Proyecto hidraulico y estructural de obras de cruce en distrito de riego 11 alto rio Lerma, Guanajuato
Date
1980
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
México cuenta con una superficie territorial de 194 millones de hectáreas, de las cuales 164 son ocupadas por montañas y desiertos que son aprovechadas para el cultivo, las 30 restantes son para la agricultura, De estos 30 millones de hectáreas sólo 40% se pueden cultivar por medio de riego, y el 50% por temporal. Actualmente se riega por medio de corrientes superficiales y subterráneas el 20%, y el 15% por humedad. 81 65% están sin regar, lo cual indica que no se cultivan. El riego ha hecho crecer grandes y prósperas civilizaciones a lo largo de los tiempos y, con frecuencia, tambien ha conducido a la ruina. Las dificultades experimentadas en nuestro país, con el desarrollo agrícola, han llevado a la creencia actual de que la agricultura, por si sola no será capaz de resolver los problemas će la alimentación en nuestro país o en el mundo entero. Por esta razón, se ha realizado una amplia investigación para intentar producir alimento sintético. A pesar de estos progresos científicos y tecnológicos en los otros campos, no puede disminuir la importancia de la agricultura de riego. El riego se volverá más esencial para la agricultura, con el objeto de lograr la alimentación del país y del mundo, será vital la acción del hombre que se dedique completamente a esta tarea, que utilice métodos modernos, y que tenga el apoyo suficiente cientifico y técnico. El mejoramiento de la producción agricola y ganadera en el país, para elevar las condiciones de vida del pueblo, y cubrir las demandas que origina el desarrollo demográfico, ha sido una de las grandes preocupaciones del Gobierno, que a través de la COMISION NACIONAL DE IRRIGACION (Fundada en el año de 1962) que después se constituyó en SECRETARIA DE AGRICULTURA Y RECURSOS HIDRAULICOS por decreto PRESIDENCIAL, tiene como objetivo la promoción y construcción de obras de Irrigación para el aprovechamiento integral de las aguas superficiales en la República Mexicana, para el beneficio del campesinado y de la Nación en general Para buscar solución adecuada a los diversos problemas que atañen a la zona del Bajío se han elaborado anteproyectos para la Rehabilitación en el Distrito de Riego N° 11, Alto Río Lerma, Gto. Esta Rehabilitación tiene como finalidad el mejor aprovechamiento del agua, mediante el revestimiento de los canales Principales, como también de los Laterales y Sublaterales cuando así se requieran y la construcción de estructuras de operación, de las que actualmente se carecen. Así mismo, se mejorarán los sistemas de drenaje y caminos adyacentes de manera que se tenga una unidad eficiente, para asi aprovechar eficientemente los Recursos Hidraulicos disponibles en la región del Bajío.