Plan de negocios para una comercializadora de artesanías, caso práctico: “Mexicatlali”
Files
Date
2016-03
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“Existen pocos espacios en la ciudad de Puebla destinados a la exposición y venta de la artesanía poblana, que puedan ofrecer al público en general una amplia variedad de los productos artesanales que se producen en las distintas regiones del estado de Puebla; tal es el caso del municipio de Cohuecan Puebla que se localiza en la parte centro oeste del estado de Puebla y colinda con los siguientes municipios: al norte, poniente y sur limita con el estado de Morelos, al oeste limita con el municipio de Acteopan Puebla. Donde los habitantes se dedican a la elaboración de artesanías de barro. El proyecto es innovador en la presentación y comercialización de productos artesanales para el turismo nacional e internacional y público en general, logrando la atención para la adquisición de estos productos hechos en el municipio de Cohuecan Puebla. Con la comercialización de artesanías en el barrio de la luz1 se logrará que se retome la capacidad turística perdida en esta zona; al innovar en la venta de artesanías tradicionales y contemporáneas con diseños diversificados los turistas encontrarán en la tienda piezas que no solo serán un artículo decorativo, sino que serán un recuerdo de su visita a la ciudad de Puebla y sobre todo al barrio de la luz”.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading