- Colección de ESMOS
Colección de ESMOS
Permanent URI for this collection
En este proyecto estamos recibiendo diversos tipos de trabajos como charlas científico-académicas, artículos de opinión, artículos de divulgación, infografías, ponencias de enseñanza académica, descripción de fotografías científicas, notas de clase, entre otras formas de divulgación. Tanto estudiantes como profesionistas de cualquier parte del mundo que desean compartir conocimiento científico pueden participar. Todos los trabajos son revisados por miembros del comité editorial y si cumplen con los estándares de calidad son publicados en nuestra plataforma. El URL de la plataforma es el siguiente:
https://sites.google.com/view/esmosbuap/
Browse
Recent Submissions
Contribución a publicación periódica Minúsculos e ingeniosos vehículos farmacéuticos: nanoliposomas(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11-13) Marcial-Reyes, Diana Belen; https://orcid.org/0000-0003-1264-0083En las últimas décadas la nanotecnología ha incrementado su relevancia en distintas disciplinas, como la medicina donde se ha generado una nueva área conocida como nanomedicina. Esto ha producido una aceleración en el diagnóstico, la obtención de imágenes y el tratamiento de muchas enfermedades [1]. Por otra parte, también ha podido desarrollar nanosistemas que son capaces de mejorar el dinamismo de fármacos, su especificidad, biodisponibilidad y estabilidad física para lograr su liberación controlada [2]. Un nanoliposoma es la versión nanométrica de un liposoma con un tamaño de (30-100 nm) [3], formados por la autoorganización de fosfolípidos, como fosfatidilcolina, fosfatidiletanolamina y fosfatidilglicerol. Los fosfolípidos confieren una naturaleza anfifílica que le otorga el potencial de atrapar y liberar una enorme variedad de compuestos hidrofílicos e hidrófobos fungiendo como un novedoso vehículo para fármacos que contiene múltiples ventajas; entre ellas destacan la reducción de toxicidad y efectos secundarios, mayor estabilidad, biocompatibilidad, biodegradabilidad, mayor relación superficie-volumen, mejor solubilidad y orientación precisa [4]. Sin embargo, presenta desventajas como una reducción en la capacidad de almacenamiento, un destino in vivo sin comprender completamente, uso de tensoactivos en su fabricación y de energía mecánica que puede degradarlos. Para su preparación se utilizan métodos que involucran solubilizar los lípidos en solventes orgánicos, secarlos en una solución orgánica, dispersarlos en medios acuosos, purificar el producto y analizarlo. Actualmente se utilizan alrededor de quince formulaciones liposomales donde la FDA (de sus siglas en inglés "Food and Drug Administration") ha aprobado su uso para distintas afecciones como infecciones fúngicas y microbianas, terapia contra el cáncer, administración de vacunas y analgésicos [5]. El voriconazol (VCZ) es un antifúngico de tipo triazol de amplio espectro, es utilizado en terapia contra varios tipos de micosis sistémicas incluyendo Candida albicans; que es un patógeno oportunista que provoca enfermedades mortales. El problema que supone VCZ es que su solubilidad en agua es limitada por lo que es difícil crear formulaciones intravenosas. Actualmente existe una presentación comercial VFEND que causa varios problemas clínicos como nefrotoxicidad, hemólisis y toxicidad hepática. Es por ello que el estudio realizado por Veloso y colaboradores en la Federal University of Goiás, Goia, Brazil desarrollaron la preparación y caracterización de una formulación de VCZ atrapado en nanoliposomas para administración intravenosa [6]. Esta formulación liposomal (LVCZ) estuvo compuesta de fosfatidil colina y colesterol y fue preparada mediante hidratación de una película lipídica seguido de extrusión. Se realizaron dos ensayos, un ensayo de susceptibilidad in vitro utilizando 8 tipos de hongos incluyendo C. albicans, y un ensayo in vivo con ratones macho que se volvieron neutropénicos, posteriormente se les inyectó por vía intravenosa 100 µL de solución salina con C. albicans para ser infectados, después fueron agrupados en 3 tratamientos, el grupo 1 fue tratado con placebo, el grupo 2 fue tratado con VFEND y el grupo 3 fue tratado con LVCZ siendo sumistrada por vía intravenosa en solución salina. Después de 24 h de tratamiento se extrajeron riñones y el hígado para análisis histopatológicos. El análisis estadístico se realizó con el Sotfware GraphPad Prism versión 5.01. Sobre la caracterización se obtuvieron nanoliposomas de un diámetro de 95, 31, 27 nm, morfología esférica como vesículas, carga relativamente neutra y una eficiencia en el atrapamiento del 80%. Sobre su farmacocinética se observó que en niveles sanguíneos de VCZ administrados a través de los liposomas fue mayor que VFEND en cualquier momento y su metabolismo se desaceleró ralentizando la formación del metabolito VNO que es tóxico. Por otra parte, en su distribución tisular se encontró que las concentraciones de VCZ permanecieron durante 12 h por encima del MIC, tras la administración de formulación LVCZ. De acuerdo con estos resultados, la formulación demostró ser muy eficaz in vivo, obtuvo una biodistribución que indica que el nanoliposoma puede penetrar en los tejidos más afectados por la infección, pudiendo además atravesar la pared del hongo y logrando entrar en la membrana celular donde puede liberar grandes cantidades de VCZ. Por lo que se atacó directamente al hongo y se disminuyó su patogenicidad. Por último, con este estudio, se demostró que la capacidad antifungicida de VCZ podría mejorarse si éste queda atrapado y es distribuido por nanoliposomas. Además de que la nueva formulación que produjeron es biocompatible, biodegradable, especifica y resulta en una alternativa innovadora para el tratamiento antifúngico intravenoso de infecciones producidas por C. albicans.Contribución a publicación periódica Resistencia antimicrobiana en Escherichia coli(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-10-02) Mota González, Alejandro; Diaz Roldan, Ivonne Michelle; https://orcid.org/0009-0000-8520-3971; https://orcid.org/0009-0006-6068-5680Combatir las bacterias patógenas actualmente se han convertido en un desafío, ya que presentan una alta resistencia a antibióticos por lo cual algunos antibióticos del mercado farmacéutico han presentado una nula inhibición contra éstas. Las causas de este fenómeno se deben ya sea al uso inadecuado por el paciente, diagnósticos incorrectos o pruebas microbianas no impuestas, que han generado estas consecuencias. Por lo tanto, los fenotipos de resistencia a antibióticos resaltan la importancia de realizar pruebas de sensibilidad o resistencia a antibióticos en microorganismos, para generar un adecuado uso en el manejo de las infecciones bacterianas. Estas prácticas son esenciales para combatir eficazmente este desafío global en la salud pública; como es el caso de E. coli [1]. En esta infografía se muestra un ejemplo de la obtención del perfil de susceptibilidad de cepas aisladas del río Nexapa y se discute brevemente su resistencia.Contribución a publicación periódica Banco de germoplasma del Jardín Botánico Universitario(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-09-25) Nicanor Barbosa, Amanda Denisse; Robles Ramos, Ana Carolina; https://orcid.org/0009-0007-9636-8107; https://orcid.org/0009-0006-0817-754XDebido a la importancia en la seguridad ambiental, así como una respuesta a la pérdida de biodiversidad se crearon los bancos de germoplasma. Por ello, el Jardín Botánico Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla inició una colección con el apoyo de Botanic Gardens Conservation International. De acuerdo con un boletín de la universidad hasta 2021 la colección resguardaba 10 