Primer paso para redactar un manuscrito

dc.audiencecompanieses_MX
dc.audiencestudentses_MX
dc.audienceresearcherses_MX
dc.contributor.authorMuñoz-Rojas, Jesús
dc.date.accessioned2022-09-11T07:05:26Z
dc.date.available2022-09-11T07:05:26Z
dc.date.issued2022-03-01
dc.description.abstractLa publicación de manuscritos es un hábito cuya habilidad y destreza requieren de la práctica diaria para su desarrollo. En la actualidad existen cursos para aprender a redactar manuscritos de buena calidad [1], lo cual es un punto bueno de partida. Sin embargo; poco se habla del primer paso: la decisión de iniciar la redacción sobre un tema en específico [2], una práctica diaria que se tiene que ir puliendo con el objetivo de mejorar todo el proceso que ello implica. ¿Decidirse por redactar un manuscrito? y quizás también se te viene a la mente la pregunta ¿Por qué debo hacerlo? ¿Qué beneficios me trae consigo? Muchos estudiantes piensan que esto de la redacción de manuscritos es una situación muy lejana y que no deben preocuparse hasta que llegue el momento, por ejemplo, cuando esté estudiando un doctorado. Sin embargo, eso es tanto como decir no practicaré un deporte hasta que me elijan y deba ir a competir a un torneo. Redactar es un proceso de práctica y este debe realizarse continuamente. A medida que se realiza con frecuencia las cosas salen cada vez mejor, se consigue redactar más rápido y las ideas fluyen con mayor soltura. Si una persona inicia con sus quehaceres de redacción a más temprana edad será más fácil en el futuro culminar con esta actividad en menor tiempo en comparación con la gente que no ha practicado. Es un proceso que tiene muchas implicaciones, solo por mencionar algunas, leer acerca del tema que quieres redactar, identificar problemáticas candentes que pueden investigarse a mayor profundidad, plantear y plasmar una problemática de interés, redactar con propiedad, expresar ideas novedosas, dar un principio y un final a la redacción original, elegir una revista en donde publicarlo, dar el formato de la revista, someter el manuscrito a evaluación, seguramente regresará a correcciones, corregir y re-someter al manuscrito el número de veces que lo soliciten, en el mejor de los casos recibir la noticia de que este manuscrito ha sido aceptado para ser publicado [3, 4, 5]. Debemos estar conscientes de que la redacción al principio no es fácil y que existe una elevada probabilidad de que la propuesta sea rechazada, por lo que debemos estar preparados y tener las fuerzas necesarias para mejorar nuestra propuesta en este escenario adverso. Desde luego el proceso entre la evaluación de un artículo derivado de experimentación y un artículo de revisión será muy diferente ya que en el de experimentación es posible que nos soliciten nuevos experimentos, lo cual retrasa el proceso. En esta presentación se discute sobre en el primer paso para la redacción de un manuscrito y cómo podemos convencernos de que esta actividad es fundamental.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificatorEsmos 3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/16293
dc.language.isospaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es_MX
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICAes_MX
dc.titlePrimer paso para redactar un manuscritoes_MX
dc.typeConferenciaes_MX
dc.type.conacytlecturees_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Primer paso para redactar un manuscrito.pdf
Size:
322.35 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Esmos 3
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: