Crítica a la forma cultura y política en imágenes cinematográficas. Experiencias de realizadoras en Oaxaca
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Matamoros Ponce, Fernando | |
dc.contributor.author | González Vargas, Karina del Carmen | |
dc.date.accessioned | 2025-08-27T19:12:01Z | |
dc.date.available | 2025-08-27T19:12:01Z | |
dc.date.issued | 2025-04 | |
dc.description.abstract | "El objetivo de esta investigación fue identificar cómo influye la confianza en el desempeño del selectivo de futbol categoría libre en Acatlán de Osorio, Puebla. El estudio se estructuró en cinco capítulos: introducción, marco metodológico, resultados, discusión y recomendaciones. La confianza se concibe como un concepto vinculado con la vulnerabilidad, el riesgo, la confiabilidad, las expectativas positivas y la reputación, así como con la benevolencia, integridad y habilidad, funcionando como un mecanismo de control en relaciones caracterizadas por incertidumbre y dependencia (Sanz, Ruiz & Pérez, 2009). En el ámbito deportivo, particularmente en futbolistas jóvenes, la falta de confianza es frecuente debido a los cambios personales y sociales que atraviesan, lo que repercute en factores como mentalidad, motivación e inseguridad. El análisis de distintas teorías y experiencias permitió relacionar los resultados con investigaciones previas, destacando la importancia de la confianza en la toma de decisiones, el ambiente de trabajo y el rendimiento colectivo. Se concluye que fortalecer la confianza contribuye al desarrollo deportivo y personal de los jugadores, mientras que su ausencia genera debilidades como baja concentración, falta de motivación, mentalidad negativa y carencias en la preparación física". | |
dc.folio | 20250528131707-9438-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 4 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/29354 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 222461883 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.subject.lcc | Drama--Películas--Otros temas especiales--Cultura | |
dc.subject.lcc | Drama--Películas--Otros temas especiales--Pueblos indígenas | |
dc.subject.lcc | Cine--México--Temas, motivos | |
dc.subject.lcc | Cultura en el cine | |
dc.subject.lcc | Pueblos indígenas en el cine | |
dc.thesis.career | Maestría en Sociología | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" | |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro en Sociología | |
dc.title | Crítica a la forma cultura y política en imágenes cinematográficas. Experiencias de realizadoras en Oaxaca | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.type.degree | Maestría |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20250528131707-9438-CARTA.pdf
- Size:
- 1.26 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format