Análisis comparativo y propositivo del Artículo 606 del Código Civil para el Estado de Puebla
Abstract
"El primer capítulo se presenta con la ayuda del método analítico comparativo los antecedentes de la patria potestad empezando por los orígenes y naturaleza de esta que a su vez derivan las fuentes de la patria potestad, en los casos donde principalmente regia la potestad del páter familias y por lo mismo era el facultado para ejercer la patria potestad.
En el segundo capítulo describo con ayuda del método analítico, comparativo un breve panorama histórico de la patria potestad en México a partir de la creación de los Códigos Civiles del Distrito y el territorio de Baja California desde 1870 a 1884 que fue cuando estos tomaron más importancia en el aspecto de la patria potestad.
La técnica que se utiliza para presentar el tercer capítulo es la comparativa y propositiva ya que en este se analiza el régimen de la patria potestad en el Código Civil para el Estado de Puebla además de las reformas hechas para así poder abordar a los sujetos que pueden ejercer la patria potestad y los alcances que tienen los padres."