Organización y operación de una empresa dedicada a la construcción de caminos

Date
1957
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
A lo largo de la historia, la urgencia de viajar ha sido un factor dominante para los pueblos, como lo evidencian hechos como la emigración de Abraham, las caravanas comerciales en Palestina, y las travesías de los romanos, Marco Polo, las Cruzadas, y los viajes de conquista de los españoles. Estos movimientos han tenido efectos diversos, como la devastación de pueblos o la expansión de conocimientos, ciencia y religión, lo que ha acelerado el progreso de civilizaciones. Sin embargo, estos viajes fueron dificultados por la falta de medios de transporte y caminos. En sus inicios, el ser humano viajaba a pie y cargaba sus pertenencias, pero al domesticar animales, pudo transportar más carga, lo que permitió realizar viajes más largos. El uso de troncos de madera para movilizar materiales pesados contribuyó a la construcción de grandes monumentos, como las Pirámides de Egipto. La invención de la rueda marcó un gran avance en el transporte, al igual que la construcción de caminos de piedra y el sistema Macadam. En México, los aztecas y mayas construyeron extensos sistemas de caminos, incluyendo calzadas como la México-Tacuba, sin conocer la rueda. Los aztecas también desarrollaron un sistema de correo y de relevos para transportar pescado y comunicar información política y militar. Estos caminos, aunque rudimentarios, fueron fundamentales para el desarrollo de la región.
Description
Keywords
Citation