Semaglutida: una proeza mal entendida
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Cebada Ruíz, Jorge Alejandro | |
dc.contributor.advisor | CEBADA RUIZ, JORGE ALEJANDRO; 121834 | |
dc.contributor.author | López Silva, Benjamín | |
dc.date.accessioned | 2025-01-07T20:53:28Z | |
dc.date.available | 2025-01-07T20:53:28Z | |
dc.date.issued | 2024-10 | |
dc.description.abstract | “En México, el sobrepeso y la obesidad son un problema de salud pública, pues ocupa el quinto lugar a nivel mundial en cuanto a número de personas con alguna de estas dos patologías. Esto que ha llevado al desarrollo de campañas y legislaciones con la finalidad de frenar el número de pacientes que padecen obesidad o sobrepeso y sus consecuencias. Por ello este trabajo está enfocado principalmente a aportar información, con la finalidad de hacer más visible este problema que nos afecta a todos, dadas las implicaciones que tiene a nivel económico, cultural y social. Concretamente se pretende proponer una explicación del uso desmedido de Semaglutida, mejor conocido como Ozempic y Rybelsus, el cual es un medicamento diseñado como una alternativa en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, pero que fue comenzado a ser utilizado con la finalidad de bajar de peso, pues ese es uno de los efectos. Dado el reciente lanzamiento de Ozempic en 2017 y la versión en tabletas llamada Rybelsus en 2019, aún no hay trabajos que se den a la tarea de analizar el porqué del surgimiento de este suceso que ha provocado la venta masiva de estos medicamentos en diversos países”. | |
dc.folio | 20241104144549-7159-TL | |
dc.format | ||
dc.identificator | 3 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/23545 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 201313790 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.subject.lcc | Medicina interna--Especialidades de medicina interna--Enfermedades metabólicas--Obesidad | |
dc.subject.lcc | Obesidad--Tratamiento--Investigación | |
dc.subject.lcc | Pérdida de peso--Aspectos de salud | |
dc.subject.lcc | Medicamentos--Efectos secundarios | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Biomedicina | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Biomedicina | |
dc.title | Semaglutida: una proeza mal entendida | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | |
dc.type.degree | Licenciatura |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
- Name:
- 20241104144549-7159-CARTA.pdf
- Size:
- 223.43 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format