La industria de la perforación petrolera ante el T.L.C
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor.author | Cruz Castellanos, Getsemaní | |
dc.coverage.place | Biblioteca Central 3er. piso | |
dc.date.accessioned | 2025-05-29T18:37:00Z | |
dc.date.available | 2025-05-29T18:37:00Z | |
dc.date.issued | 1995 | |
dc.description.abstract | "El petróleo, un recurso natural cuyo significado es ampliamente reconocido, reviste una importancia particular para México, donde su situación actual está intrínsecamente ligada a este valioso líquido espeso y de color parduzco, considerado un tesoro de incalculable valor. La presente tesis tiene como objetivo explorar algunos de los aspectos más relevantes de la industria petrolera, destacando su trascendencia para un país poseedor de este recurso como el nuestro y la importancia de su aprovechamiento eficiente. Se aborda la formación del petróleo según las teorías actuales, su distribución a nivel global y su composición química, se describen brevemente los usos que se le dieron al petróleo en la antigüedad. También se trata el tema de la exploración petrolera, una actividad fundamental dentro de la industria que involucra un conjunto de tareas de campo y de oficina cuyo objetivo primordial es el descubrimiento de nuevos yacimientos de hidrocarburos o la extensión de los ya existentes. En este contexto, se resalta la crucial labor de profesionales como geólogos, paleontólogos y geofísicos, cuya dedicada tarea, a pesar de su tenacidad, no siempre garantiza el éxito en la localización de nuevos recursos. Finalmente, se centra en la perforación petrolera, describiendo los métodos más modernos y el equipo que se utiliza con mayor frecuencia en las operaciones de campo, tales como los Métodos de Percusión y los Métodos Rotatorios. Para cada uno de estos métodos, se detallar sus características generales, así como sus respectivas ventajas y desventajas. Además, se incluirá una descripción de los sistemas y equipos combinados que integran ambos métodos de perforación". | |
dc.identifier.bibrecord | IQ1995 C7I5 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/28555 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | restrictedAccess | |
dc.subject.lcc | Petróleo y comercio internacional--Impacto de tratados como el TLC | |
dc.subject.lcc | Uso eficiente de la energía--Aspectos técnicos e industriales | |
dc.subject.lcc | Recursos naturales en América Latina--Explotación y economía | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Química | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería Química | |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Químico (a) | |
dc.title | La industria de la perforación petrolera ante el T.L.C | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.degree | Licenciatura |