Estudio in sílico de la fugacidad de antibióticos de uso humano y veterinario “Chloramphenicol, Tylosin, Cefaclor y Bambermycin"

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorVega Hernández, Miriam
dc.contributor.advisorVEGA HERNANDEZ, MIRIAM; 505898
dc.contributor.authorRios Nolasco, Cuauhtemoc Gamaliel
dc.date.accessioned2023-03-27T16:53:24Z
dc.date.available2023-03-27T16:53:24Z
dc.date.issued2022-09
dc.description.abstract"Los contaminantes emergentes se pueden definir como compuestos químicos muy poco estudiados y con un monitoreo escaso o nulo, fueron componentes muy complejos de detectar en el pasado por el poco avance tecnológico en las técnicas de detección, pero en la actualidad se sabe que estos contaminantes existen entre la sociedad y cuentan con el potencial para quedarse en el medio, así como provocar grandes daños a los seres vivos (Norman Network 2021). Los antibióticos se han considerado contaminantes ambientales emergentes debido a su administración masiva en humanos y animales con persistencia ambiental prolongada, por su potencial tóxico, teratogénico y genotóxico en los organismos acuáticos (Bilal et al., 2020). La falta de tratamientos adecuados con normatividad especializada y de métodos de monitoreo más estrictos provocan que estos antibióticos terminen en el ambiente dispuestos en cada matriz ambiental existente. Su exposición constante en el ambiente provoca problemas de los que no se ha prestado demasiada atención. Nuestro objetivo es determinar mediante modelos computacionales los parámetros que establecen el destino ambiental de cuatro antibióticos de uso clínico y veterinario que se descargan después de tratamiento convencional de aguas residuales en cuerpos de agua".es_MX
dc.folio20221017102850-8311-TLes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator7es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/18009
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator201621679es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.lccAgua--Contaminaciónes_MX
dc.subject.lccContaminantes emergentes en aguases_MX
dc.subject.lccMedicamentos--Aspectos ambientaleses_MX
dc.subject.lccResiduos de antibióticoses_MX
dc.subject.lccAguas residuales--Purificación--Simulación por computadoraes_MX
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Ambientales_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactases_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería Químicaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Ambientales_MX
dc.titleEstudio in sílico de la fugacidad de antibióticos de uso humano y veterinario “Chloramphenicol, Tylosin, Cefaclor y Bambermycin"es_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesises_MX
dc.type.degreeLicenciaturaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20221017102850-8311-TL.pdf
Size:
2.76 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Name:
20221017102850-8311-CARTA.pdf
Size:
508.3 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: