Manual de practicas de ergonomia usando la plataforma Jack de Tecnomatix para la materia de Ingenieria de metodos

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorOlvera Garcia, Alejandro
dc.contributor.authorZapeda Venegas, Juan Ramon
dc.contributor.directorMorales Hernandez, Jose Ignacio
dc.coverage.placeBiblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-04-07T18:16:15Z
dc.date.available2025-04-07T18:16:15Z
dc.date.issued2009
dc.description.abstractA mediados del año 2008 se fundó el laboratorio de cómputo de la facultad de ingeniería y a mediados del año 2009 se formó una alianza estratégica con SIEMENS mediante uno de sus representantes de la zona centro oriente llamado Grupo Esparco bajo la dirección del Ing. Juan Alberto Espino Argüelles. SIEMENS ofertó sus soluciones a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla a un precio simbólico lo cual fue una interacción ganadora para las 2 partes SIEMENS entraba al nicho estudiantil en Puebla y la BUAP a su vez se veia favorecida con un paquete de licencias de las soluciones más eficientes de SIEMENS. Dentro de estas soluciones se encuentra la plataforma de Jack 6.0, debido a que hay muy pocos especialistas en este software en México las capacitaciones del mismo se hicieron difíciles de impartir. Como consecuencia el software estuvo subutilizado, es por esto que surge la idea de realizar este proyecto para facilitar la capacitación del docente y a su vez éste pueda impartir de una forma más práctica las materias de ergonomia. Esta practicas están diseñadas de lo más sencillo a lo más complejo para que se le facilite la enseñanza del docente y para esto es necesario llevar un orden en la elaboración de las practicas. Se pretende que este manual sea flexible y quede abierto a la incorporación y actualización de nuevas prácticas o casos de estudio. El manual se diseña basado en los recursos con lo que actualmente se cuentan en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla especificamente en la sala PLM de la facultad de Ingenieria Industrial. El contenido de la tesis se estructuró de la siguiente manera: Capitulo 1: Se presenta la descripción del problema, los objetivos generales como específicos que se pretenden alcanzar con el manual; asi como los alcances y limitaciones de este. Capitulo 2: En este capítulo se define el manual minuciosamente, sus objetivos, tipos, ventajas, desventajas, clasificación, además de su elaboración y el contenido que deben de tener para una buena comprensión del mismo. Capitulo 3: Comienza con una descripción detallada de la ingeniería Industrial, sus inicios y sus pioneros, enfocándonos en la rama de la ergonomia tocando un poco de historia y la evolución de esta a través de los años, terminando con la historia de la empresa SIEMENS y su incursión en el estudio de la ergonomia ademas de presentar su mayor avance tecnológico en ergonomía llamado Jack. Capitulo 4: Se presenta el manual de prácticas para la materia de ingeniería de métodos que incluye la descripción paso a paso de las actividades a realizar para que el estudiante aprenda a manejar la plataforma Jack. Este capítulo presenta la conclusión y recomendaciones con el cual se cierra el trabajo correspondiente
dc.identifier.bibrecordIND09 Z46
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/27354
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccTecnología--Ingeniería industrial--Medición del trabajo--Ingeniería de métodos--Ingeniería de métodos
dc.subject.lccIndustrias--Uso del suelo--Trabajo--Gestión--Gestión industrial
dc.subject.lccIngeniería--Ingeniería civil--Ingeniería humana
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Industrial
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Industrial
dc.titleManual de practicas de ergonomia usando la plataforma Jack de Tecnomatix para la materia de Ingenieria de metodos
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files