Microorganismos multirresistentes, extremadamente resistentes y pandrogorresistentes aislados en cultivos de infecciones de sitio quirúrgico de pacientes del servicio de cirugía general del HGZ n.º 20 del periodo de julio 2021 a junio 2022
| dc.audience | generalPublic | |
| dc.contributor | Juárez Islas, Ramón Marcial | |
| dc.contributor | Enríquez Herrera, Zita Ruth | |
| dc.contributor | Canaán Pérez, Daniel | |
| dc.contributor.author | Loreto Domínguez, Ana Karen | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-19T15:06:36Z | |
| dc.date.available | 2025-11-19T15:06:36Z | |
| dc.date.issued | 2023-02 | |
| dc.description.abstract | "En México, el uso inadecuado de antimicrobianos y la resistencia bacteriana constituyen un problema creciente, incluyendo prescripción inapropiada de antibióticos para infecciones virales y uso frecuente de fármacos de amplio espectro. La resistencia ha aumentado tanto en patógenos comunitarios como en brotes hospitalarios por bacterias multirresistentes. Existe poca información sobre su impacto en mortalidad y costos de atención. Este estudio identificó los antibióticos frente a los cuales los microorganismos aislados de infecciones de sitio quirúrgico en el Hospital General de Zona No. 20 IMSS son multirresistentes, extremadamente resistentes o pandrogorresistentes. Se realizó un estudio transversal, observacional, retrospectivo y unicéntrico, incluyendo cultivos de pacientes de 18 a 60 años, ambos géneros, con infecciones postquirúrgicas entre julio 2021 y junio 2022. Se analizaron 60 cultivos: 45 multirresistentes, 8 extremadamente resistentes y 7 pandrogorresistentes; edad promedio 52.6 años, 60% mujeres. Las familias antibióticas con mayor resistencia fueron penicilinas (56), quinolonas (54), cefalosporinas (44) y aminoglucósidos (34). Las especies más frecuentes fueron E. coli (53.3%), A. baumannii (10%), S. haemoliticus (8.3%) y S. aureus (6.6%), con resistencias de hasta 100% frente a múltiples antibióticos. La crisis de multirresistencias es evidente, siendo esencial realizar cultivos y optimizar el uso de antibióticos para mejorar la atención y bienestar de los derechohabientes". | |
| dc.folio | 20250627132956-3414-T | |
| dc.format | ||
| dc.identificator | 3 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/30464 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.matricula.creator | 221650708 | |
| dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
| dc.rights.acces | openAccess | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
| dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
| dc.subject.lcc | Microbiología--Bacterias--Antibiosis--Resistencia | |
| dc.subject.lcc | Microbiología--Resistencia a los fármacos | |
| dc.subject.lcc | Resistencia a los medicamentos en los microorganismos--Investigación | |
| dc.subject.lcc | Bacterias--Identificación | |
| dc.thesis.career | Especialidad en Cirugía General | |
| dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
| dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | |
| dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Cirugía General | |
| dc.title | Microorganismos multirresistentes, extremadamente resistentes y pandrogorresistentes aislados en cultivos de infecciones de sitio quirúrgico de pacientes del servicio de cirugía general del HGZ n.º 20 del periodo de julio 2021 a junio 2022 | |
| dc.type | Trabajo terminal, especialidad | |
| dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
| dc.type.degree | Especialidad |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
- Name:
- 20250627132956-3414-CARTA.pdf
- Size:
- 1.51 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format