Análisis de los sistemas alternativos de solución de conflictos; y figuras inexistentes en el Estado de Puebla

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorMorales Gutiérrez, María Ana Esther
dc.contributor.authorJuárez Espinosa, Emmanuel
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er piso
dc.date.accessioned2024-12-16T14:43:33Z
dc.date.available2024-12-16T14:43:33Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstract"La estructura de la presente tesis consta de tres capítulos, cada uno de ellos aborda temas sumamente importantes para poder comprender mejor al conflicto; la forma de solucionarlo sin llegar a los Tribunales principalmente. En el primer capítulo analizaremos única y exclusivamente al conflicto, los diferentes tipos de conflictos así como las teorías y las escuelas del mismo, podremos darnos cuenta que siempre, desde el inicio de nuestros tiempos ha estado presente el conflicto. En el segundo capítulo estudiaremos los diferentes sistemas de solución de conflictos, analizaremos las primeras formas en las que se buscó darle solución, tanto en México como en otros países, principalmente Estados Unidos, hasta llegar a la implementación de los Tribunales. Para continuar, en el tercer capítulo abordaremos los medios de solución de conflictos reconocidos en el Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Puebla, así como lo que establece este mismo ordenamiento respecto de dichos medios de solución de conflictos."
dc.identifier.bibrecordD2010 J8A5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/23285
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.thesis.careerLicenciatura en Derecho
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.thesis.degreetoobtainAbogado, Notario y Actuario
dc.titleAnálisis de los sistemas alternativos de solución de conflictos; y figuras inexistentes en el Estado de Puebla
dc.typeTesina
dc.type.degreeLicenciatura
Files