El decenio de las naciones unidas para la educación con miras de desarrollo sostenible (2005-2014) y la educación ambiental en Puebla
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor.advisor | Pérez Avilés, Ricardo | |
dc.contributor.author | López Laínez, Itzel Anahí | |
dc.coverage.place | Tesiteca, Biblioteca Central 3er. piso | |
dc.date.accessioned | 2025-08-20T14:58:25Z | |
dc.date.available | 2025-08-20T14:58:25Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.description.abstract | "El Decenio de las Naciones Unidas para la Educación con miras al Desarrollo Sostenible (2005–2014), impulsado por la UNESCO, tuvo como objetivo integrar los principios, valores y prácticas del desarrollo sostenible en todos los aspectos de la educación y el aprendizaje, con el fin de fomentar una ciudadanía global más consciente, participativa y comprometida con la sustentabilidad. Durante este periodo, se promovieron políticas educativas que fortalecieran la relación entre el ser humano y el entorno, abordando temas clave como el cambio climático, la equidad social, la protección de los recursos naturales y el consumo responsable. En el contexto del estado de Puebla, esta iniciativa incentivó el desarrollo de programas de educación ambiental en escuelas, universidades e instituciones gubernamentales, así como la implementación de proyectos comunitarios centrados en la conservación del medio ambiente y la participación ciudadana. La educación ambiental en Puebla se enfocó en formar individuos críticos y responsables, capaces de identificar problemáticas ecológicas locales como la contaminación del agua y del aire, la deforestación o la mala gestión de residuos, promoviendo acciones concretas desde el ámbito escolar y comunitario. Asimismo, se fomentó la capacitación docente y la inclusión de contenidos ambientales en los planes de estudio, alineados con los objetivos del Decenio. En conclusión, el Decenio de la ONU (2005–2014) representó un impulso clave para consolidar una educación ambiental activa en Puebla, orientada al desarrollo sostenible y al fortalecimiento de una cultura ecológica que perdure en el tiempo." | |
dc.identifier.bibrecord | IQ2008 L6 D4 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/29283 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | restrictedAccess | |
dc.subject.lcc | Decenio, ONU EDS, UNESCO, ciudadanía global, cambio climático, educación ambiental, Puebla--Proyectos comunitarios--Capacitación docente, cultura ecológica | |
dc.subject.lcc | Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS)--Ciudadanía global--Cambio climático, equidad social, protección de recursos naturales, consumo responsable--Educación ambiental en Puebla--Programas en escuelas, universidades e instituciones gubernamentales | |
dc.subject.lcc | Proyectos comunitarios de conservación y participación ciudadana--Problemáticas ecológicas locales: contaminación del agua y del aire, deforestación, mala gestión de residuos | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Ambiental | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería Química | |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Ambiental | |
dc.title | El decenio de las naciones unidas para la educación con miras de desarrollo sostenible (2005-2014) y la educación ambiental en Puebla | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.degree | Licenciatura |