"Fenomenos observados en el comportamiento de uniones viga-columna de concreto reforzado sujetas a cargas ciclicas" Laboratorio de estructuras
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor.author | Leon Bello Fermin | |
dc.coverage.place | Tesiteca Biblioteca Central 3er. piso | |
dc.date.accessioned | 2025-01-07T16:49:25Z | |
dc.date.available | 2025-01-07T16:49:25Z | |
dc.date.issued | 1988 | |
dc.description.abstract | Las uniones viga-columna (v-c) de un marco estructural, con partes que no pertenecen exclusivamente ni a la viga ni a la columna, pero que sirven como unión de ambos elementos. El papel que desempeña cada unión, es decisivo en el comportamiento toda la estructura, de en particular. de los elementos que convergen en dicha unión, pues de la integridad y del buen funcionamiento de ésta depende que se desarrollen, tanto en la viga como en la columna, los esfuerzos de trabajo para los que se han diseñado. Las uniones "juntas" viga columna de un marco plano, se pueden clasificar por su forme y localización juntas de rodilla, juntas exteriores y juntas interiores. Considerando también que las juntas se pueden encontrar a nivel de azotea e a nivel de los pisos intermedios, se clasifican también como superiores e intermedias, y también se pueden clasificar como monolíticas o prezabricadas. Existen dos posibles formas de estudiar el comportamiento de las uniones; una es colando un marco completo, aplicarle cargas y centrar la atención en el comportamiento de la unión que sea de interés, instrumentando sólo las partes deseadas; otra forma es extraer del marco la parte de la unión, y mediante mecanismos de sujeción y anclaje. aplicar cargas que provoquen la deformada que tendría esa parte si estuviera localizada en el marco original Es prácticamente imposible tratar de abarcar todas las formas posibles de uniones, esto se debe principalmente a que mientras mas complicada es la unión, más complicados serán los mecanismos de anclaje necesarios para el ensaye, y por lo tanto, el costo del proyecto de investigación se incrementa notablemente. El presente proyecto se refiere exclusivamente a uniones viga-columna de marcos planos. clasificadas como exteriores intermedias. Esto se debe a que se considera que exteriores que desfavorables para el anclaje presentan de as las Las uniones condiciones varillas de mis refuerzo longitudinal de la viga, así como también, a que estas uniones no cuentan, en el nivel de la viga. con el equilibrio que proporcionaria la continuidad de la viga, si la unión en estudio estuviera situada en el interior del marco. | |
dc.identifier.bibrecord | IC88 L1661f | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/23518 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | restrictedAccess | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Civil | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería | |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Civil | |
dc.title | "Fenomenos observados en el comportamiento de uniones viga-columna de concreto reforzado sujetas a cargas ciclicas" Laboratorio de estructuras | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.degree | Licenciatura |