Efecto del pH salival de adultos diabéticos y su relación con la formación de biopelículas por especies del género Candida

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorGarcía García, Silvia María del Carmen
dc.contributorCarreño López, Ricardo
dc.contributorBustillos Cristales, María del Rocío
dc.contributor.advisorCARREÑO LOPEZ, RICARDO; 31195
dc.contributor.advisorBUSTILLOS CRISTALES, MARIA DEL ROCIO; 43102
dc.contributor.authorAguilar Ángeles , Scarlett Guadalupe
dc.date.accessioned2025-10-16T21:43:21Z
dc.date.available2025-10-16T21:43:21Z
dc.date.issued2025-06
dc.description.abstract"Candida es un microorganismo presente en el microbioma humano, común en piel y mucosas, encontrándose con mayor frecuencia en la cavidad oral debido a características de la saliva, como su pH, que favorecen su crecimiento. Alteraciones metabólicas, como la diabetes, incrementan la susceptibilidad a infecciones al afectar el sistema inmune, lo que permite que Candida pase de un estado comensal a patógeno y favorezca la formación de biopelículas, proceso influenciado por variaciones del pH salival presentes en pacientes diabéticos. Este estudio evaluó la formación de biopelículas de Candida a distintos pH y su resistencia a antifúngicos, con el fin de mejorar la comprensión de su comportamiento y optimizar tratamientos. Los resultados mostraron que, a menor pH salival, la formación de biopelículas es mayor. Las especies no-albicans presentaron menor formación de biopelícula que Candida albicans. En medio RPMI, la formación máxima de biopelícula ocurrió a pH 7, mientras que las especies no-albicans formaron más biopelícula en saliva de pacientes diabéticos, y Candida albicans mostró comportamientos similares en RPMI y saliva. Las pruebas de sensibilidad indicaron que todas las cepas fueron sensibles a Anfotericina B y Nistatina; los azoles (Econazol, Ketoconazol y Miconazol) inhibieron parcialmente algunas cepas, y Anfotericina B presentó inhibición parcial sobre las biopelículas".
dc.folio20250611160538-3544-TL
dc.formatpdf
dc.identificator3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/29846
dc.language.isospa
dc.matricula.creator201401908
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.subject.lccMedicina interna--Especialidades de medicina interna--Enfermedades de las glándulas endocrinas--Diabetes mellitus y otros trastornos de la secreción interna pancreática
dc.subject.lccMicrobiología--Por disciplina--Microbiología dental
dc.subject.lccDiabetes--Aspectos moleculares
dc.subject.lccBoca--Microbiología--Estudio de casos
dc.subject.lccSaliva--Análisis
dc.thesis.careerLicenciatura en Biomedicina
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Salud
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicina
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado (a) en Biomedicina
dc.titleEfecto del pH salival de adultos diabéticos y su relación con la formación de biopelículas por especies del género Candida
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.type.degreeLicenciatura
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Name:
20250611160538-3544-TL.pdf
Size:
2.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20250611160538-3544-CARTA.pdf
Size:
985.84 KB
Format:
Adobe Portable Document Format