Historia territorial, demográfica y productiva de Zacatlán, en la Sierra Norte de Puebla (1531-1809), y su comercio mediante el estudio del impuesto de las alcabalas (1792-1809)
Date
2020-12
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
"Esta es la historia de un territorio compuesto por un conjunto de poblaciones indígenas de las culturas náhuatl, totonaca y otomí, cuya vida fue irrumpida en 1525 por la llegada de los españoles, en donde, seguramente los pobladores de esos lugares, ya habían escuchado las noticias de la caída del corazón del imperio mexica, la ciudad de Tenochtitlán había sucumbido al ataque de los extranjeros y de los pueblos indígenas aliados que conformaron un frente para acabar con la gobernanza de los señores mexicas. Quizás esos pueblos asentados en la serranía, tenían la esperanza de no vivir bajo el dominio de los recién llegados, pero fue imposible evitarlo. Estaban ahí, habían logrado llegar, su presencia fue aceptada como parte de una derrota, porque no tenía sentido oponerse, y si acaso existió una resistencia esta sucumbió. La mayoría de los pueblos que se encontraban en la planicie mexicana habían sido derrotados, algunos se vieron obligados a celebrar alianzas con los conquistadores para lograr sobrevivir. "
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading