Evaluación del efecto de la aplicación de diferentes fertilizantes inorgánicos en el cultivo de la cebada en el municipio de Cuyoaco Puebla

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorMorales Tepatl, Edmundo
dc.contributor.authorSánchez González, Pompeyo
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-06-04T18:33:59Z
dc.date.available2025-06-04T18:33:59Z
dc.date.issued2000
dc.description.abstract“Debido a la problemática agroquímica que se presenta en nuestro país, cada vez se hace más difícil el poder obtener ganancias y aun mas sobrevivir del campo. Esto ha traído como consecuencia que mucha gente abandone los campos emigre a las grandes ciudades a inclusive al extranjero. A pesar de esto el aumento continuo de la población requiere de un incremento permanente y sostenido de la producción de alimentos provenientes del campo. En las principales regiones productoras del estado de Puebla el cultivo de la cebada se realiza principalmente bajo temporal. Existen distintos problemas en estados donde se cultiva la cebada, como lo son los factores controlables como lo son: la preparación del suelo, la fecha de siembra, la dosis de fertilización y el método de aplicación de herbicidas, funguicidas, la densidad de siembra y protección de cultivo. En cabio factores incontrolables sin la precipitación pluvial, los vientos, el granizo y las heladas, así como factores morfológicos del suelo, como la textura, la profundidad y la posición fisiológica. Es por esto que el presente trabajo y dada la importancia que tiene el cultivo de cebada en nuestro estado se hace un estudio que ´permita incrementar la producción de este cereal en la región de Cuyoaco, para obtener estos resultados de ha dividido este trabajo en diferentes capítulos. En el capitulo 1 se plantea los antecedentes del cultivo y las diferentes características de la cebada, en el capítulo 2 se describen lo métodos que se aplicaron para cumplir con los objetivos a alcanzar, el capítulo 3 se muestran los resultados y la discusión de los mismos, lo que nos permite concluir en el capitulo 4 que es necesario realizar los análisis fisicoquímicos adecuados para determinar el tipo de suelo que se va a remediar y los nutrientes específicos que se deben adicionar al mismo incrementar el rendimiento y la productividad del cultivo.”
dc.identifier.bibrecordIQ2000 S2E9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/28706
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccAgricultura--Cultivo de Plantas--Cereales--Cebada
dc.subject.lccFertilizantes--Abonos--Enmiendas del suelo
dc.subject.lccAnálisis de suelos--Ciencia del suelo
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Química
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería Química
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Químico (a)
dc.titleEvaluación del efecto de la aplicación de diferentes fertilizantes inorgánicos en el cultivo de la cebada en el municipio de Cuyoaco Puebla
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files