especies y más de 40 mil semillas [1]. Estos bancos son áreas o espacios donde se preserva material genético, mediante colecciones de semillas. Su objetivo es conservar la biodiversidad a largo plazo [2]. Su importancia reside en evitar la pérdida de la diversidad genética causada por diversos factores como lo son: ambientales, físicos, biológicos o por actos provocados por actividades antropogénicas. Dicha diversidad vegetal, sustenta el funcionamiento de ecosistemas y es uno de los principales soportes para la vida en nuestro planeta [3]. Para su posterior resguardo es importante llevar a cabo una caracterización morfológica ya que esto permite describir características cuantitativas y cualitativas de las semillas [4], dichas características ayudan a medir la variabilidad genética de una colección mediante el uso de descriptores definidos [5]. Después se llevan a cabo pruebas de viabilidad para las semillas, en el banco de germoplasma del JBU se llevan a cabo 3 pruebas fundamentales. · Prueba de flotación: Se fundamenta en el peso específico de cada semilla. Consiste en llenar un recipiente con etanol al 96% y dejar reposar las semillas durante 30 minutos. Las semillas vanas flotarán, mientras que las maduras y viables se hundirán [6]. · Prueba de corte: Consiste en un corte longitudinal por la mitad de la semilla, con el fin de poder observar las condiciones del embrión. Si este presenta un color blanco o tonalidades color crema, la semilla es viable mientras que, si el color es amarillo intenso o café, la semilla es vana [7]. · Prueba de tetrazolio: Las semillas se mantienen en total oscuridad sumergidas por 24 horas en una solución de tetrazolio en concentraciones del 0.75%-1%. La prueba se fundamenta en una reacción de óxido-reducción por parte del indicador de tetrazolio con el propósito de indicar la respiración celular [8]. Al finalizar las pruebas, si el resultado es exitoso, se almacenan en el Laboratorio de Ecofisiología y Conservación donde pueden perdurar de 30 hasta 150 años en las condiciones adecuadas [1]. Palabras clave: Bancos de germoplasma; seguridad ambiental; semillas; viabilidad de semillas; almacenaje de semillas.Contribución a publicación periódica Proteínas microbianas sostenibles: un enfoque prometedor(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-07-22) Espejo Venegas, Víctor Hugo; https://orcid.org/0000-0002-7446-943XEn un mundo que enfrenta desafíos cada vez mayores en términos de seguridad alimentaria, sostenibilidad ambiental y demanda creciente de proteínas, la búsqueda de fuentes alternativas de proteínas se ha vuelto imperativa. Entre las diversas alternativas, las proteínas microbianas han surgido como una opción prometedora. Los microorganismos, como bacterias, hongos y levaduras, tienen el potencial de transformar materias primas sencillas en proteínas ricas en nutrientes. Los intentos de producir proteínas microbianas (MP; por sus siglas en inglés), a gran escala, conocidas como proteínas unicelulares (SCP; por sus siglas en inglés) en la actualidad, han despertado un gran interés; ya que responde a un escenario cambiante: por el impacto negativo de la industria ganadera, precios en aumento de la harina de pescado y la presión ambiental asociada con la producción de soja están revitalizando la exploración de alternativas microbianas [1]. La producción biotecnológica de SCP, es un campo en constante evolución que busca abordar las crecientes demandas alimentarias y la necesidad de fuentes sostenibles de proteínas. La elección del microorganismo adecuado es importante para optimizar el proceso biotecnológico. Los microorganismos se seleccionan considerando factores como los requerimientos de oxígeno, generación de calor durante la fermentación, tasa de crecimiento, tolerancia a la temperatura y al pH, entre otros [2]. Entre los microorganismos utilizados, se destacan las microalgas, bacterias, levaduras y hongos. Las microalgas, especialmente Arthrospira y Chlorella, son ricas en proteínas, aunque su consumo humano puede requerir tratamientos específicos debido a la presencia de pared celular. En cuanto a los hongos, Fusarium venenatum ha sido comercialmente exitoso en la producción de una alternativa a la carne conocida como QuornTM. Las levaduras, como Saccharomyces cerevisiae, son ampliamente utilizadas y tienen la ventaja de crecer en diversos sustratos [1]. La elección del sustrato también es fundamental en la producción de SCP. Se han utilizado diversos recursos, desde fuentes ricas en mono y disacáridos hasta residuos agroindustriales como suero, pulpa de remolacha y desechos de la industria papelera. La transformación de desechos, como el suero de la industria láctea, en biomasa microbiana representa una forma efectiva de reducir la carga ambiental y producir proteínas valiosas [3]. El proceso de producción de Proteínas Microbianas (SCP) involucra la preparación de un medio adecuado, la prevención de la contaminación, la producción de microorganismos deseados y la separación de la biomasa para su procesamiento [1]. Se puede realizar mediante fermentación sumergida, semisólida o en estado sólido, cada una con sus ventajas. La elección del sustrato y la fuente de nitrógeno es crucial, y se busca maximizar el crecimiento celular de manera económica. Las proteínas microbianas, enmarcadas en la estrategia Food 2030 de la Unión Europea, ofrecen soluciones a desafíos alimentarios y medioambientales hasta 2030. Producidas a partir de residuos agroindustriales que benefician la agricultura, producción de alimentos, piensos, protección ambiental, salud humana, ciencia, economía y sociedad. Para que así existan enfoques futuros que incluyan tecnologías para identificar metabolitos, mejorar cepas microbianas y optimizar bioprocesos [1]. El cultivo de microorganismos tiene un potencial significativo para transformar los sistemas alimentarios, superando paradigmas en las áreas sensoriales, nutricionales, ambientales y sociales de las proteínas tradicionales. Aunque aún exploramos estas posibilidades, tanto consumidores como la industria buscan soluciones innovadoras. Se espera que la industria de proteínas alternativas experimente tendencias como el reconocimiento de beneficios ambientales, innovación computacional, productos híbridos y exploración de diversas fuentes de proteínas. Factores como apoyo gubernamental, inversión, avances científicos y aceptación del consumidor impulsarán el crecimiento hacia un suministro alimentario más sostenible. Aunque el crecimiento exacto es incierto, las partes interesadas avanzan hacia un futuro alimentario más sostenible [4].Contribución a publicación periódica Azufre, ¿amigo o enemigo?(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-07-21) García Tovar, Lucero; Percino-Flores, Diana; Girón Pérez, María del Carmen; https://orcid.org/0009-0004-5190-2204; https://orcid.org/0009-0003-8894-9869; https://orcid.org/0009-0004-2573-5027Dentro del ecosistema que nos rodea, transcurren diversos ciclos biogeoquímicos que funcionan como un circuito donde un nutriente se mueve entre los componentes biótico y abiótico de los ecosistemas [1]. El azufre es esencial para la vida, ya que forma parte de las proteínas y es uno de los diez elementos químicos más abundantes de toda la corteza terrestre [3]. El azufre está presente en los ecosistemas en diferentes formas químicas, por ejemplo, en la corteza terrestre podemos encontrarlo en las formas de sulfuros metálicos (piritas), sulfatos de calcio y magnesio, mientras que en los sedimentos oceánicos como sulfatos inorgánicos y sulfuro de dimetilo, en el suelo y el agua podemos encontrar sulfatos y sulfitos, en el aire encontramos dióxido de azufre (SO2) o como contaminantes del agua encontramos sulfuro de hidrógeno y sus formas ionizadas (HS-, S2-) [2, 3] todos estos componentes pueden ser tratados y obtenidos con la ayuda de bacterias reductoras de azufre. Las bacterias reductoras de azufre (como Desulfoviobrio o Desulfobacterium) en participación con otras bacterias anaeróbicas fermentadoras, participan en la reducción de sulfatos utilizando correctos donadores de electrones dependiendo del costo energético que conlleva su adquisición [2]. Cuando el azufre está presente en la corteza terrestre, principalmente en la geósfera, forma grandes depósitos volcánicos o se queda almacenado en forma de minerales de sulfato en los sedimentos. Con la erosión, se disuelve en el agua del suelo y toma la forma de ion sulfato (SO42-), siendo absorbido fácilmente por las raíces de las plantas. La mayor parte del azufre en la atmósfera existe formando SO2 (dióxido de azufre) al combinarse con el oxígeno. La naturaleza recicla azufre cuando un animal o planta muere y otros animales se alimentan de ellos continuando el ciclo [3]. Eventos naturales como la actividad volcánica y la descomposición de las plantas, emiten SO2 a la atmósfera. Sin embargo, los ciclos biogeoquímicos se han visto afectados por la actividad industrial, con eliminación de residuos contaminantes, la quema de gas natural y otros combustibles fósiles han aumentado el porcentaje de SO2 en la atmósfera, constituyendo un 80% de toda la contaminación por azufre, principalmente en las grandes ciudades, provocando problemas de olores provenientes de masas de agua superficiales contaminadas, lluvia ácida, corrosión de estructuras de acero y hormigón, lixiviación y migración de metales pesados y componentes ácidos de los sedimentos, etc [5]. El exceso de azufre en la atmósfera, en forma de SO2, también resultará en cambios severos en la hidrósfera y, algunos organismos, como el plancton y los invertebrados, pueden verse gravemente afectados [2, 3]. Para contrarrestar el impacto que tiene el desequilibrio de azufre en el medio ambiente, recientemente se han desarrollado alternativas biotecnológicas basadas en la estimulación de la fijación del SO2 con el uso de microorganismos oxidantes de azufre [2]. La intervención de diferentes bacterias quimioautótrofas, como especies del género Acidithiobacillus, oxidan el H2S o el azufre elemental (S) y forman sulfatos, que pueden ser aprovechados por las plantas [3]. Las bacterias oxidantes de azufre son quimiolitotróficas, las cuales obtienen energía directamente de las reacciones de oxidación, donde el oxígeno, los sulfatos o sulfitositos sirven como aceptores finales de electrones, entre las que encontramos a Thiobacillus, Sulfolobus, Thermothrix, Beggiatoa y Thiothrix, también conocidas como bacterias oxidantes de azufre incoloras; son la mejor opción biotecnológica para la biorremediación, particularmente por su mayor tasa de oxidación de sulfuros, sus bajos requisitos nutricionales y su extremadamente alta afinidad por los sulfuros y el oxígeno [4]. Estas propiedades les permiten competir con éxito con la oxidación química de sulfuros tanto en el entorno natural como en biorreactores con un suministro limitado de oxígeno. Una aplicación relevante del uso de microorganismos para la eliminación de azufre se encuentra en la industria automotriz, con la biotransformación de los residuos de aceites de lubricación que cambian su composición química después de cumplir su vida útil dentro del motor, concentrando altos niveles de azufre y metales pesados. Para contrarrestar este efecto se plantea el manejo de microorganismos capaces de metabolizar dicho azufre, dando como productos finales la formación de biomasa bacteriana y H2O [6], disminuyendo el impacto que podría causar los desechos al medio ambiente. Por todo lo anteriormente descrito, es importante resaltar la importancia de estimular la investigación, creación e implementación de diversas técnicas de biorremediación que contrarresten los efectos nocivos que causa el desequilibrio en los ciclos biogeoquímicos, como es el caso del ciclo del azufre. De igual forma, es necesario impulsar la concientización de la población ante este fenómeno, para que sean partícipes del cambio social que se necesita, mientras más personas se sumen a pequeños cambios para disminuir las emisiones de azufre a la atmósfera, más rápido podremos sanar la amistad perdida entre nosotros y el equilibrio del azufre en la tierra.Contribución a publicación periódica Agua biomimética como sustituto en los articulos de belleza(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-07-19) Robles Sánchez, Ana Priscila; https://orcid.org/0009-0009-3760-4645Basado en la patente: soluciones y composiciones de agua biomimética, su uso como y en productos para el cuidado de la salud y la belleza y los métodos para prepararlos. Autor: Cólico Miroslav. Desde hace miles de años, se han utilizado diferentes tipos de productos de belleza en diferentes civilizaciones como el antiguo Egipto, el imperio romano, la nobleza inglesa, entre otros, donde claramente dichos productos contenían ingredientes tóxicos que perjudicaban a la salud. El objetivo principal de la ponencia de agua biomimética es dar conciencia a la comunidad científica, y al público en general la importancia de utilizarla en los productos de higiene y belleza del mercado, ya que como es bien sabido, muchos de los componentes microbicidas de los productos comerciales como alcoholes en el maquillaje suelen causar irritabilidad, ardor, resequedad, etc. Hay agentes microbicidas inorgánicos que también se han descrito y utilizado en productos para el cuidado de la belleza, el peróxido de hidrógeno ha sido el más popular, por demás, se han descrito otros agentes que liberan lentamente oxígeno naciente. El agua biomimética se utiliza de forma microbicida con numerosos oxidantes diferentes a base de cloro, al pH deseado en los productos de salud y belleza, con el fin de reducir o anular el uso de alcoholes, aceite y surfactante. El procedimiento que se utiliza para lograr este propósito es preparar mezclas de agua a base de agua de oxidantes e hipoclorito puro. El método utiliza electroquímica para producir agua activada con numerosos oxidantes a base de cloro, luego se le agrega peróxido de hidrógeno a esa solución y el pH se ajusta en 6, se puede usar filtros catalíticos de cloro o dispositivos de rociado de aire para eliminar el exceso de cloro libre. El potencial redox de dicha agua puede variar entre 1300 mV y 650 mV. Si se necesita estabilidad a largo plazo, los mejores resultados se logran con el agua con pH alrededor de 5.5 y potencial redox alrededor de 750 mV. Esta agua es estable durante más de un año. Esta agua es la que se utiliza como sustituto en los artículos de belleza.Contribución a publicación periódica Técnicas de análisis de ADN para reconocimiento post-mortem, una alternativa biotecnológica(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-07-19) Nicanor Gaspar, Abigail; https://orcid.org/0009-0004-0960-0958Existen múltiples investigaciones donde puede ser necesaria la aplicación de las ciencias forenses. Estas incluyen la participación de varias ramas científicas como son: la física, la química, la medicina, la biología, biotecnología, etc. Pero su principal objetivo es el reconocimiento, la identificación y la evaluación de pruebas físicas para procedimientos legales. La reacción en cadena de polimerasa (PCR) permite amplificar más de un millón de veces un ADN obtenido a partir de una región seleccionada del genoma, analizando un determinado número de regiones polimórficas, la probabilidad de que dos individuos sean genéticamente iguales es prácticamente nula. Por ello, puede utilizarse como prueba para ayudar a condenar a un sospechoso de un