Calidad continua en la hilatura de cabo abierto.
| dc.audience | generalPublic | |
| dc.contributor.advisor | Juárez Torres, Jóse Ángel | |
| dc.contributor.author | Vázquez Reyes, Alan Misael | |
| dc.coverage.place | Tesiteca Biblioteca Central 3er. piso | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-27T20:35:27Z | |
| dc.date.available | 2025-11-27T20:35:27Z | |
| dc.date.issued | 2012 | |
| dc.description.abstract | La industria textil en México enfrenta el reto de modernizar sus métodos de trabajo para competir en un mercado cada vez más exigente, donde se requiere ofrecer productos de calidad, a buen precio y en el momento adecuado. La apertura económica y el TLCAN afectaron gravemente a las empresas que no renovaron su maquinaria, provocando cierres, mientras que las que invirtieron en tecnología y aplicaron parámetros de calidad lograron sobrevivir. En el proceso de hilatura de cabo abierto, uno de los factores esenciales para obtener un hilo de calidad es la alimentación uniforme de la cinta, ya que las irregularidades generan defectos, falsas torsiones y pérdidas económicas en etapas posteriores como la tejeduría. Sin embargo, muchas fábricas realizan controles de calidad de manera esporádica, lo que retrasa la detección de fallas y afecta la eficiencia. Este estudio plantea la necesidad de aplicar calidad continua en todo el proceso, desde la apertura hasta la hilatura, apoyándose en pruebas frecuentes, mantenimiento preventivo, capacitación del personal y control de materia prima. La hipótesis señala que la calidad total depende de la conjunción de estos factores, sumados a la adecuada comunicación entre operarios y supervisores. También se destacan los beneficios del sistema open-end, que reduce tiempos y costos al producir un hilo terminado de forma más directa, lo que lo convierte en una técnica cada vez más adoptada en la industria. El análisis concluye que, con procesos de mejora continua, renovación tecnológica y compromiso del personal, es posible alcanzar altos estándares de calidad y satisfacer las demandas del mercado actual, asegurando la competitividad de las empresas textiles. | |
| dc.identifier.bibrecord | INTEX12 V393 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/30649 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
| dc.rights.acces | restrictedAccess | |
| dc.subject.lcc | Ingeniería textil—Control de calidad—Hilatura de cabo abierto—Alimentación uniforme—Irregularidades—Defectos del hilo—Pruebas técnicas. | |
| dc.subject.lcc | Industria manufacturera—Innovación y modernización tecnológica—Maquinaria textil—Renovación—Competitividad—Productividad industrial. | |
| dc.subject.lcc | Tecnología textil—Automatización—Reducción de tiempos—Ingeniería del hilo. | |
| dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Textil | |
| dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
| dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería | |
| dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Textil | |
| dc.title | Calidad continua en la hilatura de cabo abierto. | |
| dc.type | Tesis de licenciatura | |
| dc.type.degree | Licenciatura |