Resultados clínicos y funcionales del tratamiento quirúrgico artroscópico en pacientes con inestabilidad posterolateral de rodilla en un hospital de referencia de trauma y ortopedia
| dc.audience | generalPublic | |
| dc.contributor | Sánchez Durán, Miguel Ángel | |
| dc.contributor | Quiroz Williams, Jorge | |
| dc.contributor.advisor | QUIROZ WILLIAMS, JORGE; 275253 | |
| dc.contributor.author | Santillán Segura, Francisco Javier | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-06T21:29:09Z | |
| dc.date.available | 2025-11-06T21:29:09Z | |
| dc.date.issued | 2025-01 | |
| dc.description.abstract | "La inestabilidad posterolateral de rodilla resulta de una lesión en la esquina posterolateral (EPLR), conformada por estructuras que funcionan como estabilizadores laterales. Este tipo de lesión corresponde al 28% de las lesiones de rodilla y puede ser aislada o asociarse a lesiones multiligamentarias, especialmente de ligamentos cruzados. Su diagnóstico inicial suele pasarse por alto, detectándose durante plastias ligamentarias o por inestabilidad persistente, confirmándose mediante resonancia magnética. El tratamiento es quirúrgico, con técnicas definidas. El objetivo del presente estudio fue describir los resultados clínicos y funcionales del tratamiento quirúrgico asistido por artroscopia en pacientes con inestabilidad posterolateral de rodilla atendidos en la UMAE HTyO Puebla. Se diseñó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y retrospectivo en pacientes con EPL aislada o combinada, tratados quirúrgicamente entre 2019 y 2023. Se revisaron expedientes clínicos para obtener variables sociodemográficas, características de la lesión y técnica quirúrgica empleada. Se valoró la función con Lysholm-Tegner score, aplicando pruebas estadísticas Chi cuadrada, Fisher y t-Student, con significancia p<0.05. La muestra incluyó 11 pacientes, edad promedio 36±9.4 años, con tiempo de diagnóstico de 830.1±572 días. Asociaciones: LCA 100%, LCP 45.5%, lesión meniscal 18.2% y condral 18.2%. Técnicas: Laprade 18.2% y Arciero 81.8%. No se hallaron diferencias significativas entre ambas técnicas". | |
| dc.folio | 20250620105047-8157-T | |
| dc.format | ||
| dc.identificator | 3 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/30244 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.matricula.creator | 221650159 | |
| dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
| dc.rights.acces | openAccess | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
| dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
| dc.subject.lcc | Cirugía--Cirugía por región, sistema u órgano--Extremidades--Extremidades inferiores--Ligamentos de la rodilla | |
| dc.subject.lcc | Rodilla--Heridas y lesiones--Cirugía | |
| dc.subject.lcc | Cirugía ortopédica--Técnica | |
| dc.subject.lcc | Artroscopia--Evaluación | |
| dc.subject.lcc | Monitoreo de pacientes | |
| dc.thesis.career | Especialidad en Traumatología y Ortopedia | |
| dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
| dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | |
| dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Traumatología y Ortopedia | |
| dc.title | Resultados clínicos y funcionales del tratamiento quirúrgico artroscópico en pacientes con inestabilidad posterolateral de rodilla en un hospital de referencia de trauma y ortopedia | |
| dc.type | Trabajo terminal, especialidad | |
| dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
| dc.type.degree | Especialidad |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
- Name:
- 20250620105047-8157-CARTA.pdf
- Size:
- 1.84 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format