delito, o para absolver a una persona inocente. Se hace uso de muestras tomadas en el lugar del delito o de los sospechosos, que normalmente son sangre, pelo o fluidos corporales, así se obtiene un perfil de ADN que puede compararse con otros perfiles si es que se cuenta con una base de datos. De este modo, se pueden descubrir conexiones entre distintos lugares del delito, entre personas y lugares del delito. Además, el ADN puede utilizarse para identificar a víctimas de catástrofes, localizar a personas desaparecidas e incluso precisar la procedencia de mercancías objeto de tráfico como marfil o madera. Las repeticiones cortas en tándem del cromosoma X(X-STR) son utilizadas en la identificación forense y en pruebas de parentesco biológico. Actualmente existen varios estudios en los X-STR, sin embargo, el panel incluye varios marcadores del mismo grupo de ligamiento. Al incluir marcadores de diferente grupo de ligamiento la prueba es más eficiente. En el presente trabajo se presenta un estudio de cinco loci X-STR para su aplicación en estudios genéticos forenses en población mestiza del occidente de México. Se tipificaron cinco loci X-STR en 379 muestras de individuos del occidente de México mediante PCR, geles de poliacrilamida al 7% y tinción con plata. Se estimaron las frecuencias alélicas y haploticas, así como los parámetros forenses. En los resultados los datos combinados mostraron un poder de discriminación de 0.999389 y 0.99995 en hombres y mujeres respectivamente. La combinación de la probabilidad media de exclusión fue 0.9998797 para casos de tríos y 0.990701 para dúos. En el sistema Decaplex, sistema usado en diversos reportes, se pueden consultar valores de discriminación en mujeres de 99.9999% y en hombres de 99.9998%, los cuales son resultados muy cercanos al obtenido en el estudio, demostrando que con utilizar solo cinco loci se pueden obtener datos altamente informativos para uso en pruebas forenses. Esta ponencia se basó en las referencias [1-9]Contribución a publicación periódica Membrana Janus: sistema bioinspirado de condensación de humedad relativa(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-07-10) Carreto-Flores, Lizbeth; Nophal-Carrillo, Ángel Sulim; Castro-Ramírez, Joel; Cruz-Victoria, Juan Crescenciano; https://orcid.org/0009-0003-9651-8567; https://orcid.org/0009-0006-2506-6075; https://orcid.org/0000-0003-0669-4376; https://orcid.org/0000-0002-0358-1985Los sistemas bioinspirados están basados principalmente en las excepcionales propiedades mecánicas y funcionales de los materiales biológicos [1]. Mediante el uso de algoritmos y sistemas bioinspirados se puede procesar la información necesaria para resolver problemas de diversas áreas de la ingeniería. La aplicación de sistemas bioinspirados para la condensación de humedad relativa, es una alternativa prometedora para la recuperación de agua de la humedad que existe en el ambiente. Con la ayuda de dispositivos electrónicos como: microcontroladores, celdas Peltier, entre otros, se puede lograr de manera eficiente. Las membranas Janus son superficies semipermeables que permiten el paso del agua y son bioinspiradas por las estructuras de recolección de agua de algunas plantas como los cactus, constan de un lado frontal hidrofílico y un lado posterior hidrofóbico [2]. Estas membranas influyen en el comportamiento de las gotas, contribuyendo a la eficacia de los sistemas de condensación y recolección de agua [3]. La recolección de agua mediante niebla en membranas con puntas de forma cónica los hace superiores para la recolección práctica de agua respecto a patrones triangulares [4], el uso de puntas de geometría rectangular puede ser utilizada si no se tienen los medios para construir configuraciones más eficientes [5]. La importancia del desarrollo y aplicación de sistemas de condensación de humedad relativa es muy significativa, ya que la huella hídrica (HH) ha ido en aumento. Según [6], en México, cada habitante utiliza en promedio, mil 441 metros cúbicos por año, casi 200 litros por arriba del promedio mundial, que es de mil 240. El concepto de HH nació como un indicador del uso del agua por Arjen Hoekstra, profesor de la UNESCO, en 2002 y permite conocer la cantidad de agua que aprovecha una persona, un grupo de consumidores, una región, país o toda la humanidad. Por lo anterior, las membranas Janus pueden contribuir significativamente a la sostenibilidad hídrica al incrementar la eficacia de los sistemas de condensación y recolección de agua en diversas aplicaciones desde dispositivos de bajo consumo hasta tecnologías más avanzadas [7]. La celda Peltier es un dispositivo termoeléctrico que mediante el paso de corriente a través de su circuito es capaz de enfriar por un lado y calentar por el otro extremo [8]. Este método, es adaptable a diversas condiciones, gestionando la temperatura de la superficie fría. Esta diferencia de temperatura provoca que la humedad del aire se condense en forma de gotas de agua en la superficie de la membrana. Este enfoque no solo aprovecha los principios termoeléctricos para la condensación, sino que también utiliza membranas especializadas para dirigir y maximizar la captación de las gotas condensadas. Esto destaca el potencial de estos sistemas bioinspirados en el desarrollo de soluciones sostenibles para abordar desafíos relacionados con la disponibilidad de agua en diversos entornos.Contribución a publicación periódica ¿Qué es la Nanotecnología?(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-07-09) García Hernández; https://orcid.org/0009-0006-5831-7811En esta infografía se describe en qué consiste la nanotecnología y sus aplicaciones. En términos generales la nanotecnología es un campo de la ciencia y la tecnología que se enfoca en la manipulación de la materia a una escala muy pequeña, a nivel nanométrico. Es la manipulación de la materia a una escala casi atómica para crear nuevas estructuras, materiales y aparatos. Esta tecnología promete avances científicos en muchos sectores como la medicina, productos para el consumidor, energía, materiales y fabricación, con una escala de entre 1 y 100 nanómetros. Los materiales de este tamaño presentan propiedades únicas que afectan las reacciones físicas, químicas y biológicas [1-4].Contribución a publicación periódica Nanopartículas para uso en nanomedicina(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-07-08) García Hernández, Diana Leilani; https://orcid.org/0009-0006-5831-7811En este video se describe la realización de la síntesis y caracterización de cinco derivados de poli-L-glutamato de gamma-bencilo (PBLG) por polimerización aniónica de apertura de anillo, así como la preparación y caracterización de nanopartículas poliméricas. Los polímeros fueron caracterizados por cromatografía de exclusión de tamaño (GPC/SEC). Ponencia basada en [1].Contribución a publicación periódica Rutas de entrada y transporte en el ecosistema. Productos de cuidado personal “Benzofenona-3(BP-3)"(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-07-07) Gallardo Cortes, Perla Pamela; Gomez Rodriguez, Elena Daniela; Isidro Coxca, Enrique; Jimenez Quiroz, Evelin Vanesa; Rosas Sacramento, Jazmín; https://orcid.org/0009-0007-5387-9476; https://orcid.org/0009-0000-5640-1397; https://orcid.org/0009-0007-9764-6009; https://orcid.org/0009-0001-5499-785X; https://orcid.org/0009-0005-4409-6969La Benzofenona-3(BP-3) u oxibenzona, es un compuesto orgánico con olor dulce y de apariencia de color amarillo, se puede producir de forma natural en frutos como la uva y funciona como protector solar en diferentes productos de cuidado personal [1], tiene dos anillos de benceno unidos por un grupo carbonilo, contiene un grupo hidroxilo en el carbono 2 del anillo A y en ese mismo anillo