planificación y organización textual. Asimismo, la divulgación en televisión establece conexión directa con los espectadores, aportando conocimientos que favorecen consensos públicos mediante diálogo y debate". | |
dc.folio | 20250610121339-6605-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 5 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/29777 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 223670417 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | |
dc.subject.lcc | Ciencia (general)--Comunicación en la ciencia--Servicios de información | |
dc.subject.lcc | Comunicación científica--Estudio de casos | |
dc.subject.lcc | Ciencia--Servicios de información | |
dc.subject.lcc | Divulgación científica--Métodos | |
dc.subject.lcc | Radio--Transmisores y transmisión | |
dc.thesis.career | Especialidad en Comunicación de la Ciencia | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias de la Comunicación | |
dc.title | Divulgación de la ciencia en el impulso de la educación financiera en México. Un análisis en radio y televisión: 2004-2024 | |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
dc.type.degree | Especialidad |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20250610121339-6605-CARTA.pdf
- Size:
- 769.52 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format