Tecnología enzimatica

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorVazquez Tovar, Juan José
dc.contributor.authorGomez Lucero, Rene
dc.contributor.authorGutierrez Gomez, Gonzalo Alejandro
dc.coverage.placeTesitecas Biblioteca 3er. Piso
dc.date.accessioned2025-02-25T18:03:09Z
dc.date.available2025-02-25T18:03:09Z
dc.date.issued1992
dc.description.abstract"Los primeros bioquímicos del mundo fueron los pueblos primitivos que se interesaban en la transformación de zumos en bebidas alcohólicas, durante el siglo XVII se hicieron varios intentos al resolver la naturaleza química en general de la frementación, estos esfuerzos culminaron 100 años más tarde en los experimentos de Lavoisier, quien mostro que el azúcar se transformaba en dióxido de carbono y alcohol. Harden y Young en el año 1905 contribuyeron en demostrar que la zimasa de Buchner requería la adición del concepto coenzima, abriendo el camino hacia el aislamiento e identificación de cada uno de los factores que constituyen el sistema zimasa."
dc.identifier.bibrecordIQ1992 R4T4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/26966
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccEnzimas—Biocatálisis—Aplicaciones industriales—Procesos bioquímicos
dc.subject.lccProducción y optimización de enzimas
dc.subject.lccImpacto ambiental y sostenibilidad en la industria
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Química
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería Química
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Químico (a)
dc.titleTecnología enzimatica
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files