Implementacion de un filtro prensa banda en el sistema de fosas de coagulacion de pintura en la planta armadora automotriz

Date
2009
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
El objetivo general del presente trabajo de tesis es proponer la instalación de un sistema de filtro prensa banda en el proceso de Fosas de Coagulación de pintura de Nave 3 en la empresa Volkswagen de México; el cual logre optimizar y eficientizar el sistema. Asi mismo, se tienen los siguientes objetivos especificos: Analizar el estado actual del proceso de Fosas de Coagulación de pintura Presentar una alternativa de mejora, la cual consiste en la integración de una cadena de arrastre con filtro prensa de banda. Lograr disminuir el consumo de agua potable, como parte en la contribución al cuidado del agua. El proceso de pintura es uno de los más importantes en la industria automotriz puesto que representa la imagen del automóvil. Desde sus inicios en el proceso de pintura en nave 3 se contaba con un proceso de coagulación y floculación el cual era poco eficiente y en el cual finalmente se obtenia del proceso agua la cual se desechaba al drenaje industrial debido a falta de un tanque de almacenamiento o bien de un contra tanque en el cual se pudiera almacenar el agua de la fosa (pintura con base solvente), que regularmente se cambiaba cada fin de semana y posteriormente cada 2 semanas esto por consumo de agua para su llenado nuevamente. Fue hasta 1982 cuando surge el proyecto de la construcción de una nueva linea de pintura dentro de la misma Nave (linea 3), en la que se aplicaba la nueva tecnologia base agua y la anterior base solvente. En 1984-1985 se hacen los estudios necesarios para seleccionar el sistema de tratamiento de las aguas de las cabinas de pintura, llegando a la conclusión de construir un sistema central por flotación, pero a la vez separando las dos tecnologias de pintura base agua y base solvente Es por ello que se formaron las bases del nuevo sistema de tratamiento para ambos tipos de pintura, es decir, combinando base solvente y base agua. Finalmente en 1986 se pone a funcionar el nuevo sistema de fosas y la nueva línea 3 en las cabinas de pintura, teniendo en las fosas una separación de lodos generados con el 60% - 70% de humedad. La problemática que está teniendo el proceso actual, es la pérdida constante del nivel de agua de las 2 fosas de coagulación y detactificación en las cabinas de pintura, el incremento de la dosificación de materiales químicos que se emplean para este proceso y el retiro del lodo excesivo que se está generando, lo cual implica un aumento de costos por confinamiento y por consumo de agua, considerando también que el retiro de los lodos se está realizando en forma manual por un operario¹, lo cual significa un riesgo de trabajo considerable por el manejo de residuos peligrosos. Es por eso que, como el título de la tesis lo indica, se hace una propuesta de mejora al sistema actual; dicha propuesta consiste en la integración de un filtro prensa banda al sistema palin Al poner a funcionar el sistema palin actual que se encuentra fuera de servicio e instalar un equipo de filtro prensa banda, se obtendría una buena calidad de lodo de pintura con una apariencia de semisólido debido a que el filtro prensa de banda absorbería hasta un 98% de humedad y del mismo modo retornaría el agua a las fosas, lo que genera un ahorro de costos por disminución del consumo de agua en dicho sistema. La instalación de este equipo, lograría generar menor cantidad de sacos con lodo para confinamiento, lo que representaría también una disminución de residuos peligrosos; cabe mencionar que actualmente un operador se encuentra realizando de forma manual el retiro de los lodos de este sistema, por lo que al realizar de manera automática el retiro de los lodos que se generan, disminuye el riesgo de trabajo que existe al realizar dicha operación. Es importante destacar que la disminución de residuos peligrosos para confinamiento contribuye en gran parte al mejoramiento y optimización del Sistema ISO 14000. El presente trabajo se encuentra dividido en cinco partes; la primera representa un esbozo de la industria automotriz y la importancia de la industria armadora alemana en cuestión. La segunda parte describe paso a paso el modo de funcionar de las fosas de coagulación y su importancia en el proceso de pintura, así como también desglosa de manera técnica los métodos químicos que suceden en el proceso. La tercera parte es el análisis FODA permite conformar un cuadro de la situación actual de la empresa, de esta manera obtener un diagnóstico preciso que en función de ello, se tomen decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados. Con el uso y aplicación de esta herramienta, se ha realizado el estudio al proceso de fosas de coagulación de pintura. La cuarta parte explica detalladamente la implementación del sistema de mejora en las fosas de coagulación y su impacto en el proceso, así como también las modificaciones técnicas al proceso que deben hacerse. La quinta y última parte es el impacto económico de esta mejora que en todos los procesos de debe ser considerada, aquí se explica todos los ahorros que existen con esta implementación y sobre todo el impacto al medio ambiente. Básicamente la instalación de este equipo, lograría generar menor cantidad de sacos con lodo para confinamiento, lo que representaría también una disminución de residuos peligrosos; cabe mencionar que actualmente un operador se encuentra realizando de forma manual el retiro de los lodos de este sistema, por lo que al realizar de manera automática el retiro de los lodos que se generan, disminuye el riesgo de trabajo que existe al realizar dicha operación. Es importante destacar que la disminución de residuos peligrosos para confinamiento contribuye en gran parte al mejoramiento y optimización del Sistema ISO 14000.
Description
Keywords
Citation