Analisis y diseño estructural de una seccion tipo cajon del sistema subterraneo para el transporte colectivo de la C.D de Mexico, D.F
Date
1991
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
La Ciudad de México, dada su alta densidad poblacional, se enfrenta a varios retos en cuanto a su desarrollo urbano. Estos desafíos incluyen el abastecimiento de agua potable, el sistema de drenaje y alcantarillado, y, particularmente, el transporte. La concentración de fuentes de trabajo, centros educativos y servicios en la zona metropolitana ha generado una alta demanda de movilidad, lo que agudiza los problemas de tráfico y congestionamiento. En este contexto, el Sistema de Transporte Colectivo (STC), conocido como el "Metro", surgió como una solución para aliviar la saturación del tránsito vehicular y ofrecer un medio de transporte eficiente para millones de personas.
Desde su creación, el Metro ha sido objeto de un plan maestro que contempla la expansión de diversas líneas para conectar toda la zona metropolitana, aunque los altos costos de construcción han retrasado su ejecución total. La construcción de las líneas del Metro presenta diversas alternativas, que incluyen líneas subterráneas, elevadas o superficiales. La elección de la solución depende de factores como el tipo de suelo, la urbanización del área y las características viales de cada zona. Este complejo proceso de planificación y ejecución se adapta a las necesidades y limitaciones específicas de cada tramo, garantizando la viabilidad del sistema de transporte en una ciudad tan grande y diversa como la capital mexicana.