Lixiviados artificiales (Estiércol vacuno).

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorArroyo Porras, Oscar
dc.contributor.authorLópez Hernández, Erick Ricardo
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-10-21T18:44:35Z
dc.date.available2025-10-21T18:44:35Z
dc.date.issued2007
dc.description.abstractEstudia el uso de fertilizantes orgánicos obtenidos del estiércol para mejorar la fertilidad del suelo y aumentar la productividad agrícola. Se analiza el suelo y sus características, así como los problemas de degradación provocados por la erosión y la falta de nutrientes. Se explica el concepto de humus, su papel en la estructura y nutrición del suelo, y cómo su formación natural es un proceso lento. El trabajo propone acelerar la obtención de sustancias húmicas y fúlvicas mediante la humificación de residuos de origen animal. Se caracteriza el lixiviado artificial en cuanto a nutrientes esenciales como fósforo total, potasio total, sodio total, calcio, magnesio, nitrógeno total y microelementos. La investigación se llevó a cabo en la parcela “Tupac Amaru segundo” de la Universidad Nacional de Piura, en el predio Miraflores. Se plantea que la aplicación del lixiviado puede recuperar las propiedades físicas y químicas del suelo, mejorando el crecimiento y desarrollo de las plantas. El estudio también compara la composición del lixiviado con los niveles de nutrientes recomendados en la literatura. Además, se destaca la importancia de los fertilizantes orgánicos frente a los productos importados de alto costo. La investigación demuestra que el uso de lixiviados artificiales es una alternativa viable para mejorar la calidad y el rendimiento de cultivos, especialmente aquellos con potencial de exportación. Concluye que un adecuado manejo del suelo y la nutrición vegetal es clave para lograr productos de calidad y alta rentabilidad en la agricultura.
dc.identifier.bibrecordIQ2007 L6 L5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/29943
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccAgronomía—Suelos—Química del suelo—Fertilidad y manejo del suelo—Fertilizantes orgánicos—Lixiviados artificiales—Suelos agrícolas—Recuperación de suelos—Sustancias húmicas—Fúlvicas—Erosión—Piura—Perú.
dc.subject.lccEdafología—Estructura del suelo—Humus—Contenido mineral—Degradación del suelo—Capacidad de retención de nutrientes.
dc.subject.lccQuímica botánica—Agricultura ecológica—Nutrición vegetal.
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Ambiental
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería Química
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Ambiental
dc.titleLixiviados artificiales (Estiércol vacuno).
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files