un grupo metoxilo, es un compuesto fotoestable, lipofílico y potencialmente bioacumulativo. Se ha demostrado que BP-3 se degrada en aproximadamente un 4% después de 28 días en el agua, lo que indica su alta persistencia en el medio ambiente acuático [1-8]. BP-3 es un contaminante ambiental generalizado, presente en diversos compartimentos ambientales como el aire y el agua además de depositarse en los alimentos y los envases de plástico, proporcionando rutas adicionales de exposición a los seres humanos, así como a la biota de ecosistemas terrestres y acuáticos a través de las diferentes rutas de transporte. En humanos se absorbe fácilmente por vía dérmica y oral, se han reportado disrupción endocrina (estrogénicos, antiestrogénicos y antiandrogénicos) en pruebas in vitro, además, se ha detectado en muestras de orina, suero y leche materna, Igualmente se ha reportado que son compuestos persistentes y con potencial de bioacumulación en el ambiente acuático afectando en la fecundidad y reproducción en peces [3]. Se estima que las principales fuentes de BP-3 que se depositan en los diferentes compartimentos ambientales provienen de las plantas de tratamiento de aguas residuales y de las actividades recreativas humanas. Los estudios observacionales han demostrado que el uso de productos de cuidado personal (PCP) con BP-3 en general predice una mayor exposición, habiendo identificado crema de afeitar, enjuague bucal / enjuague dental, maquillaje de ojos / entre otros. Además, existen otras fuentes potenciales, como el polvo y el aire, beber agua del grifo, textiles, mariscos y potencialmente, alimentos y bebidas envasados en plástico. Otra de las vías mediante las cual BP-3 puede introducirse a la cadena alimentaria según Couselo-Rodríguez et al. [2], es a través de los microplásticos que lo absorben en sus superficies. La exposición continua y prolongada a filtros UV con compuestos BP-3 puede provocar daños alarmantes a la salud, de acuerdo con Wnuk et al. [6], puede atravesar la barrera hematoencefálica actuando como disruptor endocrino o neurotóxico.Contribución a publicación periódica Virología vegetal empleada a través de VLP y VNP a la nanobiotecnología médica(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-05-24) Trucíos Ávila, Ricardo Damián; https://orcid.org/0009-0005-7761-4347Un sistema nanobiotecnológico. Idealmente debería ser posible producir partículas de tamaño, estructura y propiedades biofísicas uniformes. Los virus, y en particular las partículas similares a virus (VLP, virus-like particles) no infecciosas, poseen estas características deseables. Autoensamblarse en estructuras definidas de dimensiones conocidas, cierto grado de flexibilidad genética, funcionalización con especies proteínicas y poseen cadenas laterales de aminoácidos reactivos que pueden utilizarse para la conjugación con especies inorgánicas o menos susceptibles. Las VLP son estructuras a nano escala armadas por proteínas virales asembladas que carecen de material genético viral haciéndolas no infecciosas. Las VLP son formulaciones de nanopartículas basadas en virus que pueden utilizarse como componentes básicos de nuevos materiales con diversas propiedades. Los virus vegetales son sistemas ideales para reducir muchos de los riesgos asociados, lo que convierte a las partículas basadas en virus vegetales en plataformas especialmente atractivas para una serie de aplicaciones nanobiotecnológicas. Las VLP constituyen una buena base para la tecnología biomédica. Con el desarrollo de tecnologías basadas en virus vegetales capaces de producir una amplia gama de VLP no infecciosas, las VLP derivadas de plantas constituyen un área de considerable interés. Los avances en biología estructural son importantes para el desarrollo de futuras aplicaciones biotecnológicas. El conocimiento de la estructura tridimensional detallada de las partículas víricas permitió identificar las regiones de bucle expuestas de las proteínas de cubierta que permiten la modificación genética de la proteína de cubierta sin interferir en las interacciones capsoméricas esenciales para el ensamblaje. Los trabajos recientes en el campo de la virología vegetal sintética han conducido al desarrollo de vectores virales "deconstruidos", que pueden utilizarse para producir altos rendimientos de VLP derivadas de virus vegetales en plantas en lugar de en un sistema heterólogo. El término deconstruido se refiere aquí a la eliminación de genes virales no necesarios para altos niveles de transcripción y traducción (como las proteínas de la cubierta viral), dando lugar a vectores que contienen sólo aquellos elementos virales que conducen a un mayor rendimiento de proteínas, como promotores y regiones no traducidas (UTRs por sus siglas en inglés). Los virus filamentosos pueden modificarse para producir estructuras novedosas, alterando las propiedades biofísicas de las nanopartículas resultantes, de interés potencial para las aplicaciones nanobiotecnológicas. Estas estructuras pueden permitir el desarrollo de nanoestructuras de biocatálisis con una elevada superficie para el despliegue eficaz de enzimas. Este tipo de arquitecturas híbridas pueden resultar útiles en futuras aplicaciones nanotécnicas, como los nanocables y los conjuntos de nanobiocatálisis. No sólo pueden alterar propiedades físicas, también afectan al comportamiento in vivo, lo que plantea la posibilidad de elegir arquitecturas específicas con diferentes perfiles farmoquinéticos. Lectura recomendada [1-3].Contribución a publicación periódica Antibióticos, probióticos y prebióticos(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-05-20) Luna Pérez, Estephanie Elizabeth; https://orcid.org/0000-0002-1601-5712Algunas palabras con prefijos o sufijos iguales pueden llegar a confundirse, tal es el caso de las palabras antibiótico, probiótico y prebiótico, que, aunque son muy similares hay gran diferencia en el significado de cada una. Un antibiótico es un compuesto cuya función es erradicar o limitar el crecimiento bacteriano, es por ello que son usados para tratar infecciones causadas por bacterias patógenas [1]. Por otro lado, un probiótico se puede definir como un microorganismo que al consumirse en una cantidad adecuada causa un efecto benéfico en el huésped [2], algunos de estos beneficios son: Inhibición de patógenos en tracto gastrointestinal, síntesis de vitaminas (K y del complejo B), mantenimiento de integridad del epitelio intestinal, ayuda al metabolismo de la lactosa, modulación el sistema inmunológico, entre otros [3, 4]. Finalmente, el término “prebiótico” se refiere a los compuestos alimentarios no digeribles necesarios para mantener una composición adecuada de la microbiota intestinal, esto se logra al promover el crecimiento de bacterias que son benéficas para el huésped [5]. Como se mencionó anteriormente los antibióticos son necesarios para erradicar infecciones causadas por bacterias patógenas, pero al ingerirlos también se eliminan bacterias que dan beneficios al huésped, por ello se ha demostrado que es necesario acompañar con probióticos los tratamientos a base de antibióticos, esto debido a que se ha comprobado que se reducen los efectos secundarios causados por este tipo de tratamientos como lo es la diarrea [6]. Mantener la integridad de la microbiota intestinal es necesario para una buena salud, ya que los 100 billones de microorganismos intestinales tienen influencia en tres principales funciones, las cuales son: mantenimiento del sistema nervioso entérico, estimulación del sistema inmunológico y modulación del sistema endocrino. Para preservar esta microbiota es necesario mantener una buena dieta, actividad física, evitar alimentos industrializados y consumir en cantidades adecuadas probióticos