Uso de métodos anticonceptivos de larga duración en adolescentes puérperas en el Hospital de la Mujer Puebla
Date
2018-11
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
“Actualmente Puebla ocupa el primer lugar a nivel Nacional con más embarazos en adolescentes entre los 10 y 14 años de edad, reportándose 1650 casos de nacimientos en mujeres adolescentes en el 2017, ocupando el tercer lugar a nivel Nacional en adolescentes entre 15 y 19 años con 5201 nacimientos en este grupo de edad. En el Hospital de la Mujer Puebla el 24% de las pacientes atendidas por un evento obstétrico son adolescentes, lo que equivale a un tercio de nuestra población, que forma parte de un grupo de alto riesgo de presentar comorbilidades asociadas a la falta de desarrollo físico y psicológico, que son factores de riesgo de enfermedades como estados hipertensivos, parto pre término, RCIU, riesgo de violencia por lo tanto pocas oportunidades de crecimiento personal , profesional, contribuyendo al círculo de enfermedad y pobreza. Es importante el aumento de la anticoncepción post evento obstétrico; actualmente los anticonceptivos de larga duración son recomendados por sus pocos efectos secundarios por qué aún sin una vigilancia médica permite continuar con su propósito”.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading