Proyecto de mejora continua del procedimiento higiene de manos, en el personal de enfermería
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Hernández Cruz, María Concepción | |
dc.contributor.author | Vázquez Camacho, Laura | |
dc.date.accessioned | 2021-09-30T21:37:35Z | |
dc.date.available | 2021-09-30T21:37:35Z | |
dc.date.issued | 2016-10 | |
dc.description.abstract | “Las Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria (IAAS), son un problema de salud pública importante debido a la frecuencia con que se producen; la morbilidad y mortalidad que provocan y la carga que imponen a los pacientes, personal sanitario y sistemas de salud (OPS, 2012). La Organización Mundial de la Salud (OMS) define IAAS como “las infecciones que se producen en un paciente durante el proceso de atención en un centro sanitario, que no estaba presente en el momento del ingreso”; se incluyen las infecciones contraídas en el hospital pero que se manifiestan tras el alta, también las infecciones profesionales entre el personal del centro sanitario; ocasionando discapacidades de larga duración, prolongación de la estancia hospitalaria, elevados costos aunado a esto el sufrimiento físico y moral que se ocasiona a los pacientes y sus familias es mayor (OMS, 2015). Ha sido demostrada la eficacia de la HM en otros países, se realizó una búsqueda exhaustiva, sin embargo, no se encontraron estudios que aborden esta temática exclusivamente en el Estado de Puebla razón por la cual se piensa en implementar un programa que fomente esta práctica y al mismo tiempo revele la situación actual en que la que se encuentra el Estado”. | es_MX |
dc.folio | 685216T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/14524 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 215650424 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Infecciones nosocomiales--Prevención--Estandares | es_MX |
dc.subject.lcc | Hospitales--Higiene--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Instalaciones sanitarias--Saneamiento | es_MX |
dc.subject.lcc | Higiene de manos | es_MX |
dc.subject.lcc | Cuidados de enfermería | es_MX |
dc.subject.lcc | Enfermería--Normas--Hospitales--Puebla | es_MX |
dc.thesis.career | Especialidad de Enfermería | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Enfermería | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista de Enfermería con opción terminal en Administración de los Servicios de Enfermería | es_MX |
dc.title | Proyecto de mejora continua del procedimiento higiene de manos, en el personal de enfermería | es_MX |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | es_MX |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | es_MX |
dc.type.degree | Especialidad | es_MX |