y prebióticos [7].Contribución a publicación periódica Hablemos sobre el Triclosán(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-05-17) Aniceto Hernández, Evelyn Yeset; Gutiérrez López, Yareli; Luna Méndez, Miriam Yessenia; Limón Bonilla, Alexa; Ulloa Fernández, Juan Pablo; https://orcid.org/0009-0002-8593-930X; https://orcid.org/0000-0002-2075-5051; https://orcid.org/0000-0002-2343-777X; https://orcid.org/0000-0001-8013-628X; https://orcid.org/0009-0002-4879-2046El triclosán (TCS) es catalogado como un contaminante emergente, corresponde a un fenoxifenol triclorado [5-cloro-2-(2, 4-diclorofenoxi) fenol)]. Es utilizado como desinfectante ya que, posee un amplio espectro bactericida contra bacterias Gram+, Gram‐, hongos y levaduras. En adición, puede degradarse a productos como metiltriclosán [MeTCS, 5-cloro-2-(2, 4-diclorofenoxi) anisol)], que es más persistente, lipofílico, bioacumulativo y estable que el TCS [1]. Se encuentra presente en detergentes, enjuagues bucales, pastas de dientes, toallas húmedas, algunos cosméticos, entre otros. En cada producto la concentración máxima de triclosán no debe ser mayor al 0.3%, y se han realizado estudios sobre la absorción que tiene sobre la piel y su duración en el cuerpo humano, empezando a eliminarse hasta después de aproximadamente 24 horas [2]. La toxicocinética empieza desde la entrada por vía oral, en donde después se absorbe gastrointestinalmente distribuyéndose por el hígado y tejido adiposo, así mismo se elimina solo el 54% después de 4 días de la exposición por vía urinaria. Por otro lado, otra de las vías de exposición principal es la dérmica, ya que se absorbe menos del 10% del contaminante [3]. Estar en contacto con el TCS puede traer varios efectos adversos, de acuerdo a la literatura, menciona que puede presentar: disminución de la memoria y de la microbiota intestinal, insuficiencia cardiaca y arritmias, mayor riesgo de incidencia al cáncer e infertilidad [4]. Al estar contenido en diversos productos de cuidado personal que son enjuagables, la principal ruta de eliminación del TCS es a través del drenaje doméstico [5, 6]. Posteriormente, su llegada al ambiente se debe a descargas de aguas tratadas, e inclusive aquellas derivadas directamente del drenaje, arroyos o ríos [5, 6]; cuyo destino final son los ambientes acuáticos. Por esta razón, en conjunto a su naturaleza lipofílica, se ha encontrado desde concentraciones del orden de los nanogramos hasta microgramos por litro en sedimentos de los diferentes tipos de aguas superficiales [6, 7] y en organismos acuáticos, donde estas concentraciones pueden estar acumulándose en sus tejidos, siendo así la fuente primaria de alimento para más organismos acuáticos, provocando su toxicidad y ocasionando un desbalance en la cadena trófica. El triclosán puede bioacumularse en algas, plantas acuáticas y peces. Además que durante la transformación, se desprenden sustancias más tóxicas, como por ejemplo, 2, 4 diclorofenol y 2, 8 diclarodivensano. El primero ha mostrado efectos tóxicos en diversos sistemas biológicos como las aberraciones cromosómicas, estrés oxidativo, función hepática de peces y distribución [7]. El problema no acaba ahí, ya que se acumula el TCS en los tejidos de los organismos acuáticos transmitiéndoles este contaminante a otras especies marinas siendo estos organismos fuente primaria de alimento. Algunos estudios han demostrado que el triclosán se puede fotodegradar. Cuando proyectamos luz solar o luz ultravioleta sobre la superficie del agua que contiene TCS, hasta el 12% del compuesto disuelto se convertirá en dioxina. Durante el tratamiento del agua potable, el TCS reacciona con el cloro libre para formar dos éteres difenílicos hidroxilados tetra y pentaclorados, 2, 4-diclorofenol, así como cantidades significativas de 2, 4, 6-triclorofenol [8]. De esta manera podemos darnos cuenta que en nuestros productos de uso diario, específicamente los involucrados en nuestro cuidado personal, pueden estar presentes contaminantes. Es por eso que se considera de gran importancia la difusión de esta información, ya que como pudimos notar, aun no se cuentan con regulaciones específicas para este compuesto y queda en nosotros poder hacer notar sus riesgos.Contribución a publicación periódica Nanopartículas de TiO2, ¿Aliadas o enemigas de la vida?(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-05-07) Hernándes-Biviano, Hannia Josselín; López González, Sofía; Marcial-Reyes, Diana Belen; Perez Figueroa, Daniel Emmanuel; Pantoja Cruz, José Arturo; https://orcid.org/0000-0001-6872-8856; https://orcid.org/0000-0001-9027-001X; https://orcid.org/0000-0003-1264-0083; https://orcid.org/0009-0001-8418-1720; https://orcid.org/0009-0007-3187-0905El dióxido de titanio es un mineral y compuesto inorgánico formado por la unión de un átomo de titanio y dos de oxígeno con fórmula química: TiO2, se comporta como semiconductor normalmente en la fase anatasa y rutilo [1]. Es poliforme y existe de forma natural en tres diferentes tipos cristalinos: anatasa, rutilo y brookita. Todas presentan distintas propiedades fisicoquímicas como adsorción y fotorrespuesta que dependen de su estructura tridimensional cristalina, tamaño y porosidad [2]. Existen diferentes métodos para la síntesis y producción de nanopartículas de TiO2 que pueden ser: físicos que requieren alta energía para mantener alta temperatura y presión, o métodos químicos que utilizan sustancias tóxicas como lo son solventes que además generan durante la producción subproductos peligrosos [3, 4]. Por ello, surge la necesidad por desarrollar métodos más sustentables y amigables con el medio ambiente, y con ello se implementa la síntesis verde la cual está compuesta por métodos que emplean extractos de plantas, microorganismos y enzimas simples [3]. De hecho, los resultados sobre estudios en síntesis de NP de TiO2 con extractos vegetales de la especie Echinophora cinerea muestran que estas son menos tóxicas y que llegan a presentarlos en concentraciones relativamente altas [4]. Las nanopartículas de TiO2 han sido sospechosas de causar distintas afecciones, así como un aumento en la respuesta pro-inflamatorio debido a un aumento en la actividad de los macrófagos en los órganos con mayor actividad inmunológica como hígado, bazo o ganglios [5]. Así mismo, estas nanopartículas se han visto relacionadas con alteraciones respiratorias, afecciones cardiovasculares y alteraciones genéticas en personas que tienen exposición constante al uso de materiales cuya composición está formada por TiO2 debido al trabajo desempeñado. A pesar de que encontramos nanopartículas de TiO2 en productos de uso personal como cremas o bloqueadores, no existen estudios que demuestran su toxicidad a un nivel dérmico, siempre y cuando se respeten las concentraciones establecidas. No se descarta que en un futuro pueda existir nueva información sobre la toxicidad de los productos [6]. Pruebas in vitro e in vivo confirman los efectos adversos en el cuerpo humano, como el ciclo celular alterado, constricción de las membranas nucleares y apoptosis. Mostraron que pueden dañar el ADN e interactúan con el epitelio del intestino delgado, responsable de la absorción de nutrientes. La exposición a nanopartículas de TiO2 puede ocurrir por diversas vías, principalmente por inhalación, inyección, piel o absorción en el tracto gastrointestinal. Estudios in vivo han revelado que después de la inhalación o exposición oral, las nanopartículas de TiO2 se acumulan, principalmente en los pulmones, el tracto alimentario, hígado, corazón, bazo, riñones y músculo cardíaco [7]. Adicionalmente, se ha demostrado que alteran la homeostasis de la glucosa y los lípidos en ratones y ratas. La edad también puede ser un factor que juega un papel importante en el efecto nocivo. Como lo indican los resultados de las pruebas en ratas jóvenes y adultas, diferentes grupos etarios requieren diferentes biomarcadores para la detección y seguimiento de la toxicidad de las NP. En ratas jóvenes se observó, inflamación del hígado junto con lesiones cardíacas y activación no alérgica de mastocitos en tejido gástrico. Con el fin de obtener más información sobre la toxicidad del dióxido de titanio se han buscado biomarcadores que permitan el seguimiento de la actividad del compuesto tanto en el cuerpo humano como en animales y plantas; en 2021 se realizó la investigación y seguimiento del incremento del ácido salicílico endógeno y ácido acetilsalicílico en Aloe vera cuando era expuesto a TiO2 , los resultados arrojados mostraron modificaciones en los índices de crecimiento en el alargamiento de las hojas, el peso fresco, el desarrollo de las raíces, entre otros factores, demostrando de esta manera que el TiO2 puede causar modificaciones o alteraciones en los organismos con los que esté en contacto [8].Contribución a publicación periódica El poder invisible de las micorrizas(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-05-07) Bravo Hernández, Zyanya; Escalante Avila, Melissa; Rodriguez Alfaro, Roxana Montserrat; https://orcid.org/0009-0000-8735-065X; https://orcid.org/0009-0003-4481-5981; https://orcid.org/0009-0006-7446-7721El ciclo del carbono es el resultado de una serie de procesos como lo son la fotosíntesis, respiración, el intercambio que ocurre entre el aire y el mar de dióxido de carbono y la acumulación de humus (materia orgánica) en los suelos [1]. El suelo contiene más carbono que la atmósfera y la vegetación juntas, por eso comprender los mecanismos que controlan la acumulación y estabilidad del carbono del suelo es fundamental para predecir el clima futuro de la Tierra [2]. Las micorrizas podrían ser la conexión clave entre el ciclo del carbono y las plantas. Estos hongos usan sus micelios para envolver las raíces de las plantas y así tener acceso a azúcares y ayudar a la planta en la asimilación de nutrientes que están fuera del alcance de sus raíces. Las micorrizas son hongos heterótrofos por lo que depende del carbono reducido para obtener energía y poder realizar su metabolismo, estos hongos a diferencia de muchos organismos que habitan el suelo obtienen casi toda su energía de plantas ya que los hongos micorrízicos son simbiontes [3]. Las micorrizas desempeñan una función importante en el ciclo del carbono y la captura de dióxido de carbono (CO2) atmosférico. Las plantas micorrizadas transfieren una parte de los carbohidratos producidos durante la fotosíntesis al hongo micorrízico a través de las raíces. A cambio, el hongo proporciona nutrientes esenciales a la planta. Este intercambio de nutrientes ayuda a las plantas a crecer y capturar más CO2 de la atmósfera; contribuyendo así a la reducción de los niveles de CO2 y al secuestro de carbono en el suelo. Las micorrizas influyen en la capacidad de las plantas para almacenar carbono en el suelo. El micelio de los hongos micorrízicos puede extenderse en el suelo y formar redes micorrízicas comunes, que conectan diferentes plantas. A través de estas redes, los nutrientes y el carbono pueden transferirse entre las plantas, lo que favorece la acumulación de carbono orgánico en el suelo [4, 5]. En la actualidad las plantas asociadas a más de dos hongos ectomicorrizicos pueden aprovechar niveles más altos de CO2, impulsando su crecimiento, incluso cuando el nitrógeno es bajo, ya que este también está relacionado a su crecimiento y por ende a la absorción de CO2 [6]. Las ectomicorrizas son un tipo de micorriza formada por hongos del filo Basidiomycota, Ascomycota y Mucoromycota [7], ayudan a la planta huésped a compartir carbono, nitrógeno y fósforo conectando a la comunidad de plantas y dando estabilidad al ecosistema forestal [8]. Propiciar la conservación de plantas asociadas a estos hongos es fundamental, se espera tener más regiones predominantes de estas micorrizas monitorearlas y predecir cuánto CO2 son capaces de capturar [6]. La micorrización mejora la asimilación y captación de nutrientes como fósforo, calcio, potasio e incluso de nitrógeno y de agua; tanto para la planta como para el hongo. De esta manera participa activamente en el ciclo del nitrógeno y el ciclo del fósforo [10]. Las micorrizas tienen un papel clave dada su ubicación en la interfase planta-suelo y debido a su influencia en la fisiología de la planta y en las comunidades vegetales deben tomarse en cuenta en los estudios del impacto del cambio climático sobre los ecosistemas, por ejemplo, en la reducción de las especies de pino para mantener suficientes niveles de ectomicorriza que puedan conducir a una mejor salud y resiliencia de los bosques y de esta manera disminuir su vulnerabilidad al estrés producido por las actividades antropogénicas [9]. En búsqueda de este monitoreo para anticipar futuros incrementos de CO2 y como amortiguar los cambios que ocasiona, surgió la micorrización en vivero, de esta manera se puede observar el proceso de micorrización y llevar con éxito la simbiosis del hongo y la planta. Se debe monitorear la edad, el estado fisiológico del hongo y la planta, hongos que pudieran interferir en la micorrización, pH del suelo y nutrientes disponibles. No todas las plantas son compatibles con el proceso de micorrización, algunas familias que sí son compatibles son urticáceas, crucíferas y ciperáceas. Se han conseguido resultados favorables en plantas leguminosas y cítricas [10]. De esta forma, las micorrizas, a pesar de su diminuto tamaño, emergen como agentes fundamentales en la lucha contra el cambio climático inducido por la actividad humana y el aumento de la temperatura global. Su capacidad para capturar carbono, fortalecer la resistencia de las plantas ante condiciones adversas y contribuir a la fertilidad del suelo ofrece una perspectiva prometedora para contrarrestar los impactos negativos del cambio climático. Reconocer y fomentar la presencia y función de las micorrizas en los ecosistemas se revela como una estrategia esencial para abordar los desafíos ambientales contemporáneos y avanzar hacia un futuro más sostenible.Contribución a publicación periódica Aldrín, un viejo enemigo(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-03-08) Elias Torres, Edgar; Hernández Cabrera, Danna Michelle; Hernández Huerta, María Esther; Ojeda Fernández, Camila; Oropeza Vázquez, América; https://orcid.org/0000-0001-7376-5969; https://orcid.org/0009-0000-8550-060X; https://orcid.org/0000-0003-0632-4762; https://orcid.org/0000-0002-8982-4473; https://orcid.org/0009-0002-0165-9942El aldrín es un insecticida organoclorado que ya sea por contacto, inhalación o por ingestión es un veneno potencial y persistente [1, 2]. Su uso comenzó en los años 40 y se extendió hasta 1974, ya para los años 70’s y 80’s fue prohibido debido a su alta toxicidad en EUA, Malasia, Indonesia, entre otros; en 1987 se prohibió su producción en Europa y aunque su uso ya no es vigente en la mayoría de los países se han encontrado restos del mismo en cuerpos de agua e incluso animales [3]. Tiene un punto de fusión y ebullición de 104 °C y 145 °C respectivamente, una densidad de 1.54 g/mol y posee un coeficiente de partición de 3.01. Es un sólido muy inflamable a temperatura ambiente, al calentarlo éste se descompone produciendo humos tóxicos (de Cl y HCl), reacciona con ácidos, oxidantes, metales, fenoles y catalizadores ácidos; no es soluble en agua, pero si es soluble en orgánicos (hidrocarburos aromáticos, ésteres y cetonas) a excepción del alcohol. En su producción únicamente se llega a un 90% de pureza, ya que existen varias impurezas en las que destacan el tolueno (0.6%), hexaclorobutadieno (0.5%) y HCCPD (3.7%) [4, 5]. Posee una vida promedio en los sustratos de 1.5 a 5.2 años, sin embargo, gracias a su rápida conversión a dieldrín puede aumentar hasta a 5 años [6]. Es por esto que el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente determinó que la dosis letal en humanos es de 83 mg/kg [3]. El aldrín en los humanos conduce a una neurodegeneración dopaminérgica que conduce a la anemia o bien a la enfermedad del Parkinson, puede inducir la producción de ROS o causar una reacción proinflamatoria y daño al ADN en células epiteliales del ovario. Actúa como ligando e inhibidor de las vías de señalización de andrógenos y altera la herencia epigenética, lo que contribuye al desarrollo de cáncer de próstata en los hombres y cáncer de mama en las mujeres, provoca déficit bioquímico y de comportamiento inducidos por la enfermedad de sinucleína [5]. El aldrín puede permanecer en el ambiente a pesar de que se degrada naturalmente, es por esto que existen métodos que facilitan su degradación, se dividen en fisicoquímicos (radiación UV, pirólisis, reducción química con hierro covalente (Fe0)) [6, 7] y biorremediación con microorganismos (utilizan el contaminante como fuente de energía), de los cuales se destaca el uso de Pseudonocardia sp. KSF27 (bacteria) que elimina el 85% de 14.06 μM de aldrín, además de otros contaminantes [8]; y Mucor racemosus DDF (hongo) que trabaja en un amplio rango de pH y es capaz de degradar además del aldrín otros pesticidas organoclorados [9, 10].Contribución a publicación periódica Enzimas vs el plástico: una alternativa para combatir la contaminación(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-03-07) Ayala Cid, Juan Pablo; https://orcid.org/0009-0000-9284-8161En la actualidad, la producción desmedida de plástico, así como la mala administración de los residuos de dicho material, han provocado una crisis de contaminación global, afectando la salud e integridad no solo de los seres humanos, sino de diversas formas de vida en el planeta. Es importante y necesario buscar soluciones respecto a esta problemática. La biotecnología, a través del uso de mecanismos biológicos y fisicoquímicos, como el uso de enzimas microbianas u otras técnicas como la ingeniería genética y enzimática, puede hacer frente a la crisis de contaminación por plástico que afecta a la humanidad.Contribución a publicación periódica ¿Cómo se hacen las nanopartículas?(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-02-26) Castillo-Hernández, Mariana; Sánchez-Minutti, Lilia; https://orcid.org/0009-0006-3865-5311; https://orcid.org/0000-0003-4739-5196La nanotecnología es una ciencia multidisciplinaria que estudia la creación y construcción de nanomateriales. Las nanopartículas son materiales formados por átomos o moléculas enlazados entre sí y que presentan en al menos una de sus dimensiones un tamaño entre 0.1- 100 nm [1]. Se clasifican en inorgánicas, orgánicas, cerámicas y bionanopartículas y de acuerdo a sus dimensiones los nanomateriales se clasifican en de una, dos o tres dimensiones [2]. Algunos ejemplos son los nanocables y los nanotubos de carbón. Las nanopartículas son importantes debido a que propiedades como la conductancia eléctrica, magnetismo, reactividad química, efectos ópticos y la fuerza física varían en comparación con los materiales a granel [2] y tienen un potencial uso en áreas como la médica, alimentaria, agrícola, en la catálisis enzimática y la electrónica. Los métodos de obtención de las nanopartículas se agrupan en dos categorías: las aproximaciones top down y bottom-up [1]. En la primera, los materiales a granel son descompuestos hasta obtener el tamaño nanométrico deseado y en la aproximación bottom-up, las nanopartículas son ensambladas átomo por átomo. Entre los métodos que utiliza la aproximación top down se encuentra la evaporación térmica, el depósito químico en fase vapor, la preparación de clústeres gaseosos, la implantación de iones y la molienda. [3]. La aproximación bottom-up involucra métodos como el coloidal, la reducción fotoquímica y radioquímica, la irradiación con microondas, la utilización de dendrímeros, la síntesis solvotermal, el método sol/gel [3] y la síntesis verde [1]. Los métodos antes mencionados difieren en grados de calidad, velocidad y costo. Entre las principales desventajas de los métodos de aproximación top down (excepto el de molienda) están el alto consumo de energía y el uso de instrumentación compleja, lo cual encarece el proceso [3]. Una desventaja de los métodos químicos es la utilización de productos químicos tóxicos y entre las ventajas de la síntesis verde está la simplicidad, no toxicidad y la rentabilidad [1]. El uso de las nanopartículas ha demostrado hacer más eficientes y multifuncionales los procesos además de que reducen y/o sustituyen la cantidad de materia prima utilizada. Dado que la mayoría de las nanopartículas creadas por el hombre no se encuentran en el medio ambiente, es necesario conocer sus propiedades toxicológicas y determinar cómo interactúan con las membranas biológicas, si tienen añadido algún compuesto tóxico que sea liberado al ambiente o forman complejos con otras moléculas [4]. Una vez que se han obtenido las nanopartículas, es necesario corroborar el tamaño, la forma y su composición química y para ello se utilizan diferentes métodos. Por ejemplo, la estabilidad de las nanopartículas en solución acuosa se determina mediante espectrofotometría UV. La forma, tamaño y morfología se determina con el microscopio electrónico de barrido. Para la determinación de la estructura cristalina de las nanopartículas se utiliza la difracción de rayos X y para determinar cómo las nanopartículas interactúan con las bacterias se utilizan las imágenes anulares de campo [3]. La creación de nuevos materiales por medio de la nanotecnología ha servido para mejorar algunos procesos, el avance tecnológico ha permitido la creación de métodos para obtener y caracterizar los nanomateriales, sin embargo, la utilización de las nanopartículas involucra una evaluación de los riesgos ambientales y a la salud humana.Artículo Fitoextracto de Neem y trampas de feromonas usados para monitoreo de plagas en Nogal(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-02-23) Castañeda-Antonio, Ma Dolores; Hernández-Cerón, Sandra Valentina; Céspedes Jiménez, Frida Paola; Muñoz-Rojas, Jesús; Carreño-López, Ricardo; Fuentes-Ramírez, Luis Ernesto; Rosas-Gallo, Anabel; Hernández Jiménez, María Sara Guadalupe; https://orcid.org/0000-0003-0350-3802En el estado de Puebla, el sistema de producción familiar de nuez de castilla es generador de ingresos complementarios y provee un amplio mercado de consumo tradicional vinculado a la cultura y gastronomía Poblano-mexicana con identidad nacional. Sin embargo, el cultivo del nogal y la producción de nuez se ve disminuida por diversas plagas que dañan al árbol y sus frutos. En este trabajo se evaluó la efectividad de las trampas de feromonas y el extracto de neem para el monitoreo y captura de plagas en los árboles de nogal ubicados en el municipio de Nealtican, Puebla. El estudio se realizó a finales de junio y las revisiones fueron durante el mes de julio 2022. Los valores de captura variaron entre las evaluaciones, pero se mantuvo mayoría a inicios del mes de julio en la trampa colocada a la entrada de la Parcela de Petlachilca, Puebla, reportando la captura de la palomilla Acrobasis nuxvorella, la cual es una plaga que afecta directamente al nogal, dañando sus frutos principalmente. El método de captura fue efectivo, esta técnica podría ser de utilidad para la evaluación y control de las poblaciones de esta plaga y así evitar infestaciones mayores.