Propuesta de un prototipo (protocolo) de pruebas de bioseguridad en el estado de Puebla: I.-Estudio de la variacion poblacional de Bacilus thuringiensis bajo condiciones ambientales controladas

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.authorRojas Ruiz, Norma Elena
dc.contributor.directorVazquez Cruz, Candelario
dc.coverage.placeBiblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-02-06T15:02:31Z
dc.date.available2025-02-06T15:02:31Z
dc.date.issued2003
dc.description.abstractSe estima que anualmente los insectos plaga ocasionan pérdidas del 20 al 30% de la producción total de algunos cultivos y para controlar este problema se utilizan insecticidas quimicos, convirtiéndose éstos en el insumo más costoso de la agricultura, cuyo costo aproximado es de 10 billones de dólares cada año (23, 29). Además el uso excesivo de los insecticidas ha generado varios problemas como son: la selección de insectos resistentes, efectos adversos en otros organismos, contaminación de alimentos, suelos y mantos acuíferos. En un intento por disminuir estos problemas, se ha propuesto a los agentes de control biológico o bioinsecticidas como una alternativa a la utilización de insecticidas sintéticos (2, 23, 65, 80, 81). Entre los organismos con actividad bioinsecticida se encuentra la bacteria Bacillus thuringiensis, la cual desde el descubrimiento de sus propiedades entomopatógenas ha sido ampliamente utilizada en el control de insectos plaga y vector, principalmente debido a su alta eficacia y especificidad, baja probabilidad de desarrollo de resistencia, factibilidad de producción a gran escala y gran seguridad ambiental hacia otros organismos. La actividad entomopatógena de esta bacteria se debe principalmente a la presencia de inclusiones de proteínas cristalinas (Proteinas Cry) (10). Debido a la importancia de Bacillus thuringiensis como agente de control biológico actualmente se cuenta con información de la acción de sus toxinas en los organismos blanco, y de los genes que codifican dichas toxinas, pero se tiene poco conocimiento acerca de cual es el papel de Bacillus thuringiensis en su ambiente natural.
dc.identifier.bibrecordICUAP20003 R6E8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/24799
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccCultivo de plantas--Plagas y enfermedades--Control de plagas y tratamiento de enfermedades--Protección de plantas
dc.subject.lccBioseguridad--Protección de plantas--Protección vegetal orgánica--Control biológico
dc.subject.lccIntroducción de plagas--Plagas no autóctonas
dc.subject.lccBacillus thuringiensis
dc.thesis.careerMaestro (a) en Ciencias (Microbiología) con opción en Bioquímica y Genética
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Salud
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ciencias Biológicas
dc.thesis.degreetoobtainMaestro en Ciencias Biológicas
dc.titlePropuesta de un prototipo (protocolo) de pruebas de bioseguridad en el estado de Puebla: I.-Estudio de la variacion poblacional de Bacilus thuringiensis bajo condiciones ambientales controladas
dc.typeTesis de maestría
dc.type.degreeMaestría
Files