Sensibilidad y especificidad de la resonancia magnética para el diagnóstico de lesiones por pinzamiento subacromial de hombro en la UMAE HTyO Puebla
| dc.audience | generalPublic | |
| dc.contributor | Gutiérrez Portillo, Santa | |
| dc.contributor | Quiroz Williams, Jorge | |
| dc.contributor | Vázquez Delgadillo, Octavio Augusto Cesar | |
| dc.contributor.advisor | QUIROZ WILLIAMS, JORGE; 275253 | |
| dc.contributor.author | Espínola Barbosa, Luis Antonio | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-05T15:19:24Z | |
| dc.date.available | 2025-11-05T15:19:24Z | |
| dc.date.issued | 2025-01 | |
| dc.description.abstract | "La lesión del manguito rotador es un padecimiento crónico-degenerativo caracterizado por dolor progresivo y limitación funcional del hombro, asociado al síndrome de pinzamiento subacromial. El diagnóstico suele ser clínico, pero requiere confirmación mediante estudios de imagen. El objetivo del presente estudio fue analizar la sensibilidad y especificidad de la resonancia magnética (RM) para el diagnóstico de ruptura del manguito rotador en la UMAE HTO Puebla. Se desarrolló un estudio observacional y analítico en pacientes con diagnóstico de síndrome de pinzamiento subacromial, sometidos a cirugía abierta o artroscópica, a quienes se les practicó RM entre 2019 y 2023. Se calcularon sensibilidad, especificidad, valores predictivos y razones de verosimilitud, comparando los resultados con hallazgos quirúrgicos. En las lesiones parciales, la RM mostró VPP 51.2%, VPN 29.6%, sensibilidad 73.3%, especificidad 47.5%, LR+ 1.4 y LR- 0.56. Para lesiones totales, VPP 30.8%, VPN 12.3%, sensibilidad 36.4%, especificidad 84.7%, LR+ 2.3 y LR- 0.75. Las lesiones masivas reportaron VPP 66.7%, VPN 7.5%, sensibilidad 28.6%, especificidad 98.4%, LR+ 18 y LR- 0.73. En pacientes sin lesión, la sensibilidad fue 27.3% y especificidad 89.6%. Se concluye que la RM es útil, aunque su precisión depende del nivel de especialización del radiólogo, siendo mayor en musculoesquelético especializado". | |
| dc.folio | 20250618155411-8977-T | |
| dc.format | ||
| dc.identificator | 3 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/30185 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.matricula.creator | 221650425 | |
| dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
| dc.rights.acces | openAccess | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
| dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
| dc.subject.lcc | Cirugía--Cirugía por región, sistema u órgano--Extremidades--Extremidades superiores--Articulación del hombro | |
| dc.subject.lcc | Medicina interna--Diagnóstico--Otros especiales--Resonancia magnética nuclear | |
| dc.subject.lcc | Diagnóstico--Metodología--Evaluación | |
| dc.subject.lcc | Imágenes por resonancia magnética--Uso para el diagnóstico--Evaluación | |
| dc.thesis.career | Especialidad en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica | |
| dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
| dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | |
| dc.title | Sensibilidad y especificidad de la resonancia magnética para el diagnóstico de lesiones por pinzamiento subacromial de hombro en la UMAE HTyO Puebla | |
| dc.type | Trabajo terminal, especialidad | |
| dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
| dc.type.degree | Especialidad |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
- Name:
- 20250618155411-8977-CARTA.pdf
- Size:
- 217.